![]() |
---|
Martes 29 de abril del 2025 |
![]() |
No Registra |
![]() |
![]() |
Presidencia del Consejo de Ministros - Resolución Suprema N° 076-2025-PCM Autorizan viaje de Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento a Francia y encargan su Despacho al Ministro de la Producción. |
![]() |
Dos menores muertos y una mujer desaparecida tras desborde de río Las intensas lluvias registradas en la sierra de la región Áncash provocaron la muerte de dos menores de edad (una bebé de 6 meses y un niño de 8 años) tras el desborde del río Casca, en el distrito de Independencia, provincia de Huaraz, confirmó la Dirección Regional de Salud (Diresa). El derrumbe de un cerro sobre la laguna del Vallunaraju, en la quebrada de Llaca, ocasionó la inundación de más de un centenar de viviendas la madrugada de ayer, reportó, por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Asimismo, el huaico afectó al 40% de la red de agua potable y al 10% del servicio de energía del distrito de Independencia.
Viven con basura y ratas Los vecinos en Breña denuncian que viven en medio de un foco infeccioso tras la rotura de una tubería en el jirón Carhuaz. Las aguas servidas, malos olores, insectos y roedores son el pan de cada día para los moradores. Este hecho ocurrió durante obras de mejoramiento de pistas y veredas. La situación afecta tanto la salud como la actividad comercial de la zona. "Ayer (domingo) cuando estaban pasando las maquinarias, en ese momento se ha roto la tubería de desagüe", dijo una vecina. A raíz de ello, varias viviendas y locales quedaron sin suministro de agua potable. Sedapal informó, mediante un comunicado, que la rotura de la tubería fue causada por los trabajos ejecutados por la municipalidad de Breña.
Daño en Moquegua La Contraloría detectó irregularidades en la compra de tuberías para la obra de saneamiento básica en la Municipalidad Distrital de San Antonio (distrito de Moquegua). Se detectó un perjuicio de S/ 1´523,935, y se identificó presunta responsabilidad de siete exservicios ediles.
Sedapal: Comunicado Mediante un comunicado Sedapal informó que el viernes 2 de mayo, declarado feriado por el Gobierno, su Oficina de Recaudación prestará su servicio en el horario de 8:00 a 17:00 horas. Mientras que su Oficina de Atención al Cliente trabajará en el horario de 8:20 a 16:00 horas. La República, Entretenimiento y Cultura, 21 |
![]() |
Respuesta inmediata ante emergencia en Áncash Respuesta multisectorial inmediata. Los diversos sectores competentes realizan acciones tras la inundación que se registró ayer en el distrito de Independencia, provincia Huaraz, departamento de Áncash, dejando dos personas fallecidas, nueve heridos y un desaparecido, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN). La emergencia ocurrió con el desembalsamiento de la laguna Vallanaraju, lo que provocó el desborde del río Casca. Esto afectó a las localidades Paria-Willcahuain, Jinua, Ucru Cachipampa, Lirio y Palmira, por lo que efectivos de la Policía Nacional y del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ejecutan labores de búsqueda y rescate, según el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio del Interior.
Más protección de áreas naturales El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que las áreas naturales protegidas (ANP) contribuyen sustancialmente a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo económico del país, razón por la cual su sector, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), está reforzando sus estrategias para asegurar su protección. Resaltó el liderazgo y esforzada labor de las jefaturas de dichos ecosistemas, “que impulsan la conservación, el desarrollo local y la articulación con los gobiernos regionales y comunidades”. Así lo expresó en la inauguración de la reunión Anual de Áreas Naturales Protegidas.
Minería ilegal: enemigo silencioso de la Amazonía peruana Artículo de Vannesa Mohme. "En el corazón de la Amazonía peruana, reconocida como uno de los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta, una amenaza avanza sigilosamente, arrasando todo a su paso. Se despliega con el mido constante de maquinaria pesada, dragas y el uso de mercurio. Se trata de la minería ilegal, una actividad que, aunque no es la única responsable de la deforestación, se ha instalado como una de las fuerzas más destructivas para la selva y para quienes dependen de ella. Aunque la agricultura extensiva sigue siendo la principal causa de deforestación, la minería aluvial ocupa el segundo lugar, con un impacto estimado entre el 5% y el 10%, según el ingeniero forestal Marcj. Dourojeanni en su investigación. posible detener la deforestación en la Amazonía peruana? Su daño va más allá de los árboles talados: contamina ríos con mercurio, degrada los suelos y pone en riesgo la salud y el entorno de comunidades indígenas...".
