 |
|
Martes 29 de abril de 2025 |
GORE CALLAO |
Diresa Callao refuerza medidas contra la tuberculosis en el penal Sarita Colonia
El Gobierno Regional del Callao, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del primer puerto, ha implementado medidas inmediatas para frenar la propagación de la tuberculosis (TBC) en el centro penitenciario Santa Colonia, luego de reportarse casos de contagio. Como parte de la estrategia se realizaron evaluaciones nutricionales y 22 tamizajes de agudeza visual a los internos del penal y sus contactos cercanos.
La Noticia, Callao, 10 |
CALLAO |
Corpac: No hubo falla en el radar
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) descartó que los retrasos y cancelaciones de vuelos suscitados ayer en el aeropuerto Jorge Chávez hayan sido por fallas en el sistema de radar. En un comunicado, precisó que lo que sucedió fue una interrupción de los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática del proveedor Bitel. En total fueron afectados 20 vuelos que estaban programados para despegar, de los cuales 17 eran nacionales y tres hacia el extranjero. De los nacionales, seis fueron cancelados y 11 fueron retrasados. Por su parte, la empresa Bitel, mediante un comunicado, informó que la falla temporal registrada en el aeropuerto estuvo relacionada con un ataque a su sistema. Asimismo, remarcó que tal avería fue originada por factores externos totalmente ajenos al desarrollo de sus operaciones.
El Peruano, Política, 4
Correo, Lima, 7
El Comercio, Nacional, 7
La República, Sociedad, 15
"Como APN, nos interesa, sobre todo, que exista esa competencia entre puertos"
En entrevista con Gestión, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz Cárdenas, reveló que el informe que encargó a una consultora concluyó en que sí existen indicios de competencia entre los puertos de Chancay y el Callao (que hubiera llevado a una desregulación tarifaria), aunque recuerda que no resulta vinculante para efectos de la decisión que adoptó el Indecopi al declarar que no existe competencia entre ambos terminales portuarios.
Gestión, Economía, 12-13
Otras mejoras
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reveló que el gobierno gestiona la realización de nuevas inversiones para mejorar la infraestructura portuaria de la Provincia Constitucional del Callao y también en la región Arequipa. Indicó que para ello se gestionan tres adendas que significarán inversiones superiores a los 3,000 millones de dólares, cifra que impactaría directamente sobre el producto bruto interno (PBI) del país. “Hemos avanzado en la evaluación conjunta y es posible que estas adendas se firmen antes de julio. Estas inversiones adicionales permiten prever una dinámica económica y comercio muy fuerte en el futuro”, explicó recientemente.
El Peruano, Economía, 10
Hoy se sabría cuándo operará nuevo aeropuerto
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se encuentra en la etapa final de evaluaciones para determinar su fecha de apertura, según declaraciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. El funcionario explicó que, tras realizar pruebas claves hoy se definirá si las operaciones están listas para iniciar, lo que permitirá establecer una fecha concreta para la inauguración del terminal aéreo.
Expreso, Economía, 17
Nuevo sistema de seguridad en el Jorge Chávez
En el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez se implementará el programa One-Stop Security (OSS) de la Administración de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (TSA), el cual busca mejorar el sistema de control de pasajeros a la par de reducir el tiempo invertido en controles aéreos.
Extra, Actualidad, 6
En Bellavista interconectan cámaras contra delincuencia
Con el objetivo de reforzar la seguridad en Bellavista, el alcalde de este distrito, Alex Callán, y el jefe de la Región Policial Callao, general PNP Isaac Candia, se reunieron para planificar estrategias. Ambos supervisaron el funcionamiento de la Central 105 y evaluaron el sistema de emergencias, destacando la interconexión entre las más rápida y eficiente frente a incidentes delictivos.
