R
Miércoles 30 de abril del 2025
ñ

La brecha que aún no cierra: Desafíos estructurales para acceder al agua potable

Artículo de Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de Sunass. “Esta columna no pretende ofrecer soluciones definitivas, pero sí plantear una mirada crítica y realista sobre los factores que explican por qué, a pesar de los recursos y los proyectos, el agua aún no llega a donde más se necesita. El problema no es solo de presupuesto, también es de ejecución, planificación y prioridades…”.

Gestión, Portada, 1

Gestión, Bajo la Lupa, 20
A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 064-2025/VIVIENDA/VMCS/PNSU/DE

Designan Responsable de la Unidad de Administración del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Desarrollo Agrario y Riego - Resolución Ministerial N° 0146-2025-MIDAGRI

Designan Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora 036-001634: Fondo SIERRA AZUL.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Resolución De Gerencia General Nº 056-2025-EPS SEDA HUÁNUCO S.A.

Visto El Informe N° 137-2025-EPS SEDA HUÁNUCO S.A/GG/GC, de fecha 02 de abril del 2025, Informe Legal Nº 001-2025-EPS SEDA HUÁNUCO S.A./GAJ., de fecha 08.04.2025 y tras el análisis correspondiente se resuelve APROBAR la aplicación del incremento tarifario base de servicios de Saneamiento de la EPS SEDA HUANUCO S.A. en un 4% para el servicio de alcantarillado y 4% para el servicio de agua potable, aplicado para las localidades de Huánuco, Tingo María y Aucayacu, correspondiente al 3er año regulatorio el mismo que está previsto en la estructura tarifaria del período regulatorio mayo 2025 – abril 2026, de acuerdo al cuadro anexo, que forma parte integrante de la presente resolución. Asimismo, se dispone la publicación de lo resuelto, y el anexo de la presente Resolución en el Diario Oficial el Peruano, y su comunicación correspondiente a la SUNASS.

El Peruano, Boletín Oficial, 3

 

Áncash: dos muertos y 275 damnificados deja desborde de laguna y río

Dos personas fallecidas y al menos 275 afectadas y damnificadas dejó el desborde del río Casva, lo que fue ocasionado por el derrumbe de un cerro sobre la laguna del Vallunaraju, en la quebrada Llaca, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, en Áncash, lo cual ocasionó daños en cinco puents y redes de irrigación y suministro de agua potable.

La República, Sociedad, 14

Correo, Perú, 10

 

Pecado con escándalo

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, informó que se han realizado cambios en el Fondo Sierra Azul. Ah, pero eso sí, aseguró que estas movidas no tienen naaaada que ver con la denuncia de que Martín Carbajal Zegarra, el amiguísimo de Nicanor Boluarte, el hermanísimo de la presidenta de la República, obtuvo contratos con esa unidad ejecutora por S/65 mil. “Hemos hecho cambios, no por el reportaje de TV sino porque era necesario…”. Ay sí, ni él se lo cree. Bien dicen que Dios perdona el pecado pero no el escándalo.

Perú21, Cortitas, 4

 

Gastan S/ 673 mil en obra que solo funcionó 2 meses

Funcionarios de la Municipalidad de Chincho (región Huancavelica) invirtieron S/ 673 mil en una obra de agua potable que solo estuvo operativa dos meses según la Contraloría.

Expreso, Actualidad, 19

Extra, Axctualidad, 5

 

Tierra (Majes) y Agua (Olmos) traicionadas

Artículo del Padre Luis Bazalar García. “(…) El Perú necesita un genuino modelo federal, no “descentralización administrativa”, sino soberanía regional plena. Cada región debe recaudar, legislar, invertir y ejecutar. Arequipa decida sobre Majes. Cusco administre sus recursos hídricos. Puno gobierne su litio. Sólo así habrá justicia y desarrollo…”.

