R
Lunes 14 de abril del 2025
ñ

Convocatoria a Audiencia Pública

En atención a la Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2025-SUNASS-CD, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a la población de las localidades que se encuentran dentro del ámbito de responsabilidad de la EPS GRAU S.A., a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados(as), a participar en la audiencia pública presencial para la presentación del proyecto que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria, metas de gestión y porcentajes a ser transferidos al fondo de inversiones y reservas correspondientes, que serían aplicables por EPS GRAU S.A. durante el periodo regulatorio 2022-2027 que se realizará el Jueves, 24 de abril de 2025, de 10:00 a 13:00 horas. La audiencia tendrá lugar en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Piura, sito en Av. Fortunato Chirichigno, Mz. A Lt. 2A, Urb. San Eduardo (Referencia: Al costado de la Universidad de Piura-UDEP) – Distrito de Piura – Provincia de Piura –Región Piura.

El Peruano, Boletín Oficial, 11
A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 110-2025-VIVIENDA

Designan representante del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento ante el Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE

(El Peruano – Normas Legales)

S

Remate de terrenos

Serpar subastará 159 terrenos urbanos, que están ubicados en 9 distritos de la capital, en un acto público que se llevará a cabo el 25 de abril a las 9 am en el Circuito Mágico del Agua. Todos se encuentran en urbanizaciones consolidadas y cuentan con servicios básicos como agua, luz, alcantarillado y, en algunos casos, seguridad y gas natural; además, están completamente saneados y con partida registral, lo que garantiza una compra segura y transparente.

Extra, Actualidad, 6
G

Protegen del frío a pueblos vulnerables

En los centros poblados del distrito y provincia de Espinar, región Cusco, el Gobierno, por medio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), comenzó la construcción de 298 viviendas rurales Wasiymi, que beneficiarán a 1,192 personas de escasos recursos para protegerlas de las heladas. La inversión asciende a más de 11 millones desoles. Con la entrega de las viviendas rurales, las familias más necesitadas de los centros poblados de Pararani, Paraycapata, Paraccay, Llactuyo y Chapicucho contarán con espacios más adecuados para una mejor calidad de vida.

El Peruano, Política, 4
K

No Registró

A

Construcción de 120,000 viviendas permitirá reducir brecha habitacional

David Ramos, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, en entrevista al diario El Peruano, indicó que, con el nuevo Reglamento de Vivienda de Interés Social, se espera mejorar sustancialmente las condiciones de habitabilidad de las viviendas promovidas por el Estado. “Hay una serie de cambios importantes, sobre todo con temas técnicos como los tamaños de los módulos que se entregan porque antes teníamos en Techo Propio módulos de 25 metros cuadrados con un dormitorio y hoy estamos pasando a 35 metros cuadrados con dos dormitorios; mientras que el área mínima de los lotes se establece ahora en 66 metros cuadrados, cuando antes era 50 metros cuadrados, y en vivienda multifamiliar”, expresó. Al respecto enfatizó que este año se espera llegar a construir entre 65,000 y 70,000 viviendas. “Creemos que en los próximos años se debería promover la construcción de 100,000 a 120,000 viviendas para reducir la brecha habitacional en el país”, puntualizó.

El Peruano, Economía, 11

 

Gobierno rechazó pedido para promover departamentos menos a 40m2

El Gobierno no accedió al pedido de las compañías inmobiliarias para promover la construcción de departamentos de menos de 40m2. El gremio inmobiliario había realizado esa solicitud ene enero de este año, cuando el Ministerio de Vivienda publicó el proyecto de nuevo reglamento de la Vivienda de Interés Social (VIS) y estableció que en el caso de los departamentos, el área techada mínima será de 40m2.

