![]() |
---|
Domingo 06 de abril del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Acuerdo N° 006-2025-CONSEJO DIRECTIVO Designan funcionarios en cargos de confianza de diversas Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamientos incorporadas al Régimen de Apoyo Transitorio. |
![]() |
Sedapal: Interrupción del servicio de agua potable en San Juan de Lurigancho Sedapal informó quie interrumpirá el servicio de agua potable en el sector 471 del distro de San Juan de Lurigancho debido a trabajos de limpieza y desinfección de Reservorios, que se ejecutarán desde las 9:00 hasta las 22:00 horas del martes 08 de abril.
Teleféricos de SJL y El El Agustino: ProInversión los adjudicará en 2026 Como parte de los proyectos de transporte público para Lima metropolitan, el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión (Proinversión)Luis Carpio, anunció que la agencia planea adjudicar lois teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino en el 2026. Otro Proyecto clave que avanzará ese año es la irrigación de Chinecas en Áncash.
PJ no anula proyecto de Ariana, que amenaza dotación de agua |
![]() |
Anuncian convocatoria G2G para Poechos El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) confirma que el 15 de abril se lanzará la convocatoria para la ejecución de Poechos y Alto Piura, importantes proyectos hídricos que beneficiarán a miles de productores de la región Piura. Los proyectos consisten en la ejecución del afianzamiento de la cuenca hidrográfica del Alto Piura componentes 1, 3 y 4 y el sistema hidráulico común Chira-Piura (Sistema Poechos); asimismo, brindar agua para San Lorenzo y Sechura gracias a la construcción de dos reservorios satélites. |
![]() |
Lea correctamente su recibo de servicios de telefonía móvil El Osiptel explicó la importancia de que los usuarios de los servicios de telefonía móvil aprendan a leer el recibo donde se consignan con detalle todos los montos que se les están cobrando. |
![]() |
La obra pública Artículo de Alfredo Thorne (Exministro de Economía y Finanzas) . "(...) El mensaje es que no podemos seguir pensando en la obra pública en términos de dinero ejecutado sin que existan metas de bienestar para la población. Por ese motivo, en la reforma de la obra pública que realizamos en el 2017, cuando creamos el invierte.pe, fijamos como objetivo de toda obra pública el cierre de brechas. De hecho, en ese entonces encontramos que, del total de los proyectos en el banco de proyectos del MEF, menos del 50% lograba el cierre de brechas. Pero la reforma era más profunda y se basaba en los siguientes pilares fundamentales: las transferencias a las regiones se debían realizar a más tardar a finales de marzo; se introdujo la multianualidad en los proyectos y el presupuesto, permitiéndoles a los gobiernos regionales tres años para ejecutarlos; a los proyectos que justificaban el cierre de brechas se les garantizaba acceso al presupuesto; los proyectos se dividían por su complejidad y no por monto, por lo que aquellos considerados no complejos se les permitía ejecutar con una ficha técnica y llegaban a un máximo de S/70 millones (...) Lamentablemente, esta reforma fue dejada de lado con los decretos legislativos que se aprobaron en setiembre del 2018 durante el gobierno de Martín Vizcarra y se eliminó el énfasis en el cierre de brechas...". |
![]() |
Boluarte promulga ley sobre uso de armar por la PNP La presidenta Dina Boluarte suscribió aer la autógrafa de la ley aprobada por el Congreso que modifica el decreto legislativo 1186, para facultar el uso de aremas de fuego por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en caso de flagrante delito. "Esta ley considera dicha acción como defensa propia y con ello les esamos dando mayor estabilidad jurídica y recursos legales a nuestras fuerzas del orden", señaló Boluarte, en una sesión del denominado cuarto de guerra.
Ministros afirman que interpelaciones distraen y frenan avance de proyectos El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, expresó su preocupación por el uso reiterado de las interpelaciones por parte del Congreso y de la República, señalando que este mecanismo está afectando el avance de los proyectos del Ejecutivo.
Gas natural llegará al Cusco La Región Cusco fue testigo de un anuncio que reavivauna esperanza largamente postergada: la llegada del gas natural. El compromisoformal del Gobierno, materializado en la presentación del Convenio deColaboración y Encargo entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión)y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), busca saldar una deuda históricacon una región que legítimamente se pregunta por qué el recurso energético queemana de su territorio aún no beneficia directamente a sus ciudadanos. Lapresencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en esteacto subraya la prioridad que el Ejecutivo otorga a este anhelo cusqueño. El Peruano, Editorial, 12
Al mundo por asalto Posiblemente habría que retroceder hasta los tiempos de Richard Nixon, presidente de EE.UU. entre 1969 y 1974, para encontrar ejemplos de discursos oficiales de mandatarios estadounidenses que hayan causado tanta conmoción en la economía global como el anuncio de aranceles globales que impulsó esta semana Donald Trump, actual residente de la Casa Blanca. Si bien el propio presidente republicano venía advirtiendo desde hace meses que tomaría una medida de este tipo, la extensión y profundidad de los aranceles sorprendió a todos. Con pocas excepciones como México, Canadá y Rusia, los productos del resto del mundo ahora tendrán que pagar entre 10% y 50% adicionales sobre su valor para entrar al mercado estadounidense.
Congreso consolida un cartel político Las próximas elecciones en el Perú se perfilan como las más fragmentadas de su historia. Al menos, 41 partidos participarán en los comicios en los que no solo se elegirá a la siguiente plancha presidencial conformada por un presidente y dos vicepresidentes, sino que, después de más de 33 años de la dictadura de Alberto Fujimori, en el autogolpe de 1992, los peruanos elegirán a sus próximos representantes en un parlamento de doble cámara. Lo crucial en este contexto es observar con detenimiento las causas que han llevado a este escenario de crisis agudizada que se avecina. La ingente oferta electoral a la que han sido condenados los peruanos ha sido creada por una serie de contrarreformas electorales del presente Congreso que ha dinamitado cualquier posibilidad de mejora del sistema electoral.
Indignarse no basta, debe haber consecuencias La revelación, en la Comisión de Salud del Congreso, de que la primera muerte por el suero asesino de Medifarma ocurrió el 28 de febrero y recién fue reportada casi un mes después, el 26 de marzo, no solo evidencia un grave incumplimiento de las normas sanitarias, sino también que habría existido un intento deliberado de encubrir una negligencia criminal en curso.Esa demora debe ser considerada por el Ministerio Público al momento de presentar cargos contra los que resulten responsables de esta cadena de incompetencias que provocó la muerte de, al menos, cuatro peruanos y ha arruinado la vida de, hasta ahora, otros 17.Es cierto que entramos en el terreno de la especulación, pero si la Clínica Sanna hubiese reportado los efectos adversos por el uso del medicamento dentro del plazo establecido por ley, el suero tóxico podría haber sido inmovilizado a tiempo y muchas vidas se habrían salvado. |
![]() |