R
Domingo 13 de abril del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - RESOLUCION MINISTERIAL N° 109-2025-VIVIENDA

Fecha: 13/04/2025

Aprueban el Manual de Operaciones del Programa Agua Segura para Lima y Callao.

(El Peruano – Normas Legales)

S

Inician la construcción de 1,510 departamentos

Con el objetivo de unir esfuerzos con el sector privado para promover el acceso a viviendas sociales dignas en beneficio de la población que más lo necesita, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) participó del lanzamiento del nuevo proyecto habitacional Valles de Santa María, en Carabayllo. Este proyecto inmobiliario contará con 1,510 departamentos disponibles para ser adquiridos mediante el programa Techo Propio y del Crédito Mivivienda y demandará una inversión superior a 150 millones de soles. Valles de Santa María se unen a los 17 proyectos que actualmente forman parte de la oferta inmobiliaria del programa Techo Propio en Lima. Para el caso de Lima Metropolitana y Callao, la población puede acceder a proyectos en los distritos de Carabayllo, Pachacámac, Santa Rosa, Ate, Lurín, Ventanilla y San Martín de Porres.

El Peruano, Economía, 10

 

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - RESOLUCION MINISTERIAL N° 109-2025-VIVIENDA

Fecha: 13/04/2025

Aprueban el Manual de Operaciones del Programa Agua Segura para Lima y Callao.

(El Peruano – Normas Legales)

 

Predios del Estado se promueve inversión pública y privada

La entrega de 1,659 predios estatales para promover la inversión pública y privada, así como la intensificación del trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales son dos de los pilares en los que se basó la gestión de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en estos últimos dos años. La entidad consolidó un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de su institucionalidad mediante el acercamiento a las mencionadas instancias subnacionales para atender sus necesidades referidas a la administración de la propiedad predial estatal con fines de inversión pública, afirmó el superintendente Wilder Sifuentes Quilcate. Los predios, dijo, se destinaron para ejecutar proyectos claves como la prevención de desastres, saneamiento (agua y alcantarillado), infraestructura vial, espacios públicos, vivienda, educación, salud, minería, cultura y deporte, equipamiento urbano y social, espacios recreativos, instalación de comisarías, entre otros.

El Peruano, Central, 8-9

 

Wasi Mikuna y una indolencia que intoxicó a cientos de niños

Durante los gobiernos de Castillo y Boluarte más de 450 escolares se intoxicaron por consumir productos en malas condiciones debido a una legislación que no exige controles rigurosos. Si bien existe parte de responsabilidad en las empresas de los alimentos entregados con control de calidad deficiente, las investigaciones también apuntan a los ambientes de las escuelas, especialmente en un país donde incluso el techo de las aulas se cae a pedazos o de colegios que no tienen agua.

Perú21, Nacional, 17

 

Lima comienza a revertir la falta de agua que afecta 1.3 millones de personas

La capital vive una emergencia silenciosa pero urgente: más de 1.3 millones de limeños no tienen acceso a agua potable. Esta crisis golpea con mayor fuerza a las zonas altas y asentamientos humanos de la periferia, donde miles de familias sobreviven sin redes de agua ni desagüe, dependiendo de camiones cisterna que les venden el recurso a precios hasta diez veces más caros que las tarifas regulares.

Expreso, Especial, 17

 

Hay corte de agua en 4 distritos y en el Callao

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha informado que este lunes 14 se llevará a cabo un corte de agua en varias zonas de Lima por limpieza de reservorios. Se afectarán áreas por limpieza de reservorios. Se afectarán áreas específicas de Chaclacayo, Independencia, Callao, San Juan de Lurigancho y Ate.

La República, La Semana que Viene , 3

G

Protegerán el Parque Nacional Huascarán

El hermoso paisaje de la quebrada Llanganuco, en la provincia ancashina de Yungay, fue el escenario propicio para el lanzamiento de la campaña ‘Deja huellas, no residuos’, que realiza el Ministerio del Ambiente (Minam) en el Parque Nacional Huascarán (PNH), desde este mes hasta octubre del presente año. Ello, a fin de informar y concienciar a los turistas, nacionales y extranjeros, sobre la importancia de conservar esta área natural protegida (ANP), evitando la contaminación por plástico de un solo uso mediante conductas ecoamigables, como usar bolsas de tela, tomatodos, recipientes reutilizables y recoger los residuos que se generan cuando se visita este parque nacional.

El Peruano, Política, 4

K

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA - RESOLUCION N° 45-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo que crea una Sala Colegiada Transitoria de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios y dicta otras disposiciones

(El Peruano - Normas Legales)

A

Apuestan por la expansión industrial

El megapuerto de Chancay está destinado a redefinir el papel del Perú en el comercio global y marcar el inicio de una nueva etapa para la industria nacional, afirmó el viceministro de Mype e Industria, César Quispe. Explicó que desde el Ministerio de la Producción (Produce) se trabaja con un enfoque territorial para que la inversión pública y privada, la infraestructura portuaria y el desarrollo industrial se articulen de manera efectiva, generando empleo formal y oportunidades reales para la población local.

El Peruano, Economía, 10

 

Evalúan impactos económicos de APP

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó avances de estudios de impacto económico y social de concesiones de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de asociación público–privada (APP) en sectores clave como puertos, transporte vial, telecomunicaciones, saneamiento y salud. Los estudios, elaborados por la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica (UADIIE) de ProInversión, han permitido a la agencia contar con cinco documentos de trabajo, los cuales han sido revisados por expertos respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Peruano, Economía, 11

 

Perú Compras se renueva

La Central de Compras Públicas (Perú Compras), asumirá nuevos retos para ofrecer un mejor servicio a las entidades públicas y a la ciudadanía con la modernización del sistema de contrataciones del Estado. Así, mediante la aprobación de su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el cual entrará en vigencia el 22 de abril junto con la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley Nº 32069), la entidad fortalecerá su capacidad institucional, optimizará su desempeño y tendrá un papel más protagónico en la gestión de las contrataciones públicas.