La Noticia, Callao, 10
Sicario entra a casa y asesina a tiros a cabecilla de "Los Malandros"
Luego de trepar por los techos contiguos e ingresar por un tragaluz a una vivienda ubicada en la cuadra 4 del jirón Guisse, un sicario asesinó a Gustavo Adolfo Mesías Guillén (31), alias “El Mesías”, presunto cabecilla de la organización criminal “Los Malandros”. El crimen ocurrió aproximadamente a las 8:45 p. m., luego de la sorpresiva irrupción del sujeto en el inmueble para dispararle ocho balazos a su víctima, que quedó gravemente herida y fue trasladada a un centro de salud, donde falleció pocos minutos después.
La Noticia, Callao, 10
Rechazan desalojo de pescadores y piden reubicación
Marisqueros del Puerto del Callao, representados por la Asociación Regional de Armadores, Extractores de Mariscos y Maricultores del Callao (ARAEMM), se pronunciaron de manen enérgica en contra del desalojo de los pescadores artesanales que actualmente operan en el Terminal Norte, afectando así sus actividades. Durante una protesta, los marisqueros y pescadores manifestaron su rechazo ante el Decreto de Urgencia n.° 004-2025, que establece la reubicación de manera forzosa para dar paso a la expansión de las operaciones portuarias. Lo consideraron un abuso por parte del Estado y denunciaron, además, la falta de un lugar para su reubicación, a fin de poder trabajar sin complicaciones. (J.C.)
La Noticia, Callao, 10
|
REGIONES |
Los puertos peruanos atraen a inversionistas
Cierre de brechas para elevar la competitividad. El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, anunció que una segunda empresa internacional mostró interés por invertir en el proyecto del puerto Almirante Miguel Grau, cuyo plan maestro fue aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN). La autoridad regional informó haber recibido una carta de intención de los directivos de ANU Global Green Energy Holdings, inversionista extranjero con sede en los Estados Unidos. Detalló que en la misiva recibida le expresan su interés en invertir y desarrollar el proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau, incluyendo la administración de la Zona Exclusiva Comercial anexa a las operaciones portuarias.
El Peruano, Economía, 10
“Ilo puerta de ingreso y salida al mundo”
Con la presencia de ministros, gobernadores, empresarios e inversionistas del sector marítimo y portuario, se realice en Lima el foro “Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”, organizado por el Gobierno Regional de Moquegua. Durante el evento, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que el megaproyecto del Puerto de Ilo se impulsará bajo la modalidad de Asociación Pública-Privada (APP) y obras por impuestos, subrayando su potencial para convertirse en un hub logística estratégico en el sur del país.
Diario Uno, Actualidad, 8
Tumbes tuvo la mayor velocidad
La velocidad promedio de descarga en el servicio de internet móvil alcanzó los 11.67 megabits por segundo (Mbps) para las redes 4G durante marzo del presente año, lo que significó una mejora respecto a lo registrado el mes previo (11.60 Mbps), informó el Osiptel. De acuerdo con la información publicada en Checa tu internet móvil, Tumbes fue la región con el internet móvil más veloz (12.70 Mbps), una cifra por encima del promedio nacional.
El Peruano, Economía, 10
Expreso, Actualidad, 17
¿Qué busca el proyecto de reelección de alcaldes y gobernadores?
El congresista de Renovación Popular Alejandro Muñante presentó un proyecto de ley para permitir la reelección inmediata, por un único periodo adicional, de alcaldes, gobernadores regionales y regidores. Propuestas similares redactaron Lady Camiones (APP) y Ana Zegarra (SP). Análisis coincidieron en que la reelección es saludable, pero debe de estar acompañada de otras normas de fiscalización.
La República, Política, 6
La Libertad: fortalecen lucha contra el crimen
Como parte de la gestión descentralizada por la seguridad ciudadana, el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, visitó ayer Trujillo, región La Libertad, para liderar la sesión del Consejo de Estado Regional con el objetivo de trazar una línea de trabajo conjunto que permita fortalecer la lucha contra el crimen organizado. En compañía del gobernador regional César Acuña, el titular del Interior reafirmó el compromiso del sector de optimizar la labor de la Policía Nacional del Perú (PNP) mediante el reforzamiento de la inteligencia y la intensificación de los operativos en beneficio de todos los liberteños.
