![]() |
---|
Domingo 20 de abril del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000032-2025-OTASS-PE Designan Subgerente de Cobranzas de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A. |
![]() |
Corte de agua en cuatro distritos de Lima Sedapal anunció que se llevarán a cabo cortes de agua en áreas específicas de los distritos de Chaclacayo, Santa Anita, Puente Piedra y Villa María del Triunfo, esto debido a labores de limpieza en reservorios. La República, La semana que viene, 3
Aniego afectó a los vecinos de Surco Docenas de vecinos se mostraron afectados por el aniego de aguas servidas que se registró en la urbanización Los Portales, en Surco, la madrugada del último viernes. Los ciudadanos afirmaron que sus viviendas fueron invadidas por las aguas fétidas y que, en este marco, algunas de sus pertenencias quedaron inutilizables.
Agua de Lima y Callao “cumple con estándares de calidad” El agua que se distribuye en Lima Metropolitana y el Callao cumple con los estándares de calidad conforme a la normativa nacional vigente, sostuvo Sedapal. En ese sentido, la empresa señaló que el recurso se mantiene dentro de los parámetros técnicos que garantizan su potabilidad y seguridad para el consumo humano.
Chancay: megapuerto que avanza más rápido que su realidad El megapuerto de Chancay emerge como un oasis de modernidad en medio de un entorno caracterizado por la falta de infraestructura, planificación y desarrollo. Se ha elaborado el Plan de Desarrollo Urbano de Chancay 2024-2034, el cual busca sentar las bases de una transformación urbana progresiva que contemple no solo viviendas adecuadas, sino también servicios esenciales como agua potable, electricidad, saneamiento y seguridad, así como espacios públicos como parques, zonas de recreación, centros educativos, hospitales y otros equipamientos urbanos. Solo la creación de una nueva aduana en Chancay ha permitido que el distrito comience a recibir su participación en las rentas aduaneras, al igual que ocurre en el Callao, que llega a percibir hasta S/500 millones anuales.
|
![]() |
Continúan bloqueos en valle de Tambo por Tía María Pobladores de Islay se reafirman en su rechazo al Proyecto minero Tía María, pues temen que el agro pierda recurso hídrico. Cabe recordar que el pasado 16 de abril, representantes de la Municipalidad Provincial de islay se dirigieron al valle de Tambo para solicitar la constatación policial debido a la coloración atípica en el río Tambo. |
![]() |
![]() |
Edificarán condominios para que sean arrendados El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsará la edificación de condominios para que sean destinados al arrendamiento, considerando que hay personas y familias que solo buscan alquilar un inmueble y no necesariamente lo quieren comprar. “Está establecido en el nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social que, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), pueda construirse infraestructura que se ponga a disposición de un operador privado y, mediante bonos, pueda ser arrendada”, manifestó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos.
Actualizan herramienta que evalúa presupuesto El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), actualizó su aplicativo web de evaluación presupuestaria, lo que permitirá que las entidades del Gobierno nacional, regional y local optimicen las evaluaciones de la ejecución de los recursos que se asignó durante el año fiscal 2024. El viceministro de Hacienda, Erick Laura, resaltó que la actualización de esta herramienta mejorará la realización de estas evaluaciones, que forman parte del proceso integral presupuestario.
Ofrecen 22 predios La Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ofrecen a inversionistas privados 22 predios de su propiedad para ejecutar proyectos de inversión mediante la modalidad de Proyectos en Activos, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). 2 terrenos ubicados en Piura, Pacasmayo (La Libertad), Ancón (Lima), Chimbote (Áncash), Pucallpa (Ucayali) e Iquitos (Loreto). Uno de ellos, ubicado en Ancón, consta de 38.5 hectáreas que el inversionista privado podría destinar a un parque industrial o logístico.
|
![]() |
BM destaca shock desregulatorio El economista país para el Perú del Banco Mundial (BM), Antonio Cusato, destacó la reducción de trabas burocráticas ejecutada por el gobierno para el desarrollo de proyectos orientados al cierre de la brecha en infraestructura en nuestro país. Resaltó que se hayan reducido más de 400 trabas burocráticas. “Ya nos han dado un primer gran paquete de medidas para agilizar la inversión privada”, dijo. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, recalcó, en su momento, que el shock desregulatorio del Ejecutivo comprenderá incentivos dirigidos a los gobiernos locales para que se sumen a este proceso. “Vamos a trabajar con todos los niveles de gobierno e implementaremos incentivos que involucren en esta iniciativa las municipalidades que utilizan las barreras burocráticas con fines recaudatorios”, agregó.