El Peruano, Economía, 11

B

Más de 1,000 voluntarios se suman a Barrio Seguro

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, lideró la juramentación de más de mil nuevos voluntarios, marcando un nuevo impulso a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro y fortaleciendo el compromiso ciudadano con la seguridad, la convivencia pacífica y el desarrollo de sus comunidades. La actividad, llevada a cabo en el coliseo Eduardo Dibós, congregó a los voluntarios del programa Barrio Seguro e integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, quienes ya participan activamente en las acciones preventivas y de fortalecimiento de la seguridad social en sus respectivas localidades.

El Peruano, Política, 2

 

Con drones vigilarán zonas críticas

Con drones de gran alcance y policías a bordo de unidades de transporte público se reforzará la lucha contra la delincuencia, se informó en el Cuarto de Guerra liderado por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra. La Mandataria afirmó que en su gestión gubernamental el crimen no tiene lugar y que esta es la lucha que desarrollan día a día, para acabar con los delincuentes y aquellos que están detrás operando las acciones de terror urbano. Durante su mensaje en el Cuarto de Guerra, que se desarrolla en Palacio de Gobierno, indicó que aplican estrategias y toman decisiones para devolverles la paz y dignidad a todos los peruanos de bien.

El Peruano, Política, 3

 

Ejecutivo y alcaldesas impulsan proyectos

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el viceministro de Gobernanza Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, lideraron una mesa de trabajo con integrantes de la Asociación de Alcaldesas del Perú, a fin de evaluar el avance en el destrabe de proyectos de inversión para el cierre de brechas. “Tengo el pedido explícito de la presidenta Dina Boluarte de prestar especial atención a sus problemas. Pese a la discriminación [que existe en diversos sectores de la sociedad], ustedes deciden hacer política y nosotros apostamos por el trabajo que realizan las alcaldesas mujeres. Por ello, los proyectos que ya están listos seguirán adelante”, señaló el titular de la PCM.

El Peruano, Política, 3 

X

El potencial de las APP

En el corazón de una nación que aspira a un futuro de progreso equitativo, la imperiosa necesidad de superar las deficiencias en su entramado de infraestructura se erige como un desafío central. Esta coyuntura demanda una visión estratégica y la adopción de mecanismos innovadores que permitan transformar las carencias en oportunidades de crecimiento y bienestar para todos sus ciudadanos. En este contexto, la figura de las asociaciones público-privadas (APP) se muestra no solo como una herramienta económica, sino también como un puente fundamental para conectar las aspiraciones de desarrollo con la materialización de proyectos trascendentales.

El Peruano, Editorial, 12

 

La guerra silenciosa

Dada la naturaleza de la tensa relación entre potencias consolidadas y potencias emergentes, muchos entendidos en asuntos históricos internacionales anticipaban que una confrontación más directa entre EE.UU. y China sería inevitable. Y la última escalada en la guerra comercial entre ambos países podría ser uno de los peldaños más significativos hacia ese escenario de hostilidades abiertas. Esta semana, Beijing llevó los aranceles de productos estadounidenses a 125%. Lo hizo un día después de que EE.UU. confirmara que el nuevo arancel para China subía a 145%. Este incremento, a su vez, fue en respuesta a un aumento anterior de China. Y así sucesivamente. Los niveles alcanzados son ya exorbitantes y garantizan daño relevante para ambos países.

El Comercio, Editorial, 2

 

Alianzas electorales deben definirse antes del 12 de mayo

El Perú está próximo a vivir, probablemente, los comicios más complejos de su historia republicana. Serán 43 los partidos políticos que presentarán sus candidaturas para plancha presidencial (presidente y dos vicepresidentes), Congreso (senadores y diputados) y representante ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN).Ante esa cantidad sin precedentes de opciones cuya decisión se perfila, a todas luces, imposible para que un ciudadano dirima con un mínimo sentido de claridad informativa, la conformación de alianzas entre afines democráticos resulta —esta vez— una necesidad de sobrevivencia nacional. Incluso pensando solo en niveles mínimos de gobernabilidad que les tocará sobrellevar a las siguientes administraciones en el Ejecutivo y Parlamento, la búsqueda de sumatoria de fuerzas diversas es prioritaria. De acuerdo con el calendario publicado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las más de cuatro decenas de organizaciones políticas que lograron finalmente su inscripción tienen como fecha límite para registrar —oficialmente— las alianzas electorales que conformen hasta el próximo lunes 12 de mayo. Es decir, desde hoy, 30 días.

La República, Editorial,6

 

Los peligros de las elecciones 2026

Ayer venció el plazo para culminar el proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Al cierre de este editorial, 43 agrupaciones políticas habían logrado su inscripción y, con ello, quedaron habilitadas para participar en las elecciones generales del 2026. En esos comicios se elegirá un presidente, dos vicepresidentes, 130 diputados y 60 senadores. Si no se concretan alianzas electorales, cada uno de los 43 partidos deberá presentar 193 candidatos. Es decir, 8,299 ciudadanos postularán en el proceso electoral. La magnitud de esta cifra no puede pasar desapercibida y nos obliga a preguntarnos por la idoneidad de los personajes que los partidos pondrán para pedir el voto de la ciudadanía. ¿Están realmente preparados para asumir cargos de representación nacional? ¿O serán, como tantas veces, improvisados, oportunistas o figuras decorativas?.

Correo, Editorial,11

J