![]() |
---|
Jueves 24 de abril del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 061-2025/VIVIENDA/VMCS/PNSU/DE Designan Responsable de la Unidad de Proyectos del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000021-2025-OTASS-GG Aprueban el Manual de Clasificador de Cargos del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - OTASS.
Autoridad Nacional del Agua - Resolución Jefatural N° 0077-2025-ANA Autorizan la incorporación de mayores fondos públicos por saldo de balance en el Presupuesto Institucional de la Autoridad Nacional del Agua para el Año Fiscal 2025. |
![]() |
Agenda común para garantizar el agua El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, sostuvo que la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe, que se realizará el próximo mes en Lima, será la oportunidad para diseñar una agenda en común que permita garantizar el recurso hídrico de millones de personas para esta parte del continente. Durante la conferencia de prensa, luego del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) señaló que dicha cumbre internacional contará con dos momentos, uno de nivel ministerial y otro con el sector privado, en los que se analizará la gestión de los recursos hídricos con una visión empresarial que beneficie a la ciudadanía. El ministro del Ambiente resaltó que el Minam aprobó recientemente la Línea de Base Ambiental Pública con información oficial del Estado, que facilitará los estudios ambientales y reducirá los plazos de la evaluación ambiental de grandes proyectos y a disposición de cualquier ciudadano.
“Quieren paralizar obra que dará agua a 2 millones de peruanos” El presidente del Comité Central de agua y alcantarillado del super esquema de los 300 Nueva Rinconada –distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador – Resolución Nro. 102 2017 Mel GPV SOV, Carlos Chávez, exigió la continuidad de la megaobra denominada: “La Rinconada” que dará agua a 2 millones de personas de bajos recursos que vienen luchando por su derecho al agua y una major calidad de vida para ellos y sus familias desde más de 20 años, que viven en los citados distritos.
Vecinos no tienen agua pero Sedapal les cobra Los vecinos del asentamiento humano Horacio Zeballos, en el Rímac, no tienen agua desde hace más de un mes, pero los recibos de Sedapal llegan puntualmente, con montos de hasta S/ 500. Piden a la entidad revisar su caso.
Declaran en emergencia Huanchaco en Trujillo Huanchaco fue declarado en emergencia debido a la contaminación de la zona tras el embalse de laguna de oxidación de Sedalib. |
![]() |
Prorrogan emergencia por lluvias intensas El Ejecutivo prorrogó por 60 días calendario, a partir del 29 de abril del 2025, el estado de emergencia en 11 distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Piura, Tumbes y Ucayali, por impacto de daños como consecuencia de intensas precipitaciones pluviales. La finalidad es continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, respuesta y rehabilitación que correspondan. |
![]() |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000037-2025-CD/OSIPTEL Designan miembros del Comité Electoral a cargo de la conducción y desarrollo del proceso de elección de los miembros del Consejo de Usuarios del Osiptel para el período 2025-2027. |
![]() |
Perú presente en cita de multilaterales El viceministro de Hacienda del Perú, Erick Lahura, tendrá una activa presencia en la Reunión de Primavera que organiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en Washington D. C., evento que convoca a representantes y líderes globales. El funcionario participará en ponencias sobre deuda soberana, política monetaria y estabilidad financiera, en las que estarán presentes diferentes países y personalidades vinculadas con el quehacer económico. Asistirá también a foros sobre la nueva economía, donde se tratará temas como la inteligencia artificial en los mercados laborales y nuevas soluciones digitales para la administración pública.
OCDE destaca avances en formalización laboral La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha destacado avances significativos en el Perú para el proceso de formalización laboral, así como los esfuerzos de nuestro país orientados a ingresar en este bloque, sostuvo el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate. “El informe de la comisión de la OCDE fue favorable en el sentido de que entiende las dificultades y los problemas estructurales que hay en el Perú. Es algo que no se puede negar y que ellos han constatado. Sin embargo, hemos ido al examen y hemos tenido las felicitaciones de varios países, de casi todos los que han intervenido, y han rescatado nuestros logros”, manifestó.
La economía crecerá entre 2.8% y 2.9% este año El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía peruana crecerá 2.8% este año mientras que el Banco Mundial estima que avanzará 2.9%, de acuerdo con recientes reportes. Según el informe del FMI Perspectivas de la economía mundial de abril del presente año, esta cifra representa una reducción de 0.5 puntos porcentuales respecto a lo estimado en enero, cuando se preveía un avance de 3.3%. Esta estimación se realiza frente a un contexto internacional incierto por la guerra comercial y por ser un año preelectoral a nivel local. En cuanto al 2026, el FMI estima que la economía peruana crecería 2.6%. La República, Economía, 11 |
![]() |
Garantizarán calidad de los medicamentos El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la creación de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemed), organismo técnico especializado con carácter autónomo que tendrá como objetivo garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos sanitarios en el país, mejorando el acceso y uso racional de estos. En conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros, precisó que dicha autoridad reemplazará a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y resaltó que estará “exenta de cualquier tipo de presión política”. Además, el jefe del Gabinete Ministerial informó que el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Javier Llaque, ha presentado su renuncia al cargo y que esta será aceptada, tras lo cual designarán a su sucesor.
En marcha registro para reducir informalidad laboral La presidenta Dina Boluarte presentó de manera oficial el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral, un instrumento estratégico sin precedentes en la historia de la administración pública, que tiene por objetivo reducir de manera efectiva la informalidad laboral en el Perú. La Mandataria señaló que dicho registro, elaborado con la participación interinstitucional de diversas entidades del Ejecutivo, constituye un paso clave hacia un país más justo, más inclusivo, y con más y mejores oportunidades. El documento, explicó, recopila datos sobre más de 12 millones de peruanos en situación de informalidad laboral, en torno a su nivel educativo, tipo de ocupación y actividad económica, entre otros indicadores.
