R
Sábado 12 de abril del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 0107-2025-VIVIENDA

Modifican el literal a) del párrafo 2.2 del numeral 2 de la Norma Técnica IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones.

(El Peruano – Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 0105-2025-VIVIENDA

Aprueban séptima convocatoria del año 2025 para el otorgamiento de Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias dirigida a damnificados con viviendas colapsadas o inhabitables ante intensas precipitaciones pluviales ubicadas en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Áncash Apurímac Arequipa Ayacucho Huancavelica Ica La Libertad Piura y San Martín.

(El Peruano – Normas Legales)

 

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 0106-2025-VIVIENDA

Aprueban octava convocatoria del año 2025 para el otorgamiento de Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias dirigida a damnificados con viviendas colapsadas o inhabitables ante intensas precipitaciones pluviales ubicadas en el distrito de Huanchaco de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.

(El Peruano – Normas Legales)

 

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA - RESOLUCION JEFATURAL N° 0073-2025-ANA

Designan Asesor de Jefatura de la Autoridad Nacional del Agua.

(El Peruano – Normas Legales - Edición Extraordinaria)

S

Vivienda de interés social: derecho a una casa digna

El Reglamento de Vivienda de Interés Social publicó el Gobierno con el objeto de desarrollar las disposiciones en la materia a fin de garantizar el derecho a una casa digna, adecuada y segura para toda persona, priorizándose a la población en situación de pobreza o vulnerabilidad social. La finalidad del documento, que se oficializó por Decreto Supremo N° 005-2025-Vivienda, es fijar las condiciones necesarias para que el Estado garantice el acceso a la vivienda de interés social (VIS), promoviendo su ejecución con participación de la inversión privada. La norma precisa que los proyectos de edificación para VIS se podrán ejecutar en aquellos predios que fueron objeto de formalización del Cofopri o por la autoridad correspondiente, siempre que cuenten con servicios públicos domiciliarios de saneamiento y energía eléctrica, debidamente conectados al predio y operativos.

El Peruano, Derecho, 6

 

Impulsan construcción de 65,000 viviendas en el país

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destina alrededor de 2,500 millones de soles para impulsar la edificación de 65,000 viviendas a escala nacional, mediante los programas que maneja el Estado (Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural), adelantó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos. “Hablamos de más de 2,050 millones de soles para viviendas en las zonas urbanas y cerca de 450 millones en áreas rurales, es decir, son aproximadamente 2,500 millones, un monto histórico que invierte este año el sector”, detalló en Andina Canal Online.

El Peruano, Economía, 11

 

216 millones

216 millones de litros de agua habrían sido necesarios para sostener la infraestructura que genera imágenes por inteligencia artificial en CHATGPT.

El Comercio, Revista Somos, 3
G

Intensas lluvias dejan 96 muertos en todo el país

Casi un centenar de personas han fallecido a consecuencia de las emergencias provocadas por las intensas lluvias que azotan al país. El Centro de Operaciones de Emergencia Ambiental del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – INDECI) informó que 96 personas han muerto entre diciembre del año pasado hasta la fecha debido a los siniestros climatológicos.

Correo, Perú, 12

 

Midagri otorgará bono agrario a productores afectados por lluvias

El Gobierno publicó un decreto de urgencia de medidas extraordinarias en materia económica y financiera, como el otorgamiento del bono agrario, que consiste en la entrega de insumos agrícolas para los productores agrarios de la agricultura familiar afectados por las intensas lluvias. Mediante decreto de urgencia Nº 003-2025, publicado en el diario oficial El Peruano, se dispuso medidas extraordinarias para mitigar los efectos de las lluvias en los distritos de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, La Libertad, Tumbes y Ucayali.

La República, Economía, 11

El Popular, Actualidad, 5

 

El gran año de aguas 2025

Artículo de Abraham Levy. "A la pregunta: ¿cómo calificamos el desempeño de las lluvias en la temporada que está por terminar? Mi respuesta sería: muy bueno (...) Es así que entramos al otoño con una importante recuperación de todos nuestros lagos y lagunas. Inclusive la recuperación del Titicaca ha marchado bien. A la llegada de la quincena de abril veremos a todos nuestros reservorios y a todas nuestras lagunas llenas a plenitud o mínimamente debajo del punto de llenado máximo...".

Perú21, Opina21, 14
K

No Registró

A

PBI habría crecido cerca de 4% en el primer trimestre

En el primer trimestre del presente año, la economía peruana habría crecido alrededor de 4%, proyectó el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. Durante la presentación del programa monetario de abril, destacó el desempeño positivo del sector construcción. Dijo que la actividad productiva tiene una inercia importante en su crecimiento y se observa un avance cercano al 3% en febrero del 2025 por el efecto de un año bisiesto. En tanto, la actividad productiva nacional habría crecido 2.9% en febrero favorecida por el mejor desempeño de la construcción, proyectó el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes Campos.

El Peruano, Economía, 10

 

Retiro de AFP afectaría acceso a capitales

Un nuevo retiro de recursos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) podría limitar el acceso de las empresas a la obtención de financiamiento proveniente del mercado de capitales, advirtió el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. Tras reiterar su rechazo a un octavo retiro de fondos, el ministro afirmó que lo que se necesita es un mercado de capitales fuerte para lograr dar una mayor estabilidad a inversionistas institucionales que financian, en gran medida, los proyectos orientados al cierre de brechas en infraestructura.

