BANER
 
Domingo 27 de abril de 2025

GORE CALLAO

No Registra

CALLAO

Destinan inversiones para Callao y Arequipa

El gobierno gestiona la realización de nuevas inversiones para mejorar la infraestructura portuaria de la Provincia Constitucional del Callao y también la de Arequipa, informó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. “En el Terminal Portuario Muelle Norte, en el Callao, se prevé una inversión de 1,300 millones de dólares; mientras que al Terminal Portuario Muelle Sur se destinarán 1,000 millones de dólares. En el caso de Arequipa, para el Terminal Portuario de Matarani se prevé una inversión del orden de los 708 millones de dólares”, detalló.

El Peruano, Economía, 14

La Noticia, Economía, 6

 

ATU anuncia nuevo teleféricos Puente Piedra - Ventanilla y Manchas - VMT

Más estudios. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anunció que se evalúa la construcción de dos nuevos teleféricos: uno que unirá Puente Piedra con el distrito chalaco de Ventanilla y otro que conectará Manchay (Pachacámac) con Villa María del Triunfo (VMT). La República pudo conocer que el primer teleférico tendrá una extensión de 7 kilómetros y empezará en el conocido mercado de Huamantanga, ubicado en la Panamericana Norte, en pleno corazón de Puente Piedra. Desde ese punto cruzará los cerros (barreras geográficas) hasta llegar al centro de Ventanilla.

La República, Sociedad, 29

 

Alarma nacional

Un informe de El Comercio señaló que en los primeros cuatro meses del 2025 el Perú ha registrado 706 homicidios, un aumento en un 22% respecto al mismo período en el 2024, lo que supera ya el total anual del 2017. Además, se halló que la ciudad de Lima concentra la mayoría de homicidios, con 256 víctimas, seguida por La Libertad y el Callao. Expertos atribuyen este aumento al fortalecimiento del sicariato y la extorsión. A pesar del vigente estado de emergencia, el crimen sigue avanzando poniendo en riesgo a miles de ciudadanos.

El Comercio, Semáforo, 2

 

Peligrosos oleajes

La Marina de Guerra ha ordenado el cierre de 50 puertos en el centro y sur del país debido a la llegada de oleajes anómalos causados por un sistema de baja presión distante que se origina muy lejos de las costas peruanas. La altura de las olas podría multiplicarse entre dos y tres veces de su tamaño habitual. La medida estará vigente hoy. Las autoridades han pedido a bañistas y pescadores respetar las restricciones y evitar cualquier actividad en el mar durante ese tiempo.

El Comercio, Semáforo, 2

Trome, Actualidad, 10

Correo, Perú,18

 

Alistan compra de 16,200 cámaras de vigilancia para el transporte

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), inició el proceso para la adquisición de 16,200 cámaras de videovigilancia con botones de pánico, las cuales se instalarán en 8 mil ómnibus de transporte público y 100 taxis autorizados en Lima y Callao. El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, señaló que estas cámaras de videovigilancia serán colocadas de manera aleatoria en diferentes unidades de transporte, teniendo en cuenta las zonas más afectadas por la criminalidad.

Expreso, Actualidad, 19

 

FTCCP realizó seminario "Yo Construyo Sano y Seguro - Lima y Callao"

El jueves 24 de abril se realizó el seminario **Yo Construyo Sano y Seguro - Lima y Callao", en el marco del convenio suscrito entre la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), con el objetivo de promover entornos laborales seguros y saludables. En la apertura del seminario participaron el secretario general de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; y el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Alejandro Garland, quienes brindaron un mensaje en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se conmemora el 28 de abril.

Diario Uno, Política, 4

 

Listas las vías de acceso al "Jorge Chávez"

Las vías de acceso al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han sido completadas al 100 % y están listas para operar, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes. La obra demandó una inversión de 43 millones de soles e incluyó mejoras en la avenida Moralez Duárez.

Trome, Actualidad, 11

Extra, Actualidad, 6

El Chino, Actualidad, 4

 

Dos tuneladoras avanzas en Línea 2 del Metro

Por primera vez, dos tuneladoras de la Línea 2 del Metro de Lima y Calloa operan de forma similtánea a 25 metros de profundidad, según el Ministerio de Transportes. La tuneladora “Delia” partió de la Estación Parque Murillo (Breña) y se dirige a la Estación Tingo María. Construirá el túnel hasta el Callao. Por su parte, “Micaela” avanza hacia la Estación Canta Callao para continuar con la excavación del túnel que conformará el Ramal de la Línea 4, el cual llegará a Carmen de la Legua.

El Chino, Actualidad, 4

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - Resolución N° 58-2025-OS/CD

Resolución de Consejo Directivo mediante la cual se aprueba el Saldo de la Cuenta de Promoción los factores de reajuste tarifario y el valor de la alícuota aplicables a la Tarifa Única de Distribución de la concesión de distribución de gas natural por red de ductos de Lima y Callao.

(El Peruano - Normas Legales)

 

REGIONES

Entregan primeras viviendas Wasiymi

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, las primeras 60 viviendas rurales Wasiymi con el nuevo diseño ampliado, en favor de más de 240 personas de esta zona de la región Áncash. Esta iniciativa forma parte de una estrategia impulsada por la entidad ministerial con los gobiernos regionales y locales, mediante la cual se destinan recursos del canon para su desarrollo en zonas urbanas y rurales, en beneficio de las familias de escasos recursos.