Canciller asistirá al funeral del santo padre El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, asistirá a las exequias del papa Francisco en representación del Perú. Esta decisión fue adoptada por el Ejecutivo tras el acuerdo del Congreso de rechazar el pedido de autorización presentado por la presidenta Dina Boluarte para viajar al Vaticano. Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el canciller coincidieron en la importancia de que la Mandataria participe en las exequias del papa Francisco, en su condición de jefa de Estado y representante del pueblo peruano. No obstante, el titular de la PCM expresó su respeto a la decisión del Congreso de la República de no autorizar el viaje de la Presidenta, y precisó que la delegación peruana que asistirá al funeral del sumo pontífice será encabezada por el canciller Schialer. El Peruano, Política, 3
Operación Chavín de Huántar El martes pasado se cumplió el 28° aniversario de una de las operaciones antiterroristas más estudiadas en las escuelas de inteligencia y comando en el mundo. La ejecución del rescate de rehenes en una acción militar que pasó a ser parte inolvidable de nuestra historia militar que tomó el nombre de Chavín de Huántar, en memoria de nuestros templos preincaicos. En esa oportunidad, el 17 de diciembre de 1996, un grupo de 14 terroristas del ya derrotado grupo autodenominado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron como rehenes a 700 personas en la residencia del embajador de Japón y pidieron la liberación de 400 de sus compañeros. Luego de semanas de negociaciones, 72 se quedaron cautivos. El Peruano, Editorial, 14
Afiliaciones indebidas a los partidos Como este Diario ha informado recientemente, las denuncias de ciudadanos que aseguran haber sido afiliados a partidos políticos si n su consentimiento han empezado a multiplicarse en las redes. Es evidente que cada una de esas denuncias tiene que ser contrastada con la realidad antes de sacar conclusiones definitivas, pero las dimensiones del redamo sugieren que estamos ante un auténtico problema cuyas consecuencias podrían enturbiar los futuros procesos electorales, empezando por las elecciones generales, así como las regionales y locales que se celebrarán en nuestro país el próximo año. Como se sabe, contar con más de 25.000 afiliados es una de las exigencias legales que existen actualmente para que los partidos políticos puedan inscribirse como tales en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que las afiliaciones fraguadas equivaldrían alas firmas falsas que en el pasado signaron el destino de tantas organizaciones de ese tipo.
La última mesa A inicios de abril, el secretario general de Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, anunció que su partido no postularía a la reelección de la presidencia del Congreso. Desde entonces, y pese a que aún faltan poco más de tres meses para esa elección, las negociaciones para la conformación de la próxima Mesa Directiva (MD) ya han empezado a intensificarse. Siendo el próximo el último año de Gobierno —y la última vez en que se elegirá a la directiva de un Congreso unicameral—, lo que está en juego esta vez es especialmente relevante. Por un lado, porque durante el último año ya no existe la posibilidad de disolver constitucionalmente el Congreso, incluso si se niegan dos, tres o diez cuestiones de confianza.
Boluarte intentó escapar de su responsabilidad La presidenta del Perú intentó irse a Roma para asistir a los funerales del papa Francisco. Sin ningún tipo de sentido de prioridad, Dina Boluarte solicitó un pleno extraordinario para que se lo permitiesen. Pero no lo logró. Con la misma miopía, el titular del Congreso, el acuñista Eduardo Salhuana, dio luz verde al pedido desesperado de la mandataria en tiempo récord, cuando para otros temas —como la restitución de la detención preliminar— decía que no era posible una convocatoria inmediata. No obstante, a pesar de las diversas presiones internas, los resultados fueron contrarios a las urgencias de Boluarte. Con 45 votos en contra, finalmente, el Pleno denegó el permiso.
Penal puertas abiertas Lo ocurrido en el penal de Lurigancho el lunes último no tiene nombre. Un preso venezolano que va de pabellón en pabellón burlando controles, de pronto trepa un muro sin mayor oposición de los agentes del INPE y pone los pies en polvorosa entre las sombras de la noche. Hasta el día de hoy no pueden dar con él. Y eso que el hombre escapó a pie, dejando incluso significativos rastros en su huida. En las redes, las imágenes de tan absurda fuga se volvieron virales. El insólito episodio que ha protagonizado el ya exrecluso John Kennedy Javier Sebastián ha dejado en ridículo al sistema carcelario de nuestro país. Y puede decirse que Lurigancho —con un hacinamiento del 200% y una población que supera los 9 mil reos— es solo la punta del iceberg de lo que ocurre en estos momentos en todos los centros penitenciarios del territorio nacional.
Humildad y vocación de servicio La austeridad no fue un simple discurso en boca del papa Francisco; fue su forma de vida. Quienes conocieron de cerca al pontífice argentino sabían que su desapego por lo material no era pose ni estrategia mediática. Su instrucción de no permitir que sus familiares viajen a Roma —ni siquiera a su funeral— por razones económicas, es un reflejo más de esa coherencia que lo acompañó hasta el final. Tuvo que ser un programa periodístico argentino el que intercediera para que los parientes del papa pudieran estar presentes en sus exequias. Fue un gesto de solidaridad que contrastó con la negativa inicial del propio Bergoglio, quien prefería que ese dinero se usara en cosas más urgentes. Según el sitio Celebrity Net Worth, Francisco contaba con un patrimonio neto de apenas 100 dólares, sin propiedades ni cuentas bancarias. Él mismo lo había sentenciado: “¡No a un dinero que gobierna en lugar de servir!”. Y, sin duda, vivió conforme a esa convicción. Correo, Editorial, 9 |
![]() |