Gestión, Economía, 14

 

Hay 4,430 proyectos críticos que no continuaron este año

Uno de los pilares que debería incorporar la inversión pública es la continuidad de proyectos. En esa línea, a marzo se registraron 37,283 proyectos con presupuesto (PIM). De ese total, el 68% son proyectos continuados, es decir, que tuvieron presupuesto en el 2024, señaló el Consejo Privado de Competitividad (CPC) a Gestión.

Gestión, Economía, 16
B

“La democracia no cederá ante el miedo y el crimen”

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, subrayó que el Gobierno nacional reafirma su compromiso de intensificar la lucha contra la delincuencia y enfatizó que la democracia del país “no cederá ni retrocederá jamás ante el miedo y el crimen”. Adrianzén lideró una nueva sesión del Cuarto de Guerra, junto a ministros de Estado y altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. “Nuestro propósito es uno solo: brindar a todas nuestras hermanas y hermanos la paz y tranquilidad que los delincuentes pretenden arrebatarnos. Con la Ley y la Constitución de nuestro lado, defenderemos a nuestro país”, afirmó.

El Peruano, Política, 2

 

Mario Vargas Llosa falleció a los 89 Años

El novelista peruanoespañol Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde el 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X. En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre “rodeado de su familia y en paz”. La presidenta Dina Boluarte lamentó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa y expresó sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos.

El Peruano, Especial, 3

 

PAIS brinda 35,000 atenciones

A más de 4,100 metros de altura, la caravana multisectorial del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), logró su objetivo de brindar 3,500 atenciones sociales en los centros poblados Cachipampa y 12 de Octubre, en el distrito de Yanahuanca, región Pasco. Esta primera intervención realizada el 9 y 10 de abril, contó con la participación de más de 20 entidades de los tres niveles de gobierno que llegaron a los tambos del programa del Midis, para brindar servicios médicos, sociales, económicos y productivos, beneficiando a más de 270 pobladores.

El Peruano, Política, 4

 

Gustavo Adrianzen hace llamado a la Fiscalía, al PJ y al Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, mandó un mensaje directo al Ministerio Público, Poder Judicial y al Congreso de la República, para tomar acciones, en unión, para enfrentar a la ola de inseguridad que golpea al país. “El Gobierno lidera esta lucha. La Policía y las Fuerzas Armadas están haciendo su arduo trabajo, pero corresponde a todos ser partícipes. La Fiscalía y el Poder Judicial deben evitar que los detenidos sean liberados”, declaró el premier. Adrianzén también exhortó al Congreso de la República a aprobar normas más eficaces: “El Congreso debe dictar leyes más y mejores”, dijo, subrayando que se necesita una respuesta conjunta del Estado y la sociedad ante la criminalidad.

La Noticia, Política, 2

 

Gobierno prohíbe que dos personas vayan en moto en Lima y el Callao

La Presidencia del Consejo de Ministros prohibió la circulación de motocicletas con dos pasajeros en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de los esfuerzos para contener la alarmante ola de inseguridad. La prohibición forma parte de las medidas adoptadas por el Ejecutivo que anoche oficializó la prórroga del Estado de Emergencia por 30 días en Lima Metropolitana y el Callao, a partir del 17 de abril. El artículo 4 del Decreto Supremo N° 046- 2025 publicado en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano establece que durante el Estado de Emergencia se restringe el acceso a las vías a los vehículos menores de las categorías vehiculares L1 y L3, los cuales solo podrán circular con su conductor, sin llevar ningún acompañante.

La Noticia, Política, 2

El Peruano, Política, 2

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 047-2025-PCM

Decreto Supremo que declara Duelo Nacional el día 14 de abril de 2025 con motivo del deceso del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

X

El Perú es él

Con la muerte de Mario Vargas Llosa se apaga una de las voces más lúcidas y prolíficas surgidas en lengua española. Se fue no solo el primer y hasta ahora único peruano que recibió el Premio Nobel de Literatura, sino un autor que supo retratar los laberintos del poder, las miserias del autoritarismo y la belleza de la condición humana. Vargas Llosa fue un novelista extraordinario. Desde La ciudad y los perros hasta Tiempos recios, pasando por cumbres narrativas como Conversación en La Catedral o La guerra del fin del mundo, su literatura tejió una geografía moral y política donde la ficción iluminó, como pocas veces, los dilemas reales del Perú y de América Latina. En sus novelas, el Perú fue un personaje tan central como complejo: violento, contradictorio, entrañable y muchas veces desgarrador.

