![]() |
---|
Jueves 10 de abril del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto Supremo N° 005-2025-VIVIENDA Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Vivienda de Interés Social.
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 103-2025-VIVIENDA Designan Directora de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio.
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000028-2025-OTASS-PE Designan Jefe de la Oficina de Logística de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Unidad Ejecutora N° 002: Servicios de Saneamiento Tumbes.
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000029-2025-OTASS-PE Designan personal de confianza de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A. |
![]() |
Agua para 80 mil vecinos de Huaycán El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, colocó la primera piedra de un nuevo pozo de agua en Huaycán, para abastecer a más de 80,000 personas ubicadas en las zonas altas de esa zona del distrito de Ate, actualmente desatendidas por las autoridades responsables
Siembra del agua contra la crisis hídrica Artículo de Patty Altamirano en Agenda Verde. “Una técnica ancestral andina, conocida como la siembra del agua, podría devolver la esperanza a miles de hectáreas de tierra y a los habitantes, para que no ocurra una crisis hídrica que ponga en peligro su subsistencia. Se conoce que, para el 2030, el 58 % de la población peruana vivirá en zonas con escasez de agua (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - Ceplan). Frente a esta realidad, existen diversos esfuerzos en el país que contribuyen y luchan contra la crisis hídrica…”.
Precaria La Contraloría General advirtió a la Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa Callao) que diversos Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) se encuentran operando en condiciones precarias al carecer de los principales servicios básicos como: agua potable, desagüe, energía eléctrica y servicio de Internet, lo cual pone en riesgo la calidad y continuidad de la atención a los pacientes y también la integridad del personal de esos establecimientos. La Provincia Constitucional del Callao cuenta con seis CSMC, de los cuales solo dos funcionan en inmuebles de propiedad de la Diresa Callao y los restantes en predios o locales cedidos por otras entidades del Estado, con las cuales se suscribieron convenios interinstitucionales. |
![]() |
Gobernanza y bosques en el Perú Artículo de Francisco Galarza (Jefe del Departamento de Economía de la UP e investigador del CIUP). “(…) la creación de áreas naturales protegidas, la titulación de tierras y los programas de pagos por servicios ecosistémicos. En varios países de la región, incluido el Perú, la creación de áreas protegidas parece haber contribuido a mitigar la deforestación…”. El Peruano, Opinión, 14 |
![]() |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000034-2025-CD/OSIPTEL Determinan Proveedores Importantes en el Mercado N° 25: acceso mayorista para Internet y transmisión de datos - Tercera Revisión. |
![]() |
MEF impulsa programa de incentivos a los municipios Como parte del shock desregulatorio, el Gobierno trabaja un programa de incentivos municipales para eliminar 1,846 barreras burocráticas que obstaculizan el trabajo e inversiones de pequeños y medianos empresarios, así como la gran empresa, aseguró la viceministra de Economía, Denisse Miralles. “Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsamos una serie de medidas para que gobiernos regionales, locales, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y los inversionistas nacionales y extranjeros puedan ejecutar más proyectos en el país”, explicó.
Promueven APP a fin de atraer inversiones La 12ª edición de PPP Américas, que se realiza por primera vez en Lima, es el evento más importante sobre asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe, congrega la participación de más de 850 líderes de los sectores público y privado, inversionistas y expertos internacionales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su brazo privado, BID Invest, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), organizan este encuentro en el que se discuten los desafíos y las oportunidades que las APP ofrecen para atraer inversión privada y contribuir al cierre de las brechas de infraestructura.
Bolsa limeña subió 2.54% y tipo de cambio bajó 1.3% La Bolsa de Valores de Lima (BVL) reacciona favorablemente al subir ayer en de 2.54%, mientras que el tipo de cambio bajó 1.3%, producto de la pausa de tres meses ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus aranceles a la mayoría de los socios comerciales de ese país. Este anuncio generó alzas atípicas en Wall Street, sostuvo el gerente financiero de Caldemor Investment, Luis Calderón. El industrial Dow Jones subió 7.9% hasta los 40,608.45 puntos, el ampliado S&P 500 aumentó 9.5% hasta las 5,456.90 unidades y el tecnológico Nasdaq se incrementó 12.2% y cerró en 17,124.97. “Se trata de una alza momentánea, ante una menor incertidumbre por los aranceles, y podría prolongarse por unos días”, mencionó. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Convocan a la unidad nacional por la seguridad y el desarrollo El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, convocó ante el pleno del Congreso de la República a la unidad nacional para trabajar por la seguridad y el desarrollo del Perú. “Llamo, desde aquí, a la unidad de la República en torno a los grandes objetivos del país. Invoco a todas las bancadas sin excepción, a las fuerzas políticas y sociales, a las instituciones y al pueblo peruano a trabajar juntos por la seguridad, por el desarrollo y por la grandeza de nuestra patria”, señaló el jefe del Gabinete Ministerial al finalizar sus respuestas al pliego interpelatorio planteado por el Parlamento. “Trabajar por la grandeza de nuestra patria significa hacerlo por todas las regiones, por todas las provincias y por todos los distritos y centros poblados sin excepción. Significa impulsar una descentralización efectiva, promoviendo, por sobre todo, el diálogo y el consenso, como lo he hecho y lo seguiré haciendo en mi condición de presidente del Consejo de Ministros”, dijo Adrianzén.
