![]() |
---|
Miércoles 02 de abril del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N.º 039-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMUSAP S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2021-2026.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 040-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPSSMU S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 041-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPA - HVCA. S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 042-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPAB S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 043-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 044-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMSAPA YAULI LA OROYA S.R.L. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2022-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 045-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS RIOJA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2022-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 046-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS NOR PUNO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029. |
![]() |
![]() |
Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Directoral N° 052-2025/VIVIENDA/VMCS/PNSR Aprueban el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional de Saneamiento Rural. |
![]() |
Perú toca fondo en progreso social y es superado por Cuba El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. Así lo indica el último informe del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025, el cual revela que el Perú alcanzó su peor posición histórica en el ranking global, ubicándose en el puesto 84 de 170 países evaluados con un puntaje de 67,6 sobre 100. El informe evalúa tres dimensiones: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidad. En el primer tópico, se incorpora la nutrición y los cuidados médicos básicos, la cobertura de agua y saneamiento, vivienda y la seguridad personal. Cuba ocupa el puesto 64, mientras que el Perú, la posición 101.
Padres de familia indignados en Iquitos Los padres de familia tomaron la institución educativa San Lucas, ubicada en el pasaje los Jazmines, en el distrito de Belén, como medida de protesta ante la presencia de roedores debido a la inundación por aguas servidas. Además, negaron el pase a los docentes y bloquearon la avenida Participación, obstaculizando el pase de vehículos. Por ello, las clases de este martes 01 de abril, tuvieron que ser suspendidas.
Casas y calles inundadas Con varias casas, negocios y al menos cinco cuadras inundadas amanecieron ayer vecinos en el Rímac, debido a una nueva rotura de tubería en la noche a la altura de la cuadra 10 de la avenida Amancaes. Sedapal llegó para retirar el agua, pero vecinos en las avenidas Amancaes, Del Sol y Gamarra se quejaron, pues no es la primera vez que sufren estos aniegos. El Popular, Actualidad, 5 |
![]() |
Ley N° 32273 contra déficit hídrico en Huánuco El Poder Ejecutivo publicó la Ley N° 32273, que declara de interés nacional la declaratoria de emergencia de las zonas altoandinas del departamento de Huánuco, así como su desarrollo, para hacer sostenible el trabajo agrícola y pecuario de los agricultores frente al inminente déficit hídrico. Para tal efecto, señala, los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Economía y Finanzas (MEF) coordinarán con el gobierno regional de Huánuco y con las municipalidades provinciales y distritales del ámbito de las referidas zonas altoandinas, las acciones en el contexto de la programación multianual de inversiones (PMI). El Peruano, Derecho, 7
Fuertes lluvias causan muerte y destrucción Las lluvias intensas en el país van causando 94 fallecidos y más de 112,310 damnificados. Las cifras son de diciembre del año pasado hasta el 31 de marzo de 2025, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Indeci. Trome, Actualidad, 7 |
![]() |
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya está al 99.9% El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha venido realizando una serie de inspecciones en la última semana del 24 al 30 de marzo del presente, comprendiendo toda la infraestructura aeroportuaria construida y equipamientos, verificando que todos los componentes se encuentren correctamente instalados y funcionando, constatándose un avance del 99,9 % del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Ositrán da primeros pasos para iniciar "intento de sanción" contra LAP Verónica Zambrano, presidenta del Ositran señaló que están fiscalizando a Lima Airport Partners para poder determinar cuándo efectivamente se va dar inicio a la operación del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “Pero ya ahora, como hay una falta, vamos a iniciar un procedimiento administrativo sancionador, en el cual, se le va a –primero- realizar una solicitud para que LAP, señale a qué se debe el retraso…”, manifestó.
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000032-2025-CD/OSIPTEL Modifican la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento del Sistema de Información y Registro de Tarifas aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 027-2023-CD/OSIPTEL y sus modificatorias.
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - Resolución N° 000031-2025-CD/OSIPTEL Dejan sin efecto la Resolución Nº 193-2024-CD/OSIPTEL que suspendió temporalmente el bloqueo de equipos terminales móviles que no se encuentren registrados en la lista blanca del RENTESEG. |
![]() |
Lanzan el primer fondo bursátil de bonos soberanos Con un campanazo en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), ayer se celebró el lanzamiento del primer fondo bursátil de bonos Perú Soberano Van Eck El Dorado ID ETF, estructurado y diseñado para el país como parte del programa “Issuer Driven ETF” del Banco Mundial (BM). La colocación del fondo bursátil contó con la participación de diversos inversionistas, alcanzando un monto de 100.5 millones en su lanzamiento al mercado de capitales. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, explicó que se trata de un instrumento financiero que permite diversificar e invertir en una canasta de bonos soberanos emitidos a tasa fija y en moneda local.
MEF: La inversión pública alcanza ejecución histórica Un notable impulso en la inversión pública se registró durante el primer trimestre del 2025, que alcanzó una cifra histórica de 11,233 millones de soles. Este monto representa un significativo incremento del 18% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este resultado trimestral es atribuido a la articulación de políticas implementadas por el Gobierno central, mediante el MEF. Ello en conjunto con las entidades e instituciones de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local. Estas acciones conjuntas permitieron sostener una robusta ejecución de inversión pública, superando los 59,000 millones de soles en los últimos 12 meses.