Desarrollo Agrario y Riego - Resolución N° D000092-2025-MIDAGRI-SERFOR-DE Derogan la Tercera Disposición Complementaria Final de los Lineamientos para la Identificación de los Ecosistemas Frágiles y su incorporación en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles. |
![]() |
Tumbes tuvo la mayor velocidad La velocidad promedio de descarga en el servicio de internet móvil alcanzó los 11.67 megabits por segundo (Mbps) para las redes 4G durante marzo del presente año, lo que significó una mejora respecto a lo registrado el mes previo (11.60 Mbps), informó el Osiptel. De acuerdo con la información publicada en Checa tu internet móvil, Tumbes fue la región con el internet móvil más veloz (12.70 Mbps), una cifra por encima del promedio nacional.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 57-2025-OS/PRES Designan Ejecutor Coactivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 55-2025-OS/CD Resolución de Consejo Directivo que aprueba los Factores de Ponderación del Precio de la Energía (Ep) para el periodo 01 de mayo de 2025 – 30 de abril de 2026.
|
![]() |
El MEF acoge sugerencias de reforma de la OCDE El MEF, en el marco de la mejora continua de la gestión de las finanzas públicas, aprobó la actualización del Marco Estratégico de Reforma de la Administración Financiera del Sector Público. Esta actualización tiene como objetivo incorporar las recomendaciones y mejores prácticas promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Marco Estratégico de Reforma actualizado permitirá avanzar en la adopción de las recomendaciones necesarias para avanzar en el proceso de adhesión del país a la OCDE, destacó.
Cartera de proyectos suma US$ 64,071 millones El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 actualizada, conformada por 67 proyectos mineros, que se desarrollarán en 19 regiones y engloban inversiones por 64,071 millones de dólares. “El objetivo de esta presentación es fomentar e iniciar actividades mineras como explotación”, destacó. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem responsable del documento, resaltó que la actual cartera registra un aumento de 17.4% (9,515 millones de dólares) en comparación con lo reportado en la edición 2024 (51 proyectos-54,556 millones); este incremento se debe, en gran parte, a la incorporación de 19 proyectos nuevos. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Perú es un destino atractivo de la región El Perú ratifica su posición como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente con la elección de Lima como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, destacó la presidenta Dina Boluarte. Tras una reunión con el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, y autoridades del deporte nacional, la Mandataria afirmó que el Gobierno dará todas las garantías para el éxito de esta cita futbolística. “Agradecemos la confianza de la Conmebol. Invitamos a todos los peruanos a vivir esta celebración con orgullo, responsabilidad y entusiasmo, y a demostrar una vez más que el Perú está a la altura de los grandes retos”, expresó la Jefa del Estado. “Los esperamos en Lima el 29 de noviembre. Los recibiremos con el cariño que los peruanos solemos dar. Bienvenida la Copa Libertadores”, subrayó.
PCM destaca avances científicos del INEN El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la investigación científica y tecnológica en salud pública, y en ese contexto destacó el trabajo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el uso de análisis genético para prevenir y tratar el cáncer de manera más efectiva en el Perú. “La salud pública es una de las prioridades del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y desde el sector Salud se están desplegando todos los esfuerzos posibles para lograr que la atención a la población sea con tecnología de punta y especialistas con conocimientos actualizados, especialmente en lo que se refiere a la oncología”, destacó.