Ley APCI desampara a las poblaciones en riesgo y víctimas En una ceremonia especial en Palacio de Gobierno, el 14 de abril último, Dina Boluarte promulgó la Ley 32301 que amplía las facultades de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) como si tratará de un acto histórico que transformará al Perú y lo llevará por la senda del desarrollo, la paz social y la tranquilidad pública. Nada de eso. Ese día el recuento de muertes violentas a manos del sicariato que realiza La República reportó más de 10 asesinatos. El accionar de las organizaciones criminales que el gobierno y sus aliados en el Congreso se niegan a enfrentar por temor y complicidad, sigue peruanos impunemente.
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - Resolución N° D000050-2025-OSCE-PRE Formalizan aprobación de la Directiva N° 001-2025-OECE/CD Procedimientos y trámites ante el Registro Nacional de Proveedores. (El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - Resolución N° D000051-2025-OSCE-PRE Aprobación de la Directiva N° 002-2025-OECE/CD Junta de Prevención y Resolución de Disputas. (El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)
Un turismo inclusivo La expansión del turismo accesible e inclusivo representa un motor de crecimiento económico de gran potencial para el Perú, generando un impacto significativo en diversos sectores y fortaleciendo la imagen del país en el ámbito internacional. Esta semana, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la disponibilidad de más de 50 experiencias turísticas diseñadas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, como parte de la estrategia Turismo Social, en la que no solo subraya un compromiso ético con la equidad, sino que también abre un abanico de oportunidades económicas como destino turístico de vanguardia. Esta iniciativa estratégica busca garantizar el acceso equitativo al turismo, promoviendo el desarrollo de productos turísticos seguros, inclusivos y de alta calidad, con el objetivo de robustecer la industria sin dejar de lado a ningún segmento de la población.
En la prisión del tráfico La lucha contra la inseguridad ciudadana ha sido, con justicia, el tema al que más se han referido las autoridades municipales de Lima en los últimos meses. Sin embargo, es la situación del tráfico en la capital sobre la que tienen mayores competencias y la que se halla, también, totalmente desbordada. De acuerdo con el último ránking de la empresa TomTom, destacado ayer en este Diario, Lima es la ciudad del mundo en la que más horas se pierde por el tráfico entre más de 500 urbes evaluadas.
Pascua 2025: la colectividad y la esperanza en el Perú Para la tradición católica de Occidente, la celebración de la Pascua de Resurrección representa la festividad más importante del calendario litúrgico. Incluso más importante que la misma Navidad. En efecto, lo que mueve a la fe de los pueblos bajo la influencia cristiana es la memoria de que Jesús de Nazaret venció a la muerte. A la tortura y crucifixión a las cuales fue condenado por una élite política que, aunque en minoría, era liderada por personas que cambiaban las leyes y las interpretaban a su antojo, con tal de mantener el poder. Hoy, dos mil años más tarde, los relatos de muerte se perciben de mayor o menor manera, en varias partes del mundo. Las guerras en África, Medio Oriente y Europa son algunos de los ejemplos más plausibles.
De nosotros depende que no se repita En las últimas décadas, tres expresidentes han terminado condenados: Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala. Este último, junto a su esposa Nadine Heredia, acaba de recibir 15 años de prisión por aportes ilícitos en su campaña. No es un detalle menor que, pese a las presiones políticas y las demoras usuales, las sentencias finalmente llegan. |
![]() |