R
Martes 15 de abril del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

En Ítem REGULADORES, ECONOMÍA y POLÍTICA

S

Anillo Vial: agilizan obras

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) firmaron un convenio de colaboración para agilizar la liberación de las interferencias en redes de agua y alcantarillado a fin de asegurar la construcción del Anillo Vial Periférico de la ciudad de Lima y Callao. Este importante acuerdo constituye un hito clave para garantizar la continuidad y eficiencia de una de las obras de infraestructura más ambiciosas para mejorar la conectividad vial en la capital. El Anillo Vial Periférico conectará 12 distritos de Lima y Callao, beneficiando directamente a más de 12 millones de ciudadanos.

El Peruano, Economía, 10

Expreso, Actualidad, 19

 

Incendio tardará en ser extinguido

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú informó que el control total del incendio en el cruce del jirón Santa Rosa con Luis Sotomayor, en Barrios Altos, podría demandar varias semanas ante la imposibilidad de llegar al foco de la emergencia debido al daño estructural de los edificios en llamas, que amenazan con derrumbarse en cualquier momento. Los bomberos enfrentan diversos desafíos: desde problemas con los accesos hasta escasez de agua.

El Peruano, País, 5
G

No Registró

K

Ositrán podría fijar tarifas provisionales para fase de pruebas de Chancay

El pasado jueves el Indecopi se pronunció declarando que no existirían condiciones de competencia entre los puertos de Chancay y del Callao, dando así luz verde a que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), pueda iniciar un proceso de regulación de las tarifas del primero, en un proceso inédito en el país, considerando que se trata de un terminal portuario netamente privado.

Gestión, Destaque, 2-3

 

Monitorean continuidad de Telefónica del Perú

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) monitorea la calidad y continuidad de los servicios de Telefónica del Perú (TdP) y sus diversas obligaciones frente a sus usuarios. Telefónica Hispam, unidad de Telefónica que abarca todo Latinoamérica salvo Brasil, vendió la totalidad de las acciones que ostenta en TdP, que acordó acogerse a un concurso de acreedores y cuya deuda ronda los 1,200 millones de euros, a Integra Tec International Inc. por 900,000 euros (3.7 millones de soles).

El Peruano, Economía, 10

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 047-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo que fija los peajes y compensaciones de los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión para el periodo comprendido entre el 01 de mayo de 2025 y el 30 de abril de 2029.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 048-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo que fija los precios en barra y cargos tarifarios para el periodo mayo 2025-abril 2026.

(El Peruano - Normas Legales)

A

El Gobierno impulsa exoneración del ITAN

El Gobierno, a iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), envió al Congreso de la República la propuesta legislativa para exonerar a más empresas del pago del impuesto temporal a los activos netos (ITAN). Se aprobó además el reglamento que facilita la devolución del impuesto general a las ventas (IGV) en el sector acuícola. Ambas medidas forman parte del paquete desregulatorio emprendido por el sector.

El Peruano, Economía, 10

 

Superávit comercial en US$ 24,685 millones

El superávit de la balanza comercial acumulada en los últimos 12 meses alcanzó un valor de 24,685 millones de dólares a febrero de este año, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Detalló que en términos mensuales se registró un superávit comercial de 2,109 millones de dólares solo en febrero, monto superior en 463 millones de dólares en comparación con igual mes del 2024. Precisó que las exportaciones en febrero sumaron 6,318 millones de dólares, lo cual representó un aumento de 15.2% en comparación con similar mes del año pasado. Ello, producto del incremento del precio promedio de exportación en 15.5%, en línea con las altas cotizaciones internacionales de los metales.

El Peruano, Economía, 11

 

Sunafil reporta alza del empleo formal

En el primer trimestre del presente año, 83,208 trabajadores ingresaron a planilla, informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La entidad reguladora indicó que este personal principalmente se ubica en las regiones de Lima Metropolitana (68,110), La Libertad (2,988), Ica (2,365), Arequipa (2,053) y Piura (1,790). Como se puede observar, Lima Metropolitana concentra un alto porcentaje del total de trabajadores beneficiados, lo cual refleja que muchas actividades económicas, así como una gran proporción de PEA se encuentran en la capital de la República.

El Peruano, Economía, 11

 

Fondos mutuos logra récord de S/ 51,117 mllns.

