R
Martes 01 de abril del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000024-2025-OTASS-PE

Designan personal de confianza de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima – EPS GRAU S.A.

(El Peruano – Normas Legales)

 

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolución N° 000025-2025-OTASS-PE

Designan Asesor de Presidencia Ejecutiva del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento.

(El Peruano – Normas Legales)

S

Limpieza en Trujillo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) continúa realizando la limpieza y descolmatación de las quebradas activadas en Trujillo con 10 maquinarias pesadas que se encuentran trabajando en las zonas afectadas. Se informó que se retirarán 800 m3 de material excedente en las quebradas.

El Peruano, Política, 4

 

Es necesario concretar proyectos mineros

El Perú muestra cifras importantes de crecimiento sostenido y, actualmente, es el tercer mayor productor de cobre y el segundo de zinc a escala mundial, sostuvo el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero. Durante una reciente presentación en la Embajada de Canadá, donde abordó las conclusiones de la cumbre minera mundial PDAC 2025, indicó que en dicho evento se dialogó sobre metalurgia, reinyección de aguas en el subsuelo, desalinización de aguas de mar, la seguridad jurídica a los inversionistas, la simplificación en la tramitología, el cierre de minas, entre otros temas.

El Peruano, Economía, 11

 

El agua y la literatura peruana

El agua, en sus diverssas manifestaciones naturales, ha sido un tema recurrente en la literature peruana desde tiempois inmemoriales. El mar, la lluvia, los ríos, las lagunas, los lagos, los nevados y glaciales, así como el desierto, que expresa la sequía, se imponen geográfica y culturalmente con ejes fundamentales de peruanidad. Partiendo de esta rica tradición literaria, muralistas llevan a cabo un Proyecto de muralización en la Casa de la Literatura.

Diario uno, Cultural, 12
G

Minam impulsa economía circular

El Perú marcó un hito histórico en su avance hacia un modelo económico sostenible: el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó este lunes la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC) en un evento realizado en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, sostuvo que, con la reciente aprobación de la Hoja de Ruta de Economía Circular, el Gobierno peruano “reafirma su compromiso de impulsar inversiones con conciencia ambiental, asegurando un futuro más responsable y equitativo para todos los peruanos”.

El Peruano, Política, 2

 

Concluye la limpieza de 35 KM del río Rímac

Tras dos meses de trabajo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó las labores de limpieza y descolmatación de 35 kilómetros del cauce del río Rímac en la zona de Lima Este. Los trabajos se efecturaron de manera preventiva.

Correo, Gran Angular, 8

 

Atienden a damnificados en Trujillo

En el marco de las acciones de respuesta ante las lluvias intensas en la provincia de Trujillo, región La Libertad, el Gobierno Nacional, por medio del sector Defensa, llevó ayuda humanitaria y atención inmediata a la población afectada por la emergencia registrada desde el 29 de marzo. El director de Indeci La Libertad, Hipólito Cruchaga, explicó que la institución brinda asistencia en coordinación con autoridades regionales y locales, “entregando la ayuda casa por casa, barrio por barrio”.

El Peruano, Política, 3

 

Congreso de La República - Ley N° 32273

Ley que declara de interés nacional la declaratoria de emergencia de las zonas altoandinas del departamento de Huánuco así como su desarrollo para hacer sostenible el trabajo agrícola y pecuario frente al inminente déficit hídrico.

(El Peruano - Normas Legales)

K

No Registró

A

Gobierno emitirá decreto que elimina 186 barreras burocráticas

Tras cumplir un proceso de evaluación, el gobierno lanzó ayer el primer grupo de medidas que componen el shock desregulatorio orientado a impulsar la competitividad y productividad nacional, reducir costos administrativos e incrementar la seguridad jurídica que permita dinamizar las inversiones en el país. La presentación estuvo a cargo del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, en presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y el titular del Congreso, Eduardo Salhuana. El primer paquete, que comprende a 402 medidas diseñadas por el Poder Ejecutivo, fue trabajado con el sector privado y gremios nacionales que congregan a grandes, medianas, pequeñas y micro empresas.

