BANER
 
Jueves 17 de abril de 2025

GORE CALLAO

- - No Registró - -

CALLAO

Centros de salud mental en peligro son rescatados con mejoras urgentes

La Dirección Regional de Salud del Callao (Diresa) ejecuta, desde fines de febrero, trabajos de mantenimiento y subsanación en los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC), a raíz de observaciones formuladas por la Contraloría General de la República. Estas acciones priorizan la mejora de los servicios básicos como agua, electricidad e Internet, con el fin de garantizar la continuidad y calidad de la atención a los pacientes y al personal de salud. En el CSMC Sarita Colonia se reforzaron los recursos humanos, se implementó un nuevo servicio de farmacia y se regularizaron los servicios básicos, incluyendo el acceso a Internet. En el caso del CSMC de Carmen de la Legua, debido a la negativa del municipio de ampliar el convenio interinstitucional para seguir utilizando un local edil, se decidió reubicar temporalmente el servicio al centro de salud distrital del mismo distrito.

La Noticia, Callao, 10

 

Reabren vías en 15 rutas de transporte tras casi cinco años

Se reabrieron tres vías, las cuales son espacios recuperados, ubicadas en los cruces de las avenidas Óscar Benavides (ex Colonial) y Alfredo Palacios, Guardia Chalaca con República de Panamá y frente al Mall Plaza Bellavista. Estos espacios, que estuvieron cerrados durante casi cinco años, permitirán mejorar el flujo vehicular en la zona. Con esta reapertura se beneficiarán casi 1,500 conductores y 15 rutas de transporte público, reduciendo el tiempo de viaje aproximadamente en 30 minutos, lo que proