![]() |
---|
Viernes 25 de abril del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00027-2025-SUNASS-CD Proyecto de resolución que aprobaría la fórmula tarifaria y la modificación de la meta de gestión Relación de trabajo de la EP que serían aplicables por EPS SEDA HUÁNUCO S.A. durante el tiempo que resta del periodo regulatorio 2023-2028. |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 117-2025-VIVIENDA Designan Director de la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento.
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 118-2025-VIVIENDA Aprueban décima convocatoria del año 2025 para el otorgamiento de Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias dirigida a damnificados con viviendas colapsadas o inhabitables ante intensas precipitaciones pluviales ubicadas en los distritos de Laredo Alto Trujillo y La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.
Ambiente - Resolución Ministerial N° 00107-2025-MINAM Disponen publicación del proyecto de Resolución Ministerial que modifica la Primera Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA aprobada mediante Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM respecto a los proyectos de inversión del sector Vivienda.
Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 054-2025-PCM Decreto Supremo que establece disposiciones sobre neutralidad de funcionarios directivos y servidores públicos durante el periodo electoral 2026. |
![]() |
Convenio con minera beneficiará a la población El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento suscribió un convenio marco de colaboración interinstitucional con la Minera Las Bambas que beneficiará a 116,940 personas de las provincias de Cotabambas (Apurímac), Grau (Apurímac), Chumbivilcas (Cusco) y Espinar (Cusco). En ese sentido, esta suscripción buscará mejorar el acceso a servicios básicos como la dotación de agua potable y saneamiento, el desarrollo urbano y rural, así como fortalecer las capacidades técnicas de los habitantes de las zonas involucradas.
Canon hídrico con respaldo del TC El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley Nº 31720, denominada “Ley que crea el canon hídrico como medida de compensación a las poblaciones afectadas por trasvase de aguas”, promulgada por el Congreso. La decisión se basa en la sentencia emitida por el pleno del TC, en el expediente Nº 00016-2023-PI/TC, que dispone que la distribución del canon hídrico deberá contar con un informe previo elaborado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual identifique las zonas afectadas por el trasvase o represamiento de recursos hídricos.
Sedapal anuncia corte de agua en 6 distritos Este viernes 25 de abril, Sedapal realizará cortes programados de agua en varios distritos de Lima Metropolitana con el fin de realizar trabajos de mantenimiento. Los cortes afectarán a seis distritos en horarios específicos, por lo que se recomienda a los residentes almacenar agua con anticipación para evitar inconvenientes. Los cortes en los distritos de San Borja, Surquillo, San Juan de Lurigancho, Ate, Carabayllo y Miraflores se llevarán a cabo en distintas franjas horarias.
Pedro Cateriano (Expremier) “La gestión pública del monopolio estatal del agua potable y sus 50 ineficientes empresas públicas, es inepta, negligente y violadora de los derechos humanos. La impunidad estatal”.
“Notamos gran interés en Perú por inversiones de largo plazo” La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha consolidado su función como catalizadora de la modernización de la infraestructura nacional al promover inversiones en puertos, aeropuertos, carreteras, energía y telecomunicaciones. En más de dos décadas, a abril de 2024, atrajo más de 43,000 millones de dólares en inversiones mediante contratos adjudicados. El director ejecutivo (e) de la institución, Luis del Carpio, nos detalla los principales hitos alcanzados en su trayectoria.
Aseguran avance de proyecto Nueva Rinconada Ante la denuncia respecto a una eventual paralización del megaproyecto de agua y desagüe Nueva Rinconada Etapa 1 –frente 2, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que la obras continúan en marcha y no se detendrán. Diario Uno, Actualidad, 10 |
![]() |
Promotores ambientales escolares en Chincha El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, tomó el juramento a 700 promotores ambientales escolares pertenecientes a 12 instituciones educativas de la provincia de Chincha, región Ica. Durante el evento realizado ayer en la plaza de Armas de dicha ciudad, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) estuvo acompañado por el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero. En ese marco, subrayó que “ser promotor ambiental es una gran responsabilidad”, que debe estar acompañada por los maestros, padres de familia y autoridades de todos los niveles de gobierno. Al reconocer el compromiso de los promotores ambientales escolares destacó que los niños “son el futuro de nuestro país”.