En marzo del presente año, el patrimonio administrado por los fondos mutuos logró un récord con 51,117 millones de soles, superando el hito logrado en marzo del 2021 de 50,196 millones de soles, destacó el secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP), Fernando Osorio. “Luego de cuatro años, el mercado logra superar esta cifra, la misma que estuvo afectada en su momento por el impacto negativo de la pandemia del covid-19, así como por el nerviosismo generado en el gobierno de Pedro Castillo, que redujo considerablemente la confianza de los inversionistas y generó la salida de capitales del país”, señaló.

El Peruano, Economía, 11

 

PBI habría crecido 4% en primer trimestre

El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta que la economía peruana habría crecido alrededor de 4% en el primer trimestre de 2025. La autoridad monetaria basó su proyección en el dinamismo de los principales indicadores de actividad económica. Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, destacó el avance sostenido del IGV interno, las importaciones de bienes durables e insumos industriales, y las exportaciones no tradicionales, todos con tasas de crecimiento de dos dígitos. Armas explicó que el PBI de febrero habría registrado un crecimiento superior al 3%, menor al promedio trimestral, debido al efecto estadístico de contar con un día laborable menos en comparación con febrero de 2024, que fue bisiesto

Perú21, Economía, 12

 

Economía y Finanzas - Resolución Ministerial N° 173-2025-EF/49

Designan Presidente del Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.

(El Peruano - Normas Legales)

B

El legado de Vargas Llosa es imborrable

En estricto privado, los restos del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido el último domingo, fueron cremados ayer, conforme a lo que fue su voluntad. La ceremonia de cremación tuvo lugar en el Centro Funerario del Ejército, en Santiago de Surco. El velorio del laureado escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, se llevó a cabo en su vivienda, ubicada en el distrito de Barranco, con presencia de la familia y de algunos amigos cercanos. La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó al velorio para presentar su pésame a la familia del autor de La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral. La Jefa del Estado fue recibida por Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor, quien agradeció el gesto.

El Peruano, Política, 2

 

Restricciones para motos busca frenar la criminalidad

La presidenta de la república, Dina Boluarte, dijo que la restricción emitida por el Gobierno para que las motos lineales solo puedan circular con el conductor a bordo busca contribuir a la prevención de extorsiones y el sicariato, dos de los delitos más recurrentes en el país en la actualidad. Desde el Cuarto de Guerra contra la delincuencia, reunido en Palacio de Gobierno, la Mandataria remarcó que aquellos vehículos menores con dos personas en Lima y Callao serán inmediatamente intervenidos por la Policía. Como se recuerda, esta disposición fue dictada en el decreto supremo que prorroga el estado de emergencia en la ciudad capital y el primer puerto por 30 días para continuar con el combate a la inseguridad ciudadana. Por otro lado, sostuvo que la Ley que modifica la creación de Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) tiene como propósito garantizar la transparencia y asegurar que los recursos públicos o privados se utilicen con honestidad.

El Peruano, Política, 3

El Comercio, Nacional, 15

Correo, Lima, 10

 

Articulan agendas de desarrollo

El Ejecutivo inició en la región Ica el sétimo Consejo de Estado Regional (CER), espacio de diálogo y articulación en el que ministros y gobernadores regionales, con sus respectivos equipos técnicos, alcanzan consensos para establecer una agenda de trabajo conjunta orientada al desarrollo sostenible de los territorios. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el ministro de Educación, Morgan Quero; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega; y el gobernador regional de Ica, Jorge Carlos Hurtado. “Estamos construyendo una nueva etapa de la gobernabilidad democrática. Este gran esfuerzo no sería posible sin el liderazgo y el esfuerzo firme de los gobiernos regionales”, manifestó Quero.

El Peruano, Política, 3

Diario Uno, Política, 4

 

Congreso de La República - Ley N° 32301

Ley que modifica la Ley 27692 Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI con la finalidad de fortalecer el trabajo de dicha institución y contribuir con la transparencia y la supervisión de los recursos recibidos por las entidades que gestionan la cooperación técnica internacional no reembolsable y dicta otras disposiciones.

