![]() |
---|
Jueves 03 de abril del 2025 |
![]() |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 097-2025-VIVIENDA Aprueban sexta convocatoria del año 2025 para el otorgamiento de Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias dirigida a damnificados con viviendas colapsadas o inhabitables ante intensas precipitaciones pluviales ubicadas en los departamentos de Amazonas, Áncash, Ica, Huánuco y La Libertad.
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - Acuerdo N° 001-2025/002-FONAFE Acuerdo adoptado sobre directores de empresas en las que FONAFE participa como accionista. Entre ellos, SEDAPAL. |
![]() |
Vecinos de Mi Perú a un paso de titulación El alcalde de Mi Perú, Irving Chávez sigue haciendo historia. Después de muchas luchas se logró la megaobra de agua y desagüe con una inversión de más de S/ 500 millones que beneficiará a más de 150,000 familias. Ahora los vecinos de Mi Perú están a un paso de la titulación de sus predios.
Motocicleta se hunde en hueco y pasajeros se salvan Casi termina en desgracia. Una moto lineal se hundió dentro de un gran hueco que se encuentra en medio del cruce de la calle 2 con la transversal Tarapacá, en la provincia de Sullana, en Piura. Los pasajeros resultaron ilesos tras el accidente. Los pobladores del sector señalaron que la responsabilidad estaría en la EPS Grau, ya que trabajadores de la empresa de saneamiento habrían realizado el hueco mientras llevaban a cabo trabajos. Asimismo, se le solicitó a la autoridad municipal colocar señalización para evitar nuevos accidentes. |
![]() |
![]() |
En "próximos días" se atendería el 0.1% restante del Jorge Chávez Lima Airport Partners (LAP) envió un comunicado dando detalles sobre ese 0.1% que falta para "encender" el nuevo terminal del Jorge Chávez. Cabe recordar que el Ositrán, hace unos días, había subrayado que el avance era de 99.9%. |
![]() |
El Congreso de la República publicó la Ley 32278, que crea el fondo social para el desarrollo de Chancay, con la finalidad de atender el cierre de brechas de infraestructura, el acceso a los servicios públicos y proyectos de carácter social para beneficiar a la población ubicada en el área de influencia del terminal portuario Precisa que este fondo social para el desarrollo de Chancay será financiado con los recursos recaudados por la Ley de la Participación en Renta de Aduanas, mediante el 20% del total de los recursos provenientes, recaudados por la aduana marítima ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral.
Se crea el fondo social para el desarrollo de Chancay El Congreso de la República decidió no tomar en cuenta las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo, y aprobó -por insistencia- el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay. Ahora, finalmente se publicó la Ley Nro. 32278 que lo crea. Como parte de la norma se modifican los artículos 1 y 5 de la Ley de la Participación en Renta de Aduanas. También agrega que los recursos recaudados por la participación en rentas de aduanas, excepto para el Callao, se distribuye en 40% proporcional a la población total de cada distrito, 10% proporcional a la extensión territorial de cada distrito, y 50% proporcional al número de órganos de gobierno local de cada distrito.
Fijan inversiones por US$ 70,000 mllns. El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores. En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.
Donald Trump: Perú afrontará arancel de 10% en Estados Unidos La convicción del presidente Donald Trump en el poder casi sobrenatural de los aranceles se sustenta en su visión del mundo como un juego de suma cero, donde siempre hay ganadores y perdedores. En su perspectiva, Estados Unidos ha sido víctima de un engaño perpetuo, atrapado en las trampas de las potencias europeas y asiáticas que, como guardianes celosos, han blindado sus industrias a costa del país. Luego de anunciar que impondrá aranceles del 25% para autos extranjeros, que entra en vigor esta noche, sacó una tabla de los aranceles que no serán totalmente recíprocos: “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poquito menos. Espero que no se enfade nadie. La Unión Europea, son unos negociadores muy duros, nos cobran unos aranceles del 39%, nosotros les vamos a cobrar a ellos el 20%”, indicó. En síntesis, Trump decidió imponer aranceles mínimos del 10% a todos los países, incluido el Perú, y castigos superiores para sus socios. La República, Economía, 11 |
![]() |
Fortalecerán equilibrio de poderes Como parte del compromiso con el sistema democrático, el Gobierno evalúa los diversos mecanismos que la Constitución Política del Perú le otorga, a fin de afianzar el respeto y la horizontalidad en la relación Ejecutivo-Legislativo. Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en referencia a las mociones de censura e interpelación impulsadas recientemente en el Congreso contra ministros de Estado. El jefe del Gabinete Ministerial manifestó además que el Gobierno trabaja con los organismos electorales para garantizar que las elecciones generales del próximo año se realicen con normalidad y sean unos comicios transparentes. Finalmente, informó que el Gobierno aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 57 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños como consecuencia de las intensas precipitaciones.