Alistan simulacro de ataques cibernéticos La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará el próximo 10 de julio el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada. El simulacro, de participación gratuita, permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción. El Peruano, Nacional, 5
Perú, la despensa del mundo A inicios del presente siglo, el reconocido académico Michael Porter investigó cuáles podrían ser los motores de desarrollo de nuestro país. Luego de hacer unos estudios, concluyó que las confecciones textiles, el turismo y la agricultura son tres sectores claves para consolidar nuestro despegue económico. Cuando el mundo vive una gran incertidumbre financiera debido a los rápidos cambios geopolíticos y nuevas correlaciones de grupos económicos, un informe de CIEN-Adex reveló que el comercio mundial de alimentos crecerá 1.5% el presente año. Esta es una extraordinaria oportunidad para que nuestros exportadores de frutas –producto que alcanzó el año pasado el récord de 12,784 millones de dólares, un 21% más respecto del 2023– conquisten nuevas plazas o consoliden su posición en los mercados. El Peruano, Editorial, 14
La falsificación no puede quedar impune En los cinco días transcurridos desde que nos ocupamos por primera vez de las afiliaciones fraguadas con las que distintos partidos consiguieron su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, la situación se ha desbordado. Ya no se trata solo de las denuncias de ciudadanos que descubren su nombre en la nómina de un conglomerado político sin haberla jamás firmado, sino también del destape periodístico sobre auténticas fábricas de falsificación de rúbricas y huellas digitales que han ofrecido sus turbios servicios al mejor postor... y han encontrado varios.
El fraude de las firmas Partidos políticos. Recientemente, varios programas periodísticos y denuncias ciudadanas han dado cuenta de que, una vez más, estaríamos frente a varios casos de partidos dedicados a fabricar firmas con el objetivo de inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Una mala práctica de la que ya se han visto varios casos en nuestra historia política, pero que ahora se estaría realizando incluso con mayor impunidad y descaro.Por un lado, varias personas comenzaron a denunciar en las últimas semanas que se habían sorprendido al encontrarse como afiliados a partidos políticos a los que nunca habían dado su firma. Por otro lado, reportajes de los programas Punto Final y Cuarto Poder han revelado casos graves de presuntas falsificaciones dolosas de miles de firmas en los partidos Perú Primero (de Martín Vizcarra) y Primero la Gente, respectivamente.
¿Seguirá Villarán El Camino De Heredia? La exprimera dama, Nadine Heredia, la pasa bien en Brasil al amparo del gobierno del presidente Lula da Silva, el sumo patriarca del megacaso de corrupción conocido como Lava Jato, pues en Sao Paulo y en condición de prófuga de la justicia peruana, se mantiene a salvo de los 15 años de prisión que le impuso el Poder Judicial en primera instancia por el delito de lavado de activos. Si se tiene en cuenta la facilidad con que Lula da Silva acoge a sus "amigos" implicados como en él en el caso Lava Jato, sería bueno alertar a las autoridades de que la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien pese a todo se considera inocente, podría seguir el camino de Heredia y apelar al asilo para escapar del brazo de la justicia peruana.
Congreso es el principal responsable por firmas falsas Se dio a conocer, gracias a las denuncias ciudadanas y al trabajo periodístico, que diversos partidos políticos tendrían afiliados falsos entre sus planillones de inscripción. Lo peor es que existen al día de hoy denuncias por afiliaciones sin consentimiento de peruanos que varios meses más tarde se encuentran con tal sorpresa. Las autoridades competentes, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), conocían la situación desde el 2022 y reportaron de acuerdo a sus competencias constitucionales. Ante el escándalo, han decidido liberar el proceso para la desafiliación ciudadana de forma gratuita en los casos denunciados. Sin embargo, la aparición de firmas falsas en la inscripción de organizaciones políticas no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de estos comicios. De hecho, es un problema que ha sido materia de estudio durante varios años.
Militantes involuntarios Las denuncias sobre firmas falsas en los padrones de afiliación partidaria se están sucediendo una tras otra. El último en ser detectado ha sido el partido Primero La Gente, que habría contratado un servicio especializado en este tipo de falsificaciones para lograr su inscripción en el JNE.Una inscripción tramposa que se sumaría a las ya denunciadas afiliaciones irregulares –como ha informado el Reniec– presentadas por los partidos de Martín Vizcarra (Perú Primero), Guillermo Bermejo (Voces del Pueblo), Carlos Anderson (Perú Moderno), Álvaro Paz de la Barra (Fe en el Perú) y Nicanor Boluarte (Ciudadanos por el Perú). Una lista, como puede apreciarse, nada breve. Y eso es justamente lo que preocupa. Perú 21, Editorial, 4 |
![]() |