No más concesiones a los delincuentes Se acabaron las concesiones a favor de los delincuentes. Así lo afirmó la presidenta Dina Boluarte al informar que se está cumpliendo con el traslado de los delincuentes, responsables de extorsión, sicariato y asesinatos al penal de Challapalca, como parte de su compromiso con la desarticulación de las organizaciones criminales que operan en el país. Este mensaje fue realizado durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra, que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, con presencia de autoridades del Poder Ejecutivo, así como altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. “En nuestro gobierno se acabaron las concesiones con los delincuentes, este es un primer paso y debemos continuar, los responsables por extorsión, sicariato y asesinatos deben ser trasladados a Challapalca cuidando el proceso correspondiente”, manifestó. El Peruano, Política, 3
Sin concesiones a la delincuencia Las extorsiones y el sicariato se han convertido en dos de los delitos más graves y cuestionados por la sociedad peruana en los últimos años. Al respecto, la presidenta Dina Boluarte ha sido enfática al anunciar la puesta en marcha de una estrategia integral que tiene como objetivo poner tras las rejas a los delincuentes que están sembrando terror en el país. Las autoridades vienen enfrentando a bandas criminales organizadas que amenazan y asesinan impunemente y que vienen cobrando la vida de muchos ciudadanos que se niegan a someterse a estas mafias. Tenemos a peruanos transportistas, comerciantes, restaurantes y escuelas privadas que están en la mira de estos delincuentes. La lucha contra este flagelo es vital para detener y castigar a los responsables de los recientes asesinatos de choferes de transporte público, así como las amenazas a colegios que han obligado a suspender clases presenciales.
A piedra y lodo La violencia criminal estableció una nueva marca, trágica y macabra, este martes. Tres choferes fueron baleados en la avenida Venezuela por sicarios vinculados a las mafias de extorsionadores, y en al menos uno de los casos el desenlace fue fatal. Lo más alarmante de todo es que la zona donde se produjeron los ataques tiene presencia policial y militar, y cuenta con cámaras de vigilancia. Nada de eso, sin embargo, importó a los pistoleros, que parecen dar por descontado que las autoridades no están en capacidad de capturarlos para que sean sancionados. Ese mismo día, además, se produjo un aparatoso asalto en un centro comercial de Independencia, a plena luz del día, sin que los delincuentes fueran atrapados.
Tregua arancelaria La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase. En un giro más de sus marchas y contramarchas, Donald Trump anunció una suspensión de 90 días a la aplicación de aranceles recíprocos para la mayoría de países, pero al mismo tiempo endureció su posición frente a China, elevando los gravámenes a sus productos hasta en 125%. Este doble movimiento reafirma lo que ya parece evidente: Trump habría decidido enfocar la disputa directamente contra China. Sin embargo, ello tendrá numerosas consecuencias.
Las consecuencias del amago de guerra comercial de Trump La administración del presidente de los EEUU, Donald Trump, destaca constantemente por su enfoque agresivo y, en la mayoría de los casos, imprudente hacia el comercio internacional. Uno de los episodios más notables de esta política fue la aplicación de aranceles a varios países, incluido Perú, a pesar de que este país sudamericano había celebrado un tratado de libre comercio con la economía estadounidense. Esta decisión, más parecida a un acto de bravuconería insensata que a una estrategia comercial bien pensada, desató una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Cero a la izquierda Perú Libre ha vuelto a la carga en el Congreso con la contrarreforma de la educación, apuntando esta vez a las universidades. Su planteamiento –apoyado también por otras bancadas– constituye la enésima iniciativa populista en el rubro que, en lugar de fortalecer y elevar la calidad de los estudios superiores en el país, los volvería a golpear severamente. Más que una propuesta, luce como una vulgar maniobra efectista movida por intereses electorales. Y que se suma a la promulgación de la norma que creó de un porrazo 36 universidades públicas en todo el país, sin ningún sustento técnico ni presupuestal.
Una situación que esta fuera de control La extorsión se ha consolidado como una de las formas rentables de la criminalidad en nuestro país. No solo por su efectividad para generar ingresos ilícitos, sino porque, amparada por la impunidad, se multiplica sin freno. Mientras las autoridades se enredan en discursos sin impacto real, los delincuentes siguen avanzando, controlando calles, rutas y, lo más preocupante, la vida de los ciudadanos. Uno de los sectores más golpeados es el transporte. Por ello, hoy en la capital: más de 400 líneas acatarán un paro como forma de protesta y defensa. No es una decisión arbitraria, sino una reacción ante una realidad brutal. En los últimos seis meses, más de 50 transportistas han sido asesinados por negarse a pagar cupos a bandas extorsionadoras. Además, estos grupos criminales controlan ya 303 kilómetros de rutas en Lima y Callao. Es una cifra que no debería existir en un país con autoridad. Correo, Editorial, 9
|
![]() |