Inflación anual en Perú se desacelera a 1,28% en marzo, la menor en 6 años La inflación en Lima Metropolitana— barómetro de la realidad nacional— registró una tasa anual de 1,28% al cierre de marzo, lo que implica su nivel más bajo en más de 6 años y medio (79 meses), según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En comparación con el mes anterior, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó un 0,81% y acumuló un avance del 0,91% de enero a marzo del 2025. Según el economista y director de Phase Consultores Juan Carlos Odar, este último dato representa la menor variación trimestral de los últimos cinco años. Aunque, anticipa que para los próximos dos meses (abril y mayo), la tasa anual subiría. La República, Economía, 11 |
![]() |
Bloquearán la señal de un millón y medio de celulares La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, anunció que el Gobierno iniciará de manera progresiva el bloqueo de un millón y medio de celulares como parte de las medidas de combate contra la delincuencia. “Vamos a empezar con la depuración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), con el objetivo de impedir el uso de líneas y equipos con historial vinculados con actividades delictivas”, explicó. Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la Jefa del Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivan 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado.
Perú impulsa en la Cepal el desarrollo sostenible El vicecanciller, Félix Denegri Boza, cumplió en Santiago de Chile una jornada clave en el marco de la presidencia peruana de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), como parte de su liderazgo en la coordinación del Foro Regional sobre el Desarrollo Sostenible, espacio estratégico para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante su discurso inaugural en la VIII Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe, sobre Desarrollo Sostenible, subrayó que el Perú ha estado comprometido con el desarrollo sostenible desde la génesis del foro, en el 2015, y que hoy reafirma su voluntad de trabajar por una región más justa, resiliente y con igualdad de oportunidades.
Mejor control migratorio El Gobierno impulsa el trabajo articulado entre diversos ministerios y organismos especializados para fortalecer el control migratorio y la gestión de flujos de migrantes en zonas de frontera, mediante medidas necesarias que garanticen la seguridad nacional y el desarrollo de todos los peruanos. Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tras liderar una reunión de trabajo para abordar este tema. “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad nacional y fortalecer los mecanismos de control migratorio. Estamos trabajando de manera coordinada para adoptar medidas oportunas que resguarden nuestras fronteras y preserven el bienestar de todos los peruanos”, afirmó. El Peruano, Política, 3
Que esta tragedia no se repita Era un día cualquiera en la sala de emergencias de una clínica de Lima. Una bebé de apenas un año ingresó con problemas estomacales, muy comunes a esa edad. Como parte del protocolo, el personal sanitario le administró suero fisiológico para estabilizarla. Sin embargo, poco después, su estado empeoró drásticamente. Los médicos lucharon por estabilizarla, pero lo que debía ayudarla, terminó por condenarla. La bebé fue una de las tres víctimas fatales del suero fisiológico contaminado con concentraciones peligrosamente altas de sodio, producido por la empresa Medifarma. Este trágico episodio ha dejado no solo un saldo de fallecidos, sino también casi una veintena de personas con secuelas de diversa gravedad.
La justicia de Perú Libre La bancada de Perú Libre ha evidenciado nuevamente su estrategia para socavar las bases del sistema judicial peruano. El más reciente episodio de esta ofensiva contra la independencia de la justicia es el proyecto de ley que busca prohibir que fiscales y policías divulguen información sobre detenciones preliminares en casos de no flagrancia, bajo amenaza de ser sancionados con infracciones muy graves que podrían derivar en suspensiones o destituciones.
Retiro sin fundamentos “A partir de la entrada en vigor de la presente ley, queda prohibido el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios” de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones. Así lo manda la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley 32123), “debatida” y aprobada por el Congreso, y promulgada por la presidenta Dina Boluarte (el 23 de septiembre pasado). Las únicas excepciones son los casos de invalidez, supervivencia, gastos de sepelio y jubilación anticipada.
Un Congreso que desprecia a los peruanos La reciente aprobación de un millonario presupuesto destinado a seguros de salud privados, sin consulta ni crítica alguna, es un ejemplo más de la desconexión entre los miembros de la alianza gobernante y las necesidades urgentes de la ciudadanía. La Mesa Directiva del Congreso, compuesta por Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País), ha decidido priorizar el gasto de más de 9,5 millones en aseguramiento privado, de espaldas a la realidad de millones de peruanos que buscan obtener atención médica de calidad y encuentran un sistema de salud abandonado.
El Minsa de cabeza El ministro de Salud, César Vásquez, fue al Congreso y se lavó olímpicamente las manos sobre su responsabilidad política y la responsabilidad funcional en el caso del mortal lote de suero fisiológico. Tuvo la desfachatez de extender la culpa de las muertes no solo al laboratorio Medifarma, que en efecto es el causante de esta tragedia, sino a las clínicas privadas que adquirieron esos insumos y que no tenían cómo saber de primera mano que estos tendrían efectos adversos.
Los pobres resultados de este gobierno Pese a los esfuerzos del Gobierno por maquillar la realidad, la inseguridad y la pobreza continúan agravándose en el país. La improvisación y la falta de capacidad de gestión han llevado a los distintos niveles del Estado a fracasar en la lucha contra estos problemas. No es casualidad que los indicadores y resultados sean desfavorables para la actual administración. Un ejemplo contundente es el retroceso en el Índice de Progreso Social Mundial, donde el país ha alcanzado su peor ubicación: el puesto 84 de 170 naciones. Este índice mide aspectos fundamentales como seguridad, nutrición, vivienda y acceso al agua, lo que evidencia un claro deterioro en la calidad de vida de los ciudadanos. Correo, Editorial, 9 |
![]() |