El Peruano, Economía, 10

 

Familias accederán a vivienda propia

Como parte de la primera convocatoria nacional lanzada en febrero de este año, 25,548 familias peruanas calificaron como elegibles para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El Estado destinará hasta 900 millones de soles para promover el acceso a una vivienda adecuada, mediante la modalidad de construcción de vivienda en sitio propio, para quienes poseen un terreno o aires independizados inscritos en Registros Públicos. Esta convocatoria permitió lograr una cobertura total del programa Techo Propio a escala nacional. La mayor cantidad de bonos asignados son para la población de Piura (3,234), San Martín (2,620), Ica (2,468), Áncash (2,250) y La Libertad (2,055).

El Peruano, Economía, 11

 

Actividad agropecuaria creció 3.2% en enero

En enero del presente año, el sector agropecuario creció 3.2% asociado a la mayor producción de papa, por mayores siembras, y a los elevados volúmenes de frutas de exportación, en particular de mango y uva, favorecidas por las buenas condiciones climáticas, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Precisó que también contribuyó la mayor producción de carne de ave. La actividad orientada a la exportación creció 10.3% por una buena campaña de mango y uva (2024-2025), que responde al buen clima durante la etapa de floración durante 2024 en la región costa.

El Peruano, Economía, 11

 

Perú registra su peor resultado desde el 2011 al medir necesidades básicas

El Índice de Progreso Social Mundial (IPSM), herramienta del Social Progress Imperative, es uno de los indicadores de referencia para medir el desarrollo humano. En su edición 2025, que Centrum PUCP, compartió con el diario Gestión, Perú ha registrado su peor posición histórica en este ranking que evalúa a 170 países.

Gestión, Economía, 12
B

Crearán frente policial en Pataz

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó sus condolencias a los familiares y amigos de las personas que perdieron la vida en los últimos días en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, víctimas de ataques delincuenciales, y anunció que se están culminado los detalles para implementar un frente policial que combata al crimen organizado y a la minería ilegal. Asimismo, informó que en el transcurso del presente mes se entregará uno de los tres puestos de control policial que estarán ubicados en la zona y cuya misión será mejorar la vigilancia y la interdicción a los grupos criminales que operan ahí. Por otro lado, Adrianzén también descartó que el Gobierno nacional tenga la intención de dictar la pauta de la prensa por medio del proyecto de ley que propone establecer una franja obligatoria en los medios de comunicación para informar sobre las medidas emprendidas por el Ejecutivo en el marco del estado de emergencia.

El Peruano, Política, 2

 

Combaten al crimen en todos los frentes

La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que su gobierno está desplegando esfuerzos en todos los frentes para erradicar la delincuencia y el crimen organizado en el país. “Estamos presentes en las calles, en las esquinas, en los barrios y en las cárceles, desarticulando sus redes. Reconocemos que aún hay mucho por hacer, pero nadie puede negar que estamos dando pasos importantes y concretos en esta lucha”, enfatizó la Mandataria al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra. En su discurso, la Presidenta detalló que, en las últimas 24 horas, se han desplegado 1,823 efectivos en Lima y Callao, realizando 543 operativos, los cuales han permitido la captura de 269 delincuentes, de los cuales 256 son peruanos y 13 extranjeros. En tanto, El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, César Guardia Vásquez, informó que en el marco del estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha intensificado sus operaciones en Lima y Callao, logrando la desarticulación de nueve bandas criminales en diversos distritos de la capital.

El Peruano, Política, 3

 

Gobierno fortalece operatividad e inteligencia en la Policía Nacional

El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, reafirmó el compromiso del Gobierno Central de fortalecer la capacidad operativa y el sistema de inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el marco de la política de lucha frontal contra la criminalidad organizada. Durante la II Reunión de Comando Policial (Recopol) 2025, realizada en Tarapoto, región San Martín, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó los seis ejes de su gestión: acciones de prevención; fortalecimiento de la inteligencia operativa; modernización de la criminalística; recursos para la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado; bienestar policial; y lucha contra la corrupción.