Comerciantes piden reubicación por desborde El agua del río Itaya ha llegado hasta la zona comercial del mercado del distrito de Belén (Iquitos), inundando los puestos de los vendedores. Ante la emergencia, ellos solicitan ser reubicados en la Glorieta de La Plazuela de Belén, hasta que la creciente del afluente cese. Se estima que 200 comerciantes serán afectados, pues la creciente continuará hasta finales del mes de mayo según lo reportado por Senamhi Loreto, impactando negativamente en la economía de muchas familias. Hasta el momento los principales afectados son los vendedores de comidas, quienes tienen que atender con botas puestas y sobre el agua contaminada con desechos y desagüe que arrastra el río de las viviendas de alrededores. Expreso, Actualidad, 19 |
![]() |
Sector eléctrico y los usuarios regulados Licy Benzaquén (Socia del Estudio Olaechea). “(…) el Minem ha identificado que el Reglamento de Licitaciones cuenta con una serie de fallas regulatorias relacionadas con la contratación del suministro eléctrico entre el generador y la distribuidora para la atención de la demanda de los usuarios regulados. En tal sentido, el reciente proyecto del Minem busca establecer un esquema regulatorio que permita a los usuarios del servicios público de electricidad captar adecuadamente las señales de precios del Mercado…”.
Se invierte más de US$ 204 millones en obras de transporte El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que las inversiones valorizadas en las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas alcanzaron los US$ 240.1 millones durante el primer trimestre del año. Este monto refleja un incremento de 3.6 % respecto al mismo periodo del año anterior y eleva la inversión acumulada en los 32 contratos de concesión a US$ 12,354 millones, lo que equivale al 62.81 % del total de compromisos de inversión, valorizados en US$ 20,051 millones.
Portal del Osoptel nominado a premio El Portal Punku del Osiptel fue nominado a los premios de la Cumbre Mudial sobre la Sociedad de la Información de la UIT. Ojo, Metro Lima, 4 |
![]() |
Pobreza habría caído dos puntos en el 2024 El Poder Ejecutivo se mantiene optimista sobre la reducción de la pobreza. De acuerdo con el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, es posible que se haya reducido un par de puntos porcentuales en el 2024 debido al buen desempeño de la actividad productiva en ese año. “Soy optimista, pienso que vamos a mejorar en las cifras. Cada vez que la producción nacional crece, también aumenta el empleo y cae la pobreza en el Perú”, dijo en diálogo con el programa Andina al Día de Andina Canal Online. Recalcó que el 2024 fue un año de recuperación tras alcanzar un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 3.3%.
“Notamos gran interés en Perú por inversiones de largo plazo” La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha consolidado su función como catalizadora de la modernización de la infraestructura nacional al promover inversiones en puertos, aeropuertos, carreteras, energía y telecomunicaciones. En más de dos décadas, a abril de 2024, atrajo más de 43,000 millones de dólares en inversiones mediante contratos adjudicados. El director ejecutivo (e) de la institución, Luis del Carpio, nos detalla los principales hitos alcanzados en su trayectoria.