Propuesta de franja suspendida El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que se suspende la propuesta para implementar una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación durante estados de emergencia en el país. En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, refirió que el anuncio de la franja informativa se hizo el domingo pasado, tras una sesión del Cuarto de Guerra, y que la idea era elaborar un proyecto para reflexionar sobre el apoyo de los medios de comunicación en los estados de emergencia. Recalcó que el espíritu de la propuesta estaba orientado a que todos los actores de la sociedad deben luchar unidos contra la criminalidad organizada y dar a conocer a la población las acciones de interés público en un contexto de emergencia.
El gas natural en el sur pronto será realidad La masificación del gas natural en La Convención-Cusco se hará realidad tras más de 8 años de estar paralizada y trabada por la corrupción, gracias a la decisión del Gobierno de destrabar los proyectos que son el anhelo de las regiones del sur del país. Así lo precisó la presidenta de la República, Dina Boluarte quien lideró ayer la firma del convenio para el desarrollo de los proyectos entre ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a fin de lograr la masificación y conducción del gas natural para el desarrollo de Quillabamba y las ciudades principales del Cusco, así como de otras regiones del sur. “El sueño de una planta de fraccionamiento en La Convención, y de ductos que pasen por regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, será una justa realidad”, enfatizó la Mandataria.
Garantizan inocuidad de suero El ministro de Salud, César Vásquez, garantizó el abastecimiento de suero fisiológico en los servicios sanitarios, para lo cual informó que se está comprando 120,000 frascos al laboratorio Braun, además de una donación de 250,000 unidades de Paraguay. A ello, apuntó, se suma el decreto de urgencia que permitirá, excepcionalmente, usar el suero fisiológico apto de la empresa Medifarma S. A. sin que se le devuelva eregistro sanitario retirado por su responsabilidad en la distribución de suero en mal estado y que causó la muerte de tres personas. Se ha dispuesto hacer un nuevo control de calidad a todos los frascos de suero fisiológico que se encuentran inmovilizados en los hospitales, con la finalidad de generar confianza en la población, afirmó el ministro Vásquez.
Pleno interpelará a premier Adrianzén este miércoles 9 El premier hace bilis. El pleno del Congreso aprobó ayer con 43 votos interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén. El jefe del gabinete deberá presentarse en el hemiciclo el próximo miércoles 9 de abril a las tres de la tarde para responder un pliego de 43 preguntas. La moción multipartidaria fue impulsada por el legislador Edward Málaga, quien sustentó su iniciativa señalando que existe una grave incapacidad del Gobierno para hacer frente a problemas prioritarios y urgentes del país. La decisión congresal de interpelarlo no fue bien recibida por Adrianzén. Durante la conferencia del Consejo de Ministros el premier dijo reconocer esta práctica parlamentaria, aunque tras recordar que ya se aprobó también una interpelación contra el ministro de Transportes y se impulsa otra contra el ministro de Salud, advirtió en tono amenazante que el Ejecutivo evalúa medidas que permitan hacer efectivo el equilibrio de poderes.
Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 042-2025-PCM Decreto Supremo que declara días no laborables compensables para los trabajadores del sector público durante el año 2025 y enero del año 2026.
