BANER
 
Lunes 21 de abril de 2025

GORE CALLAO

--No Registró--

CALLAO

Alianza para preservar el agua

El 72% de las exportaciones provienen de regiones costeras con desiertos y climas áridos, como Lima, Ica, Arequipa, Áncash, Moquegua, La Libertad, Callao y Piura, por lo que Adex, junto con otros gremios empresariales, firmaron el Compromiso Azul, con el objetivo de preservar el agua. Se trata de una iniciativa de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que cobra especial relevancia, considerando que 54,037 millones de dólares de los 74,783 millones de dólares exportados en el 2024 provienen de estas regiones. “La sostenibilidad del recurso hídrico es un eje importante en la continuidad del crecimiento exportador del Perú, que en el 2024 alcanzó un récord histórico de 74,783 millones de dólares”, resaltó el gremio empresarial.

El Peruano, Economía, 11

 

Luz verde a las zonas económicas

El Congreso de la República aprobó –en segunda votación- la ley marco para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). Con esto, iniciarían con 0% de Impuesto a la Renta (IR), medida que tuvo respaldo del actual MEF. Felipe James, de la Sociedad Nacional de Industrias, consideró que con el nuevo Puerto de Chancay, la ampliación del Puerto del Callao y la inauguración del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, el Perú consolida su posicionamiento y recupera su importancia como país clave en esta parte del continente.

Gestión, Economía, 13

 

Precio del alquiler de vivienda subió a S/ 3.191 en marzo

El precio del alquiler de viviendas en Lima se sigue encareciendo. Según el último reporte Index de Urbania, arrendar un departamento de 100 m2 en nuestra capital cuesta S/3.191, lo que significa un incremento de 0,8% en marzo y de 7,4% en los últimos 12 meses. Asimismo, el precio de venta del metro cuadrado en Lima también creció en marzo. En el desagregado, en Barranco creció en S/9.480, San Isidro (S/9.218), Miraflores (S/8.724) y San Borja (S/7.344) son los distritos con valores superiores al promedio de la capital, mientras que los que anotan un menor ticket por metro cuadrado son La Perla (S/4.046), Los Olivos (S/3.670), San Juan de Miraflores (S/3.617), Callao (S/3.511) y San Martín de Porres (S/3.049).

La República, Economía, 11

 

Radiografía de un fracaso: 6.060 extorsiones y 641 asesinatos a nivel nacional

En el primer trimestre del año 364 personas fueron víctimas de sicariato, mientras que 2.080 extorsionados son comerciantes, 867 independientes, 711 profesionales, 381 amas de casa, 370 transportistas, 402 empleados, 440 estudiantes, 134 de construcción civil. Para la PNP cifras han bajado pero informes del Ministerio Público revelan una preocupación. Asimismo, la policía y la fiscalía apunta a que no hay un solo día que no se presente un ciberdelito. Solo en el 2024 se reportaron 42 mil denuncias de delitos informáticos, un incremento del casi el 40% en comparación con el 2023, según el Sidpol. Las regiones con mayores incidencias son Lima Metropolitana, Piura, La Libertad, Arequipa, Lambayeque y Callao.

La República, Sociedad, 14-15

 

Asesinatos entre enero y abril por supercar a todo 2017

Según cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef) del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año se han reportado 671 asesinatos. Llama la atención si se considera que en todo el año 2017 se registraron 674 homicidios, solo tres más que los cuatro primeros meses de 2025. Cabe precisar que el número de fallecidos por causa de la delincuencia en lo que va del año se distribuye de la siguiente manera: Lima (246), La Libertad (76), Callao (57), Piura (43), Ica (31), Tumbes (24), Madre de Dios (20), Cajamarca (18), Puno (18), Arequipa (17), Cusco (14), Ayacucho (13), Áncash (11) y Ucayali (10).