El Peruano, Nacional, 5
Gobierno Regional de La Libertad - Acuerdo N° 000070-2025-GRLL-CR
Aprueban elección para el cargo de Relator de la Mesa Directiva del Consejo Regional de La Libertad y modifican el Acuerdo N° 000205-2024- GRLL-CR.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de La Libertad - Ordenanza N° 000002-2025-GRLL-CR
Ordenanza Regional relativa a declarar a la Chicha de Año de Magdalena de Cao Provincia de Ascope como Bebida Típica Tradicional y la reconoce como Producto Bandera Regional y Patrimonio de la Región La Libertad.
(El Peruano - Normas Legales) |
ECONOMÍA |
El MEF acoge sugerencias de reforma de la OCDE
El MEF, en el marco de la mejora continua de la gestión de las finanzas públicas, aprobó la actualización del Marco Estratégico de Reforma de la Administración Financiera del Sector Público. Esta actualización tiene como objetivo incorporar las recomendaciones y mejores prácticas promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El Marco Estratégico de Reforma actualizado permitirá avanzar en la adopción de las recomendaciones necesarias para avanzar en el proceso de adhesión del país a la OCDE, destacó.
El Peruano, Economía, 11
Gestión, Economía, 16
Cartera de proyectos suma US$ 64,071 millones
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 actualizada, conformada por 67 proyectos mineros, que se desarrollarán en 19 regiones y engloban inversiones por 64,071 millones de dólares. “El objetivo de esta presentación es fomentar e iniciar actividades mineras como explotación”, destacó. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem responsable del documento, resaltó que la actual cartera registra un aumento de 17.4% (9,515 millones de dólares) en comparación con lo reportado en la edición 2024 (51 proyectos-54,556 millones); este incremento se debe, en gran parte, a la incorporación de 19 proyectos nuevos.
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
Perú es un destino atractivo de la región
El Perú ratifica su posición como uno de los destinos deportivos más atractivos del continente con la elección de Lima como sede de la final de la Copa Libertadores 2025, destacó la presidenta Dina Boluarte. Tras una reunión con el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, y autoridades del deporte nacional, la Mandataria afirmó que el Gobierno dará todas las garantías para el éxito de esta cita futbolística. “Agradecemos la confianza de la Conmebol. Invitamos a todos los peruanos a vivir esta celebración con orgullo, responsabilidad y entusiasmo, y a demostrar una vez más que el Perú está a la altura de los grandes retos”, expresó la Jefa del Estado. “Los esperamos en Lima el 29 de noviembre. Los recibiremos con el cariño que los peruanos solemos dar. Bienvenida la Copa Libertadores”, subrayó.
El Peruano, Política, 3
PCM destaca avances científicos del INEN
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la investigación científica y tecnológica en salud pública, y en ese contexto destacó el trabajo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en el uso de análisis genético para prevenir y tratar el cáncer de manera más efectiva en el Perú. “La salud pública es una de las prioridades del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y desde el sector Salud se están desplegando todos los esfuerzos posibles para lograr que la atención a la población sea con tecnología de punta y especialistas con conocimientos actualizados, especialmente en lo que se refiere a la oncología”, destacó.
El Peruano, Política, 3
Alistan simulacro de ataques cibernéticos
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará el próximo 10 de julio el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, iniciativa orientada a fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades públicas y privadas frente a incidentes de seguridad digital, mediante un entorno de simulación técnica, realista y controlada. El simulacro, de participación gratuita, permitirá a los equipos participantes poner a prueba sus mecanismos de detección, análisis, contención y recuperación frente a ciberamenazas, en un ejercicio que evaluará sus protocolos de acción y tiempos de reacción.
El Peruano, Nacional, 5 |
|
|
|