Diario Uno, Especial, 7

 

El fin de las irrigaciones en el Perú

Artículo de Alfonso Bustamante. "El ministro de Agricultura anunció un ambicioso paquete de inversiones para transformar cientos de miles de hectáreas de terrenos eriazos en zonas agrícolas productivas, mediante inversión en infraestructura como reservorios, túneles y canales. La promesa es enorme: generación masiva de empleo y expansión de la agroindustria, uno de los principales motores de bienestar social y económico del país. Según la Ley de Recursos Hídricos, el agua es un bien público administrado por el Estado y asignado su uso a través de licencias asociadas al suelo, independientemente de su titularidad. Históricamente, los proyectos de irrigación en el Perú se han desarrollado sobre terrenos del Estado vendidos posteriormente para su explotación, constituyendo la base de las principales zonas de agroexportación...".

Perú21, Opina,21, 8
G

Áncash: trasladan ayuda humanitaria y maquinarías

En una rápida acción multisectorial, el Ministerio del Ambiente (Minam) entregó ayer cinco toneladas de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por el desborde del Río Casca, ubicado en el ámbito del Parque Nacional Huascarán, región Áncash. En el marco de estas acciones, se continuarán las coordinaciones con los ministerios de Vivienda y de Defensa, a través del Indeci, en apoyo a la municipalidad distrital y al gobierno regional para poder recuperar esta zona. Mientras tanto el Gobierno Regional de Áncash instaló albergues temporales en Shancayan y Ucramaran. Además, viene realizando labores de limpieza en las zonas de Huarupampa y Palmira, así como trabajos para descolmatar los ríos Casca y Santa, utilizando maquinaria pesada.

El peruano, País, 5

 

Loreto: casos con dengue se incrementan en 150%

En la provincia de Maynas (Iquitos), región Loreto, se ha registrado la muerte de dos menores de 6 y 7 años por complicaciones de dengue en menos de una semana. Lo que ha sumado a 8 los fallecidos por esta enfermedad. El especialista en epidemiología Cristiam Carey declaró que, en lo que va del año 2025, se han reportado 5.593 casos con dengue en comparación con 2024, en el que por estas fechas había 2.229 casos en Loreto.

La República, Sociedad, 16

K

Inversiones

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) destacó que las inversiones en el sector aeroportuario, durante el primer trimestre de este año, alcanzaron los 33.7 millones de dólares. De este total, 31.9 millones de dólares corresponden a valorizaciones por las inversiones efectuadas por Lima Airport Partners en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El Peruano, Economía, 11

 

El Jorge Chávez ya no tiene razón crítica que le impida operar

Verónica Zambrano, presidenta de Ositran, aseguró que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ya no tiene razones, en materia de construcción, para prolongar su apertura. “Para nosotros el aeropuerto (Jorge Chávez) ya está en condiciones de entrar en operación porque, como indicamos en nuestro último reporte, ya no existen temas críticos que impidieran el inicio de operaciones”, mencionó a Canal N tras su participación en el foro ‘Perspectivas 2025′ organizado por Gestión. Zambrano sostuvo que su lectura abarca solo “el punto de vista constructivo y de cómo están funcionando sus equipos”.

Gestión, Destaque, 4

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 014-2025-OS/GRT

Resolución que aprueba el programa de transferencias mensuales de los recursos del FISE habilitados para el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial a las distribuidoras eléctricas para el periodo del 01 de mayo al 03 de agosto de 2025 de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 30468.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 015-2025-OS/GRT

Aprueban el Factor de Recargo del Fondo de Compensación Social Eléctrica aplicable en la facturación del periodo del 01 de mayo al 03 de agosto de 2025 y dictan otras disposiciones.

(El Peruano - Normas Legales)

A

Gobierno busca mejorar 17 aeropuertos regionales

El Gobierno viene impulsando adendas para modernizar 17 aeropuertos regionales, por 4,800 millones de dólares, lo que impactará directamente en el sector turismo y en la economía nacional, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. Detalló que se viene negociando dos adendas para las concesiones del Grupo 1 y Grupo 2 de Aeropuertos de Provincias, ubicadas en el norte y sur del país, respectivamente. Estas mejoras en la infraestructura portuaria beneficiarán a más de 40 millones de personas que se movilizan por medio de la red aeroportuaria nacional.

El Peruano, Economía, 11

 

Potencial minero energético

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, realizará a partir de hoy una visita oficial por el Reino de Arabia Saudí, como parte de las acciones que despliega el Gobierno para promover el potencial de inversiones que ofrece el Perú en el contexto de la transición energética global, la minería y los hidrocarburos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, cumplirá una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Riad, capital del país asiático, del 30 de abril al 1 de mayo del 2025, a fin de promover la oferta minera y energética del país.