Inversiones superan los US$ 240 millones Las inversiones en infraestructuras de transporte de uso público concesionadas alcanzaron los 240.1 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). Detalló que este monto refleja un incremento de 3.6% respecto a lo registrado en igual período del 2024. Además, eleva la inversión acumulada en los 32 contratos de concesión a 12,354 millones de dólares, lo que equivale al 62.81% del total de compromisos de inversión, valorizados en 20,051 millones. El Peruano, Economía, 10 |
![]() |
Gobierno ejecuta obras sin corrupción La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que el sello distintivo de su gobierno es la ejecución de obras libres de corrupción, y subrayó que ese será el principal legado que el país reconocerá con el paso del tiempo. “No miramos al Perú como un botín para enriquecernos de la noche a la mañana. Tenemos las manos limpias, y lo digo con convicción, porque es la verdad. Aunque algunos cuestionen cuando afirmamos que trabajamos con decencia y honestidad, a ellos les respondemos con firmeza, este gobierno tiene una marca: no gobernamos para robar al pueblo peruano; trabajamos de corazón por el Perú”, enfatizó. La Jefa del Estado hizo estas precisiones en el coliseo Dibós, donde lideró la ceremonia de reconocimiento a las municipalidades ganadoras de la octava edición del Premio Nacional Sello Municipal. Por otro lado, la Jefa de Estado promulgó la ley que modifica el Decreto Legislativo N° 1095, a fin de que las Fuerzas Armadas puedan prestar apoyo a la Policía Nacional en la lucha contra la minería ilegal, previa declaración del estado de emergencia.
Gustavo Adrianzén: "No nos casamos con la corrupción" El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Gobierno no renovará el contrato de concesión del Proyecto Olmos, ubicado en Lambayeque, con la Concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), subsidiaria de Novonor Participación e Inversiones (NPI), que forma parte del Grupo Novonor (antes Odebrecht). “No se va a renovar ese contrato, es categórico, porque no hay condiciones y porque en el Estado peruano y en el Gobierno de la presidenta no nos casamos con la corrupción, ni con Odebrecht ni con ninguna de sus empresas fachadas”, precisó el premier. De esta manera, Adrianzén ratificó las declaraciones del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, quien, en octubre de 2024, dijo que la empresa Trasvase Olmos había pedido formalmente al Gobierno Regional de Lambayeque una prórroga de diez años en su contrato de concesión.
En mayo se sabrá si presidentes puede ser investigados por fiscalía Antes de que acabe el próximo mes de mayo, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) determinará si las investigaciones abiertas contra la presidenta Dina Boluarte, por diversos presuntos delitos de corrupción, continuarán o son archivadas. Así también, si los próximos presidentes elegidos y en funciones, podrán ser o no investigados preliminarmente por el Ministerio Público. Dicha decisión será emitida en el marco de la demanda competencial que interpuso el Poder Ejecutivo contra el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ), por menoscabo de competencias. Esto, al abrir una investigación contra la mandataria bajo la interpretación de que el artículo 117 de la Constitución no prohíbe el inicio de las diligencias preliminares.
Adrianzén: "No hay condiciones" para que Boluarte declare a medios El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, defendió que la presidenta Dina Boluarte no declare ante la prensa al asegurar que ella habla en eventos oficiales y que, actualmente, “no hay condiciones” para que hable ante medios de comunicación. Este jueves, Adrianzén declaró ante la prensa luego de participar en un evento junto a Boluarte en San Borja en el marco del Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres – SITDEF PERÚ 2025. El Comercio, Política, 7
Por un país de lectores El Ministerio de Educación (Minedu) anunció el Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee, con el fin de incentivar las competencias y la formación integral de nuestros escolares mediante la lectura. Se estima que 820,080 estudiantes participarán en este evento, más del 5% con respecto del año pasado. El ministro Morgan Quero destacó el papel formativo escolar que tiene la lectura porque permite “el desarrollo de las competencias asociadas al pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la capacidad de comunicar ideas”. Debido al trabajo del Minedu, el Perú está avanzando en la comprensión lectora de nuestros escolares tras años de bajo rendimiento, que se agravó con la pandemia.