Proyectos claves para el país El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que impulsará la puesta en marcha de un conjunto de inversiones multisectoriales por un valor aproximado de 70,000 millones de dólares, con las cuales se prevé avanzar en el objetivo de cerrar las brechas sociales y de infraestructura que afectan al desarrollo del país. De acuerdo con lo informado por el titular de esta cartera, José Salardi, estas iniciativas se ejecutarán entre el presente y el próximo año mediante la modalidad de asociaciones público privadas (APP) y proyectos en activos (PA). Así, está previsto que incidan en los sectores transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, turismo, transporte de gas, puertos y aeropuertos regionales, entre otros ámbitos considerados de suma importancia por su impacto en el bienestar de la población.
Improvisación y riesgo en el Minsa Un observador distraído podría pensar que en el Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) se han propuesto escenificar una comedia de situaciones. Pero la muerte de cinco personas por las reacciones adversas al suero fisiológico defectuoso del lote 2123624 de Medifarma, distribuido el mes pasado en varios lugares del país, indica claramente que estamos ante una tragedia. Tras lo ocurrido, el ministerio encabezado por César Vásquez ha iniciado acciones legales contra el laboratorio en cuestión, por la elaboración de la medicina que acarreó las fatales consecuencias; y contra la clínica Sanna (donde se registraron los decesos), “por haber incumplido con reportar oportunamente la primera reacción adversa grave” al referido suero.
¿Ahora sí? El reciente ataque contra la minera Poderosa en Pataz, La Libertad, es un sangriento recordatorio de lo poco que se hace para combatir en serio la minería ilegal. Cinco personas murieron tras dos atentados ocurridos el 28 y 29 de marzo: primero, con la destrucción de una torre de alta tensión para cortar el suministro eléctrico; luego, con el asalto a un miniván que transportaba a 14 personas. Pataz ha estado bajo estado de emergencia por más de un año, con diez prórrogas consecutivas. Sin embargo, lejos de mejorar, la situación sigue deteriorándose.
Asesinatos avanzan ante desidia del gobierno La criminalidad no se detiene y las extorsiones siguen cobrando las vidas de compatriotas. La noticia que titula nuestra portada es escalofriante: un conductor de bus fue asesinado a tiros frente a sus pasajeros en plena avenida Canta Callao, en el distrito de San Martín de Porres. Este lamentable hecho es tan solo uno más de una larga lista de ataques violentos contra trabajadores del transporte público en nuestra capital. A ellos se les suman los pequeños emprendedores y medianos empresarios que también ven frenadas sus posibilidades de progreso ante el abuso de los delincuentes y la inoperancia del Estado.
La Ley de la trampa El Pleno del Congreso tiene en agenda la segunda votación de la norma que elimina la ley que estableció topes a las tasas de interés. Se volverá a votar por los errores que se registraron en la última sesión debido a que la actual directiva mantiene el absurdo sistema híbrido de asistencia presencial y virtual para atender a las sesiones en el hemiciclo. La nueva votación debería confirmar la derogación de la Ley 31143 que estableció tan absurdos límites, pues, como ha sostenido claramente el presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Jorge Solís, esa norma solo “contribuyó al crecimiento de los créditos ‘gota a gota’”. Un sistema perverso de préstamos informales al que se han visto obligados a acudir miles de peruanos exponiendo sus vidas y patrimonios tras haber quedado fuera del sistema financiero legal.
El Gobierno sigue atacando a la prensa El ministro de Educación, Morgan Quero, ha vuelto a generar polémica por sus dichos. Ayer en una actividad en un centro de educación básica especial gritó a viva voz “¡Que viva el autismo”, causando serias dudas sobre su comprensión y sensibilidad hacia esta condición. El autismo es una realidad compleja que requiere apoyo y comprensión, no celebraciones ligeras. También es preocupante la frase que el ministro habría dicho en contra de la prensa, acusándola de dejarse “guiar por algunas cortinas de humo” y distraer la atención de lo “importante”. Estas declaraciones hostiles hacia los medios de comunicación se suman a una lamentable tendencia del Gobierno de fustigar y desacreditar a la prensa de manera sistemática. Correo, Editorial, 9 |
![]() |