(El Peruano - Normas Legales)

X

Para frenar la delincuencia

En el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana, el Poder Ejecutivo aprobó un decreto según el cual las motocicletas solo podrán circular con el conductor en Lima y el Callao mientras esté en vigencia el estado de emergencia dispuesto en ambas jurisdicciones. La disposición legal tiene como objetivo frenar el aumento de la comisión de delitos mediante el empleo de estos vehículos, que por su rapidez y versatilidad son empleados por los delincuentes para atacar a sus víctimas y luego escapar impunemente. De acuerdo con la Policía Nacional, entre el 2020 y el 2021, el 59% de los robos efectuados en la capital se perpetraron con motos en las cuales iban dos personas a bordo. Asimismo, según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2019, el 40% de los robos de dinero, cartera o celular se cometieron en moto y el 71% en moto o mototaxi.

El Peruano, Editorial, 14

 

Un peruano universal

Hay quienes afirman que, de un modo secreto, las obras de ficción son siempre autobiográficas. Narran quizás hechos que nunca le ocurrieron al autor, pero registran al mismo tiempo elementos esenciales de su periplo espiritual. Esto puede confirmarse de alguna forma en la mayor parte de las novelas de Mario Vargas Llosa. Del Poeta de “La ciudad y los perros” al Conselheiro de “La guerra del fin del mundo”, pasando por Zavalita de “Conversación en La Catedral” o la Flora Tristán de “El Paraíso en la otra esquina”, sus protagonistas son habitualmente individuos empeñados en la búsqueda de algo que luce inalcanzable o comprometido con una idea que los conduce a través de la peripecia que el relato pone en escena: una circunstancia que describe muy bien la actitud vital de Vargas Llosa, tanto en su afán de lograr la “novela total” como en su defensa de los principios de la libertad.

El Comercio, Editorial, 2

 

Escribidor eterno

El último domingo, los hijos de Mario Vargas Llosa hicieron saber que, lamentablemente, nuestro Premio Nobel había fallecido ese día en Lima, a sus 89 años, rodeado de su familia. No hubo ninguna ceremonia pública. Sin embargo, líderes del arte, la política y personas de todo el mundo se pronunciaron lamentando su partida, incluyendo a presidentes como Gabriel Boric, de Chile, y Emmanuel Macron, de Francia. Pocas personas han marcado la historia moderna de nuestro país como lo hizo Vargas Llosa, en sus diferentes facetas. Fue un escritor nato, como lo demostró desde el colegio –sus compañeros del Leoncio Prado lo contrataban para responder por ellos cartas de amor a sus novias–, lo confirmó siendo una de las caras centrales del boom latinoamericano, y coronó con el Premio Nobel de Literatura que ganó en el 2010. Hasta hoy, el único que ha sido otorgado a un peruano.

Gestión, Editorial, 4

 

La impunidad reina en el Congreso

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) ha sido convertida por los miembros de la alianza gobernante del Congreso en un aparato de represalia y blindaje descarado. El viernes, La República informó sobre el blindaje realizado a la presidenta Dina Boluarte, a través de una interpretación arbitraria de la Constitución. Ahora, los órganos autónomos operadores de justicia como el Ministerio Público y el Poder Judicial no pueden investigar a un presidente por delitos comunes hasta que concluya su mandato. Además de ello, la SAC también decidió proteger a un grupo de sus propios miembros al declarar improcedente una denuncia por peculado que involucra a siete congresistas.

La República, Editorial, 10

 

La libertad como legado

Muy aparte de su brillante trayectoria literaria, la partida de Mario Vargas Llosa deja un vacío difícil de llenar en la esfera de la política y de las ideas en América Latina. Su liderazgo como demócrata y liberal fue tan indiscutible como su narrativa y su influencia fue reconocida planetariamente, incluso a través del Premio Nobel, cuyo jurado, recordemos, hizo hincapié –además de las virtudes literarias de su obra– en la “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota”.

Perú21, Editorial, 6

 

Adiós a un peruano universal e inmortal

La muerte del novelista Mario Vargas Llosa no solo llena de pesar al mundo de la literatura y de las letras en el mundo. También genera un hondo pesar en el peruano de a pie que por casi seis décadas se ha visto identificado en la obra del único Premio Nobel que ha dado nuestro país, quien en más de una ocasión recordó la importancia que ha tenido el Perú en larga carrera.

Correo, Editorial, 9
J