El Peruano, Economía, 10

 

Manufactura creció 1.9% en febrero de este año

En febrero del 2025, la industria manufacturera creció 1.9%, contribuyendo con casi 5,400 millones de soles al producto bruto interno (PBI), informó el Ministerio de la Producción (Produce). “A febrero del 2025, la industria manufacturera acumuló 11 meses de crecimiento consecutivo. Precisamente, en este mes su avance se dio gracias al empuje de las exportaciones industriales (22%) y la manufactura primaria (15.1%)”, resaltó el titular del Produce, Sergio González.

El Peruano, Economía, 11
B

Perú presenta avances a OCDE

Como parte del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Gobierno peruano informó a dicha organización internacional el cumplimiento del 100% de las recomendaciones formuladas por dicha organización en junio del 2024 en materia de política regulatoria. Lo cual, resalta la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), constituye un hito clave en el fortalecimiento del marco normativo y de las capacidades institucionales del Estado peruano.

El Peruano, Política, 2

 

El Perú y Panamá fortalecerán el TLC

Alentadora noticia. El Perú y Panamá fortalecerán el TLC existente entre ambos países, a fin de dinamizar el intercambio comercial y las inversiones recíprocas, señaló la presidenta Dina Boluarte, en el marco de la visita oficial que cumple su homólogo panameño, José Raúl Mulino, a quien recibió en Palacio de Gobierno y con quien acordó una declaración conjunta para fortalecer la relación bilateral. “Estamos trabajando para facilitar la exportación de productos hidrobiológicos, cárnicos y agrícolas, como los tubérculos. Asimismo, hemos acordado realizar próximamente la primera reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLC, a fin de dinamizar aún más nuestros intercambios e inversiones recíprocas”, indicó la Jefa del Estado.

El Peruano, Política, 3

 

Archivan denuncia contra presidenta por caso Rolex

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó la denuncia presentada por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, contra la presidenta Dina Boluarte por el denominado caso Rolex, impidiendo así que el Ministerio Público continúe investigando a la mandataria. El informe elaborado por la congresista de Fuerza Popular, Nilza Chacón, fue aprobado con 10 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones.

Expreso, Política, 7

X

Tren de Aragua es terrorista

La presidenta Dina Boluarte anunció que el Perú ha pedido a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que declare a la banda criminal transnacional Tren de Aragua como una “organización terrorista internacional”. Este requerimiento puede ser extensivo a grupos semejantes que operan en el continente. Como lo sostuvo también el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, el pedido se basa en primer lugar en el carácter sanguinario del grupo al cometer sus actos criminales y por el uso sistemático del terror. Si bien es cierto que la comunidad internacional ha tenido discrepancias para definir terrorismo, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas indica que “el terrorismo implica la intimidación o coerción de poblaciones o gobiernos mediante la amenaza o la violencia”.

El Peruano, Editorial, 12

 

La gran estafa

Martín Vizcarra no puede ser candidato en el 2026. Ni a la presidencia ni a ningún cargo de elección popular. Sobre él pesan dos inhabilitaciones (que a finales de este mes podrían convertirse en tres) decretadas por dos Congresos distintos: la primera por vacunarse de manera irregular contra el COVID-19, y la segunda por sus vínculos con empresas privadas mientras era ministro de Transportes y Comunicaciones. Por si lo anterior fuera poco, la semana pasada el Jurado Nacional de Elecciones oficializó la cancelación de su militancia en Perú Primero como consecuencia de dichas sanciones y, como sabemos, para candidatear el próximo año una persona debe estar previamente afiliada a un partido.

El Comercio, Editorial, 2

 

Subcomisión a la medida de Boluarte

Ayer, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) aprobó el informe de la fujimorista Nilza Chacón, que recomienda archivar la denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la nación Juan Villena contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex. Aunque el informe –aprobado por diez votos a favor, seis en contra y dos abstenciones– se ampara en el artículo 117 de la Constitución, que limita los delitos por los que un presidente puede ser acusado durante su mandato, su argumento legal parece más una excusa que una convicción. Todo pareciera indicar que esta decisión responde a un cálculo político más que a una defensa del orden constitucional. Sin embargo, más allá de la parte formal, no olvidemos las versiones contradictorias, casi ridículas, que ofrecieron la mandataria y su entorno para explicar el origen de los lujosos relojes que no están al alcance del ciudadano común.

Correo, Editorial, 9

 

El doble rasero del Congreso de Dina Boluarte

Ayer, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso (SAC), aprobó de forma arbitraria que los órganos autónomos operadores de justicia como el Ministerio Público y el Poder Judicial no pueden investigar a un presidente por delitos comunes hasta que concluya su mandato. La decisión es, ante todo, antojadiza. Esta subárea del parlamento, sin ningún tipo de criterio técnico -mucho menos jurídico- desconoció la prerrogativa constitucional de la fiscalía de la Nación de proceder a la pesquisa de un mandatario ante denuncias que se revelen e incluso cometan durante su periodo de gobierno.

La República, Editorial, 4

 

Los pecados de Pérez

Como se sabe, el fiscal José Domingo Pérez fue apartado por seis meses de sus funciones en el Ministerio Público. Su última acción, antes de abandonar el cargo, fue dejar a la fiscal de la Nación un voluminoso informe de 131 páginas contra el partido Fuerza Popular.  Una jugada cuya finalidad es que la investigación preliminar abierta a esta agrupación se convierta en una demanda a la Corte Suprema para que se la declare ilegal.

Perú21, Editorial, 4
J