El Peruano, Política, 4

 

Retiro total de suero fisiológico defectuoso

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el lote de suero fisiológico defectuoso que ocasionó el fallecimiento de tres personas en el país ha sido retirado completamente de clínicas y otras dependencias de salud del país. Asimismo, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Ricardo Peña, descartó el desabastecimiento de suero fisiológico en los establecimientos de salud. “En estos momentos se ha hecho una completa identificación, inmovilización y retiro de todos los sueros que han estado implicados con este lote, tanto en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y La Libertad”, manifestó. Detalló que las 4,000 unidades que presentaban fallas en su elaboración han sido retiradas del mercado en su totalidad.

El Peruano, País, 5

X

El shock desregulatorio

El Poder Ejecutivo anunció el lanzamiento de un paquete de medidas orientadas a impulsar el crecimiento económico a través de la disminución de la carga regulatoria que obstaculiza la llegada de inversiones, la generación de empleo y el bienestar para todos los peruanos. De acuerdo con lo precisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), este shock desregulatorio está compuesto por 402 disposiciones, que fueron elaboradas tomando en consideración las propuestas de los representantes del sector empresarial con quienes se llevaron a cabo varias reuniones para analizar el tema.

El Peruano, Editorial, 12

 

La franja gobiernista

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció este domingo un proyecto de ley que ya ha encendido las alarmas de las instituciones que velan por la libertad de prensa e información en el país. Lo que se pretende, a decir del ministro, es modificar la Ley de Radio y Televisión a fin de imponerles a los medios privados, durante los estados de emergencia, una “franja informativa” para difundir “las acciones y actividades que viene realizando el Ejecutivo en contra del crimen”. Un propósito doblemente descaminado, pues al tiempo de entrometerse en la pauta periodística de estaciones de radio y canales de televisión, forzaría en ellos un espacio de propaganda gobiernista.

El Comercio, Editorial, 2

 

Criticar con sentido

El Ministerio Público viene atravesando, desde hace mucho, varios problemas institucionales graves. En las últimas décadas hemos visto, entre otros, casos de fiscales de todos los niveles acusados de liberar presuntos criminales en circunstancias sospechosas, o que ofrecieron cerrar investigaciones penales a cambio de favores políticos o personales. Ante ello, hay numerosos motivos para criticar a la institución, sin embargo, también han proliferado acusaciones contra la Fiscalía que, más que partir desde un análisis técnico, parecen haberlo hecho desde un cálculo más político.

Gestión, Editoria,4

 

Boluarte amenaza a la libertad de expresión

La gestión de Dina Boluarte busca obligar a los medios de comunicación a emitir una franja informativa sobre las acciones del Ejecutivo en relación con la inseguridad ciudadana durante estados de emergencia. Esta medida, que se pretende implementar a través de una modificación a la Ley de Radio y Televisión, es claramente una amenaza directa a la prensa y al derecho ciudadano a recibir información más allá de la propaganda política de un gobierno de turno. Si bien la obligación de emitir un contenido específico, sin posibilidad de edición, compromete la esencia misma del periodismo, lo que está nuevamente en juego es la libertad de expresión de todos los peruanos.

La República, Editorial, 4

 

Franja autoritaria

El Gobierno de la presidenta Boluarte ha anunciado un proyecto de ley para crear una franja informativa a través de la cual obliga a los medios de comunicación a difundir información en estados de emergencia, en este caso, las acciones diarias del Ejecutivo contra la inseguridad. Una idea propia de gobiernos autocráticos o dictatoriales, acostumbrados a imponer prepotentemente la información oficial, silenciando o relegando la que se obtiene de manera independiente. Iniciativas de este tipo, como han señalado diversos medios y gremios en contundentes comunicados, “marcan una peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”.

Perú21, Editorial, 4

 

Nombramiento nada oportuno en Digemid

En medio de la indignación y el pesar por la muerte de cuatro personas, entre ellas una niña de apenas un año, por la colocación de suero tóxico proveniente del laboratorio Medifarma en dos clínicas de la red Sanna, el gobierno ha retirado a Moisés Mendocilla Risco de la cabeza de la Digemid. Sin embargo, al gobierno de la presidenta Dina Boluarte y en especial a su ministro de Salud, César Vásquez, no se le ha ocurrido nada mejor que nombrar como su relevo a Sonia Delgado Céspedes, exintegrante de Alianza para el Progreso (APP), partido de propiedad de César Acuña y al que pertenece el mencionado ministro.

Correo, Editorial, 9
J