El Peruano, Economía, 14

 

Promoverán 107 proyectos

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) promoverá 107 proyectos por 29,147 millones de soles en inversiones que forman parte de la amplia cartera de proyectos en asociaciones públicoprivadas (APP), proyectos en activos y obras por impuestos (OxI), pertenecientes a cinco gobiernos regionales. Así, el gobierno regional de Lambayeque presentó cinco proyectos APP identificados con el apoyo técnico de ProInversión, por un monto estimado de 8,374 millones de soles. El gobierno regional de La Libertad promocionó 37 futuras inversiones público-privadas. Se trata de tres proyectos APP, por aproximadamente 6,467 millones de soles. Se incluye también a las regiones San Martín, Amazonas y Tumbes.

El Peruano, Economía, 15

 

Oficializan listado de proyectos de riego

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó el listado de proyectos emblemáticos del sector Agrario y de Riego, que se ejecutarán en 15 regiones del país, que permitirán impulsar la ampliación de la frontera agrícola, nuevas oportunidades de inversión, empleo y crecimiento productivo. Mediante la Resolución Ministerial N° 0137-2025-Midagri se dio a conocer los proyectos que forman parte de una estrategia integral que busca garantizar el acceso al recurso hídrico de manera eficiente y sostenible, que beneficiarán directamente a más productores de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios y Tacna.

El Peruano, Economía, 15

 

Líder regional

Arequipa ha sido elegida el centro de la inversión privada en el Perú, liderando la cartera con 13 proyectos estratégicos valorizados en más de U$14 mil millones. El Ministerio de Economía y Finanzas seleccionó a la región para esta nueva estrategia territorial que busca dinamizar el desarrollo económico mediante un equipo especializado. Los sectores priorizados incluyen minería, energía, agricultura, salud y transporte. Con este impulso, Arequipa no solo refuerza su protagonismo en la economía, sino que también es el punto de partida para un modelo de crecimiento sostenible.

El Comercio, Semáforo, 2

ECONOMÍA

Peruanos podrían pagar más de luz por culpa del Congreso

El Congreso está a punto de aprobar otro proyecto que le daría la espalda al país y que podría perjudicar el bolsillo de millones de peruanos. Y que está pendiente de segunda votación en el Pleno del Parlamento el dictamen que duplica las utilidades que reparten a los trabajadores las empresas del sector eléctrico. Aunque esto parece una buena noticia para los aproximadamente siete mil trabajadores que forman parte de este sector, lo cierto es que este incremento lo terminarían pagando todos los usuarios del servicio eléctrico y, principalmente, aquellos que se encuentran en zonas alejadas donde la energía llega por horas.

Perú21, Economía, 13

 

Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes - Resolución N° D000001-2025-OECE-GG

Aprueban el Manual de Clasificador de Cargos del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes – OECE.

(El Peruano - Normas Legales)

POLÍTICA

Serenos usarán armas no letales

La presidenta Dina Boluarte Zegarra promulgó ayer la ley que faculta a los serenos municipales a utilizar armas no letales contra la delincuencia, en una multitudinaria ceremonia en la que tomó juramento a miles de integrantes de juntas vecinales de todos los distritos de Lima y Callao congregadas en la explanada del Ministerio del Interior. La Mandataria consideró esta acción como un paso firme en la dignificación del trabajo del serenazgo y un paso importante en la estrategia de seguridad ciudadana, pues en ese mismo momento juraron las juntas vecinales de todo el país a través de la conexión por internet. La Jefa del Estado recalcó que con la nueva ley el Estado y el gobierno dan un mensaje claro de que están del lado de quienes cuidan a la ciudadanía y no los tendrá desprotegidos en su tarea contra el crimen.

El Peruano, Política, Política, 5

 

Meta es aplicar más de un millón de dosis en el país

Desde ayer y hasta el sábado 3 mayo el Ministerio de Salud (Minsa) llevará a cabo en todo el país la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) 2025, que tiene como gran meta aplicar un millón 20,994 dosis en todo el país. Para ello, en Lima se contará con 388 establecimientos de salud y 39 puntos fijos en mercados, parques y centros comerciales ubicados en Lima norte, centro, sur y este, lo que facilitará el acceso de la población a las vacunas. La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, indicó que las brigadas de vacunación se movilizarán en toda la capital para llegar a la población que por algún motivo no pueda movilizarse, de modo que se proteja a los niños menores de 5 años y adultos mayores que son la población más vulnerable ante enfermedades.

El Peruano, Política, Política, 5

 

El papa de los pobres recibió un multitudinario adiós en Roma

Con una mezcla de emoción, tristeza, respeto y la sensación de vivir un momento histórico, miles de fieles le dieron su último adiós al papa Francisco al llegar su féretro a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un masivo funeral. Unas 250,000 personas estuvieron en la Plaza de San Pedro, y de muchas más que se apostaron para ver el cortejo fúnebre por las calles de Roma. El funeral del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, fue una solemne y emotiva ceremonia en la que se recordó el legado de los doce años de pontificado de Francisco, siempre en apoyo los más desfavorecidos delante de destacados mandatarios mundiales, desde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los de Ucrania, Volodimir Zelenski; Francia, Emmanuel Macron, o la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

El Peruano, Especial, 2-3