El Peruano, Economía, 11

 

MEF prepara ajustes en el gasto para encaminar déficit fiscal

Aunque el déficit fiscal a marzo aún se ubica todavía lejano a la meta del Gobierno (en 3.4% del PBI frente a un 2.2%), el titular del MInisterio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, indicó que vienen trabajando en el diseño de nuevas medidas para generar mayores ingresos, involucrando a la Sunat; pero sin “descuidar” eventuales ajustes por el lado del gasto público.

Gestión, Destaque, 2

 

B

Se trabaja por un Perú próspero y sin corrupción

La presidenta Dina Boluarte renovó el compromiso del Gobierno con el sector privado para seguir trabajando juntos por un Perú más próspero, justo y libre de corrupción. “Así nos comprometimos el primer día de gobierno, así lo estamos haciendo y así continuaremos hasta el 28 de julio del 2026, cuando estaremos entregando la posta a la siguiente presidenta o presidente y diremos con orgullo, con pasión y convicción a la patria peruana: misión cumplida”, expresó la Mandataria durante su discurso en la ceremonia por el 137° aniversario de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Por otro lado, la Jefa del Estado pidió a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluar y sancionar con firmeza a los jueces y fiscales que liberan a delincuentes, al considerar que su accionar va en contra de los intereses de la patria y atenta contra la seguridad de todos los peruanos.

El Peruano, Política, 3

 

Evalúan asignación presupuestal para fiscalías

Como parte del trabajo articulado que promueve el Gobierno nacional en la lucha contra la delincuencia, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la decisión del Ejecutivo de revisar la asignación presupuestal para las fiscalías de medioambiente, prevención de la violencia contra la mujer y flagrancia. El jefe del Gabinete Ministerial indicó que esta medida responde al diálogo que sostuvo el lunes pasado con la fiscal de la nación, Delia Espinoza. “En la conversación he escuchado la problemática que afronta el Ministerio Público. Por ello hemos acordado reunirnos nuevamente, la próxima semana, con el ministro de Economía y Finanzas para continuar con el análisis y tomar decisiones respecto a la solicitud de una mayor asignación presupuestal”, precisó desde Piura.

El Peruano, Política, 3

 

Congreso firma autógrafa de ley de CTS

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó ayer cinco importantes autógrafas de ley orientadas a dinamizar la economía y apoyar al sector agrario, entre ellas, la que autoriza la liberación del 100% de la compensación por tiempo de servicios (CTS) Dicha ceremonia se desarrolló en la sala Grau del Parlamento Nacional y contó con la participaron congresistas de diversas bancadas y gremios empresariales. En su discurso, Salhuana, señaló que las normas aprobadas servirán para el desarrollo y crecimiento del Perú.

El Peruano, Política, 4

 

Midagri: Perú se declara libre de la influenza aviar

El Gobierno del Perú, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) publicó el informe de autodeclaración del Perú como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, tras cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por dicho organismo internacional. Este logro es el resultado de un intenso trabajo coordinado de vigilancia epidemiológica, control y erradicación de focos detectados durante el brote de IAAP que afectó a varias regiones desde que se detectó esta enfermedad en noviembre del 2022, según el Senasa.

El Peruano, Economía, 10

X

El Perú en la vitrina del mundo

El firme compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte fue decisivo para que Lima vuelva a ser sede de la final de la Copa Libertadores que se jugará el 29 de noviembre del presente año; así lo reconoció el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez. De esta manera, este torneo se suma a la experiencia de la final del mismo torneo en el 2019 y de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y servirá para ir ensayando los próximos Juegos Panamericanos que se realizarán en el 2027. La elección de nuestra ciudad para este megaevento ha tenido que pasar por una rigurosa selección de requisitos, como el apoyo político de las máximas autoridades, la capacidad hotelera y el alojamiento debido a los miles de hinchas que usualmente congrega una final de este torneo de fútbol. También valieron la experiencia previa, la estabilidad política y la seguridad, el clima, la oferta cultural y de ocio.