Correo, Lima, 5

 

Motociclistas en contra de medidas restrictivas

Rechazo. Los motociclistas de Lima y Callao anunciaron una movilización para protestar contra la prohibición del tránsito de dos personas en una misma moto y el registro obligatorio para los trabajadores de delivery. La manifestación se realizará este jueves 24, en el Campo de Marte de Jesús María, a partir de las 7:00 pm.

Correo, Lima, 6

Extra, Sacarroncha, 7

 

Policía queda con graves lesiones al caer ha forado

Una suboficial de la Policía resultó con graves lesiones tras caer a un forado de tres metros de profundidad, en la cuadra 5 del jirón Áncash, en el Callao, la noche del último sábado. Angie Cieza Pizarra terminó con heridas múltiples en el cuello, se fracturó el brazo y perdió un diente. Su estado es delicado.

Correo, Lima, 6

El Chino, Actualidad, 4

 

Impulsan herramientas de inteligencia artificial

Los presidentes de la Corte Superior de Justicia del Callao, Miguel Ricardo Castañeda Moya, y de Lima Norte, Juan Carlos Santillán Tuesta, suscribieron un acuerdo institucional con la finalidad de transferir conocimientos y replicar el proyecto Amauta Pro en el distrito judicial chalaco y otras iniciativas tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial que coadyuven a fortalecer la administración de justicia. Al respecto, el presidente del Poder Judicial del Callao, Miguel Castañeda Moya, resaltó que es importante compartir experiencias en el desarrollo de nuevas tecnologías, en especial en el uso de la inteligencia artificial.

Diario Uno, Judicial, 10

 

Lo atacan a balazos en puesto de comida rápida

Delincuentes a bordo de una motocicleta dispararon contra un joven que cenaba en un puesto de comida rápida ubicado frente al colegio Unión y Porvenir en Ventanilla. El ataque ocurrió la noche del sábado, en el cruce del jirón Los Arbolitos con la calle Emaús.

El Chino, Policiales, 5

REGIONES

MTC impulsa la certificación ambiental

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por medio de la Dirección General de Asuntos Ambientales, sigue impulsando la descentralización ambiental en el sector Transportes. A la fecha, se han transferido competencias para la certificación ambiental a 16 gobiernos regionales: Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, Junín, La Libertad, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Tacna y Ucayali. Esta medida permite a los gobiernos regionales otorgar certificaciones ambientales a proyectos de infraestructura de transporte, como la reposición de puentes o el mejoramiento de vías vecinales y departamentales, promoviendo así un proceso más ágil y descentralizado.

El Peruano, Economía, 10

ECONOMÍA

Puerto de Chancay – Oportunidad para un modelo de desarrollo

Han pasado ya más de cinco meses desde que el 14 de noviembre del 2024, con la presencia del presidente de China, Xi Jinping, se inaugurara el megapuerto de Chancay, con el objetivo de convertirse en el hub regional del comercio con China y Asia. “China ve con buenos ojos la ampliación de los horizontes de la cooperación bilateral. Estamos dispuestos a hacer los esfuerzos, junto con el Perú, para llevar la asociación estratégica integral a nuevos peldaños en mayor beneficio de ambos pueblos”, afirmó Xi Jinping en ese entonces, destacando la importancia de nuestro país en esta nueva era del comercio internacional entre América Latina y Asia con Chancay, que es el primer puerto inteligente de Sudamérica, al tener automatizados sus procesos logísticos en el manejo de contenedores con tecnología de vanguardia.

El Peruano, Central, 8-9

 

BCR participará en reuniones del FMI y BM

El Banco Central de Reserva (BCR) participará en las Reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington D.C., Estados Unidos, del 21 al 27 de este mes. Así lo señala la Resolución de Directorio Nº 0013-2025-BCRP-N. Refiere que el Perú es miembro de ambas entidades y que el BCR representará al país para los fines establecidos en el Convenio Constitutivo del primero de estos entes multilaterales. La participación del BCR se realiza con base en la convocatoria del FMI y el BM.