Más que aliados, cómplices Días atrás, en un encuentro con sus partidarios, Antauro Humala reveló que había llegado a un acuerdo con el partido Juntos por el Perú (JPP), del congresista Roberto Sánchez, para participar en las elecciones del próximo año. Como se recuerda, hace poco Humala había quedado fuera de la carrera electoral, luego de que la Corte Suprema anulara la inscripción del vehículo con el que pretendía llegar al poder. Esto, tras confirmar, en dos instancias, lo que cualquier ciudadano de a pie puede advertir escuchando alguno de sus afiebrados discursos: que el expresidiario tiene un proyecto político reñido con la democracia y los derechos fundamentales, y que el régimen constitucional no puede ser tan tonto de dejar que quien pretende destruirlo avance libremente en este empeño.
Intríngulis 192 Petróleo. En términos de reservas de petróleo y potencial de producción, el Lote 192 es el más grande del país. Está ubicado al noroeste del departamento de Loreto. Pero se encuentra inoperativo desde febrero del 2020, cuando estaba a cargo de la empresa de capitales canadienses Frontera Energy –lo devolvió en febrero del 2021, cuando venció el respectivo contrato de servicios–. En julio del 2022, durante el régimen de Pedro Castillo, fue adjudicado a Petroperú, de manera directa. La empresa estatal publicó una nota de prensa que resaltaba que su “reingreso” a la explotación petrolera en la selva, después de 26 años, “es un gran hito para su estrategia de integración vertical, con lo cual fortalecerá su desempeño corporativo y competitividad dentro del sector hidrocarburos”. La producción sería destinada a la refinería de Talara. Pero Petroperú nunca pudo reiniciar operaciones en su flamante concesión.
Boluarte no pudo ocultar su incomodidad La presidenta Dina Boluarte no ocultó su desazón tras la negativa del Congreso a autorizar su viaje al Vaticano para asistir a los funerales del papa Francisco. Más aún, aprovechó la ocasión para remarcar que en el extranjero recibe felicitaciones por la supuesta consolidación económica del país y el crecimiento en sectores como el trabajo y el turismo. Tal vez por eso su incomodidad: perdió la oportunidad de cosechar aplausos, aunque vinieran de voces que poco conocen la realidad que atraviesa el Perú.Y es que, si somos sinceros, el viaje a Roma parecía tener menos que ver con el homenaje a un líder espiritual y mucho más con la búsqueda de protagonismo internacional. No se trataba de acompañar con recogimiento el último adiós al pontífice que predicó con el ejemplo la humildad y el servicio. Se trataba, más bien, de pararse en la vitrina global, posar junto a mandatarios y líderes mundiales, y mejorar su imagen. Correo, Editorial, 9
Cuidado con los inhabilitados El expresidente Martín Vizcarra ha sumado una nueva denuncia constitucional a las que ya tiene. Esta nueva acusación es por la compra de 1.4 millones de pruebas rápidas para COVID-19 durante los primeros días de la emergencia sanitaria. El expediente incluye también a funcionarios de su gobierno, entre ellos a sus exministros de Salud y de Economía y Finanzas. El exmandatario acumula dos inhabilitaciones por otros escándalos de corrupción y el Jurado Nacional de Elecciones ha precisado recientemente –al amparo de un fallo del TC– que en esa condición no puede ser militante de ningún partido. Por lo tanto, está impedido de postular a un cargo público.
Pacto gobernante censura libertad de expresión Hace unos 10 días, el gobierno publicó la ley N° 32301, que modifica la ley 27692, conocida como ley APCI, para, según ellos, “contribuir a la transparencia y la supervisión de los recursos recibidos por las entidades que gestionan la cooperación técnica internacional”. Sin embargo, lo que ocurre realmente es que pretenden coartar la libertad de expresión de los periodistas. ¿Cómo? Al obligar que los medios periodísticos que reciben fondos de cooperación internacional para financiar sus investigaciones, estén obligados a informar a las autoridades estatales el registro detallado de la ejecución del gasto. Forzar a las organizaciones de prensa que informen sobre sus actividades es una estrategia de manual usada por los gobiernos dictatoriales que hoy conocemos como el de Nicaragua y Venezuela La República, Editorial, 4 |
![]() |