El Peruano, Editorial, 14

 

Tarjeta contra la informalidad

Como se mencionó en estas páginas hace algunos días, Lima es una ciudad ahogada por el caos vehicular y la proliferación de transportistas informales no ha hecho más que agravar este problema. Se ha reiterado hasta el cansancio que la informalidad en el transporte público mata: accidentes fatales, vehículos sin inspección técnica o SOAT y conductores sin licencia o con un largo historial de multas impagas son algunas de las consecuencias de un sistema sin control ni fiscalización. Sin embargo, esta situación enfrenta un posible punto de inflexión si se implementa correctamente la tarjeta única de pago para el Metropolitano, corredores complementarios y el metro. La tarjeta única de pago, prevista para implementarse en el tercer trimestre del 2025 según la ATU, integra no solo al Metropolitano, el metro y los corredores complementarios, sino que establece un modelo de compensación financiera que obliga a los operadores a regularizarse para acceder a este sistema.

El Comercio, Editorial, 2

 

Rebautiza inservible

El cambio de nombre de entidades públicas es una vieja y mala costumbre que el Gobierno de Dina Boluarte ha adoptado con especial entusiasmo. Ocurre cuando la ineficiencia de las entidades rebautizadas es producto de la corrupción, la ineptitud y/o la desidia, así que se opta por esa salida que, en realidad, no soluciona nada porque se trata de problemas estructurales. Lo que nunca se informa es el costo del cambio, en rubros como papelería, reemplazo del logotipo y uniformes, entre otros. Es el caso del programa que distribuye alimentos a niños de 3 a 12 años que asisten a colegios estatales. Se llamaba Qali Warma (“Niño Vigoroso” en quechua), pero en diciembre pasado fue rebautizado como Wasi Mikuna (“Comida Casera”). El cambio de nombre no fue parte de una estrategia para mejorar la política social, porque el actual Gobierno no es proactivo sino reactivo, sino que obedeció a destapes periodísticos que vinculaban diversos casos de intoxicación a malas prácticas en el procesamiento de alimentos, que a su vez conducían a posibles actos de corrupción de funcionarios de la entidad.

Gestión, Editorial,6

 

Reelección de alcaldes y Gores exigen reformas

Editorial del diario La República. “La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la restitución de la reelección inmediata por un periodo adicional para alcaldes y gobernadores regionales. Esta decisión, si bien puede ser positiva en tanto crea incentivos que mejoran la gobernabilidad descentralizada, también tiene el riesgo en devenir en profundizar los problemas de gestión del Estado y la democracia subnacional…”.

La República, Editorial, 8

 

Una papa caliente en el Congreso

El Congreso culminará su mandato en apenas un año y tres meses, pero su actuación política no parece guiada por la prudencia o el respeto institucional que exige un final de gestión. Por el contrario, con un respaldo ciudadano en mínimos históricos y tras haber favorecido a la criminalidad con diversas normas, ahora pretende emprender la reforma del Código Penal. Se trata de una decisión sumamente peligrosa, no solo porque el tiempo que queda es insuficiente para un trabajo serio y técnico, sino también porque la comisión encargada estará integrada únicamente por congresistas. Nos cuesta entender que los congresistas, que han dado muestras de su incapacidad y rapacidad. tengan en sus manos una reforma crucial para el sistema de justicia.

Correo, Editorial, 9

 

Colarse por la ventana

Por si algunos peruanos han perdido la memoria, eran demasiado jóvenes cuando ocurrió lo del llamado Andahuaylazo, o si simplemente son tan cínicos que –buscando supuestos beneficios electorales– se permiten insistir con la figura de este siniestro personaje, les recordamos a quién pretenden entronizar. Antauro Humala intentó subvertir el orden democrático en 2005, con un levantamiento armado en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, durante el cual, entre otros destrozos, sus huestes asesinaron a cuatro policías. Un asalto putchista por el que fue condenado a 25 años de prisión por delitos de homicidio, secuestro, rebelión, daños agravados y sustracción de armas. En 2011 tuvo la “suerte” de que le redujeran la pena a 19 años, tras una revisión del caso por parte de la Corte Suprema.

Perú21, Editorial, 4
J