El Peruano, Editorial, 12

 

Vargas Llosa: entre la pluma y la espada

Mario Vargas Llosa quiso desde muy joven llegar a ser un gran escritor y vaya que lo consiguió. Sus novelas, sus relatos, sus piezas teatrales, sus ensayos y sus artículos periodísticos conforman un cuerpo de trabajo apreciado universalmente, cuyo reconocimiento selló la obtención del Premio Nobel de Literatura en el 2010. De todas esas formas de expresarse a través de la escritura, sin embargo, no cabe duda de que, en su caso, la más importante fue la novela. Desde “La ciudad y los perros” (1963) hasta “Le dedico mi silencio” (2023), Vargas Llosa construyó una obra sólida, personal y fundamental para la comprensión de nuestro país y nuestro continente. Y existe un consenso bastante difundido –respaldado, en alguna medida por ocasionales observaciones suyas– de que “Conversación en La Catedral” (1969) y “La guerra del fin del mundo” (1981) fueron las dos más logradas, textos imprescindibles en cualquier antología de la literatura castellana y mundial.

El Comercio, Editorial, 2

 

TLC en riesgo

La semana pasada, cuando Donald Trump retrocedió con sus aranceles recíprocos (excepto para China), mantuvo una tasa mínima de 10% para casi todo el resto del mundo, incluido el Perú, que ya enfrentaba ese arancel desde el 5 de abril –excluidos ciertos subproductos mineros–. Pero esa tregua solo durará 90 días. En esta columna, nos preguntamos si las nuevas reglas del juego serán amenazas, caos, corrección y renegociación, y advertimos que el Perú debe prepararse (Gestión 10/04/2025). A juzgar por la actitud de Trump y los mensajes que está emitiendo su Gobierno, parece que el tratado de libre comercio (TLC) que nuestro país tiene con Estados Unidos está en riesgo, a menos que se renegocie.

Gestión, Editoral, 4

 

Mario Vargas Llosa: El peruano universal

Reconocido por los más altos cánones otorgados por la civilización contemporánea, el último exponente vivo de la generación del boom latinoamericano recibió —entre varios galardones— el Premio Nobel de Literatura en 2010 y la categoría de inmortalidad que otorga la Academia Francesa en 2021. Como en su arte, la intensidad de sus convicciones lo llevaron a salirse de su labor estética para involucrarse en la política peruana como candidato presidencial en 1990. Enarbolando valores liberales que procuraron aportar a la institucionalidad de la cultura peruana hacia el progreso, fue superado por quien luego se convirtió en dictador: Alberto Fujimori. Vargas Llosa destacó, además, como connotado editorialista. En ese camino, aportó a las discusiones nacionales y del pensamiento universal en diversos periódicos del mundo, entre ellos La República.

La República, Editorial, 10

 

¿Campaña con la plata de los peruanos?

La campaña electoral ha comenzado y desde ya los actuales congresistas que van a la reelección parten con ventaja, pues a diferencia de otros funcionarios públicos como gobernadores, alcaldes u otros, no están obligados ni a pedir licencia sin goce de haber, que es lo mínimo que se les debería exigir si se tiene en cuenta que sus cargos son irrenunciables de acuerdo a la Constitución.

La ley electoral sin duda los beneficia, pues de acá hasta abril del 2026 los vamos a ver cumpliendo doble función en simultáneo: la de legisladores por la que reciben ingresos del Estado, y la de candidatos a conservar su escaño.

Correo, Editorial, 9
J