El Peruano, Economía, 11

 

Perú lidera avance de envíos no tradicionales en América Latina

Mejor desempeño. En los últimos 12 meses hasta febrero de este año, el Perú experimentó el mayor ritmo de crecimiento en las exportaciones de productos no tradicionales registrado en América Latina, con un avance de 15.1%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). El ente emisor enfatizó que la tasa de expansión de los despachos no tradicionales de nuestro país superó las tasas alcanzadas por Colombia (7.5%) y México (4.7%), entre otros, en el referido periodo. Por otro lado, señaló que el crecimiento promedio anual de los últimos cinco años del Perú fue de 13.2%

El Peruano, Economía, 11

 

Motor invisible del crecimiento económico

En un país donde la complejidad regulatoria fue históricamente un obstáculo para el desarrollo, la eliminación de barreras burocráticas es una estrategia fundamental para impulsar la economía peruana. Durante el quinquenio 2020-2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) asumió el desafío de identificar y suprimir aquellas regulaciones excesivas, desproporcionadas o carentes de fundamento legal que obstaculizan la actividad económica sin aportar beneficios claros a la sociedad. Esta labor no busca desmantelar toda regulación, muchas de las cuales son necesarias para proteger a los consumidores, garantizar estándares de calidad o preservar la seguridad pública, sino distinguir entre normas justificadas y aquellas que representan trabas innecesarias.

El Peruano, Económika, 6-7

POLÍTICA

Piden declarar en emergencia

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Caviedes, pidió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) declarar en emergencia las provincias de Paucartambo, en Cusco; y de Manu, en Madre de Dios, afectadas por desbordes de ríos y deslizamientos ocasionados por las intensas lluvias que están cayendo en esas zonas del territorio nacional. Por medio de su cuenta de X, indicó que lo ocurrido en ambas provincias ha ocasionado la inundación de viviendas, daños en carreteras, colapso de puentes y oroyas (colgantes). “PCM debe declarar en emergencia en Consejo de Ministros (ambas provincias)”, anotó el presidente del Congreso, quien pidió también al Ejecutivo activar un puente aéreo con alimentos, medicinas y combustibles a favor de la población afectada por este fenómeno climatológico.

El Peruano, Política, 3

 

OSCE aprueba normativa sobre contratación pública

Una serie de directivas para viabilizar la contratación pública oportuna de bienes, servicios y obras, maximizando el uso de recursos públicos, así como un código de ética y lineamientos para el uso del arbitraje en las contrataciones públicas, aprobó el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) en sintonía con lo dispuesto en la Ley General de Contrataciones Públicas. Entre los documentos normativos aprobados figuran la Directiva N° 001-2025-OECE/ CD “Procedimientos y trámites ante el Registro Nacional de Proveedores” y la Directiva N° 002-2025-OECE/CD “Junta de Prevención y Resolución de Disputas”, que establece, de manera complementaria a lo dispuesto en la Ley N° 32069 y su reglamento, las reglas del procedimiento que deben seguir las juntas de prevención y resolución de disputas para promover la prevención de controversias y garantizar una solución técnica y expeditiva de las mismas en la ejecución de obras y suministros.

El Peruano, Derecho, 6

 

PJ impulsa política de acceso a la justicia

El Poder Judicial (PJ) fomenta la consolidación de una política de acceso a la justicia en esta institución, destacó la presidenta de este poder del Estado, Janet Tello Gilardi. Precisamente, respecto al acceso a la justicia para todas y todos en condiciones de igualdad y sin discriminación, señaló que su gestión creó la Unidad Permanente de implementación de las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia Itinerantes, la Unidad de Justicia de Género, y la Unidad de Celeridad y Mejora del Despacho Judicial, para optimar el servicio de justicia. “Las tres unidades están en proceso de implementación, que incluye el diseño de su estructura orgánica y funciones específicas, así como la elaboración del cuadro de asignación de personal y la gestión de los presupuestos correspondientes”, resaltó Tello Gilardi.

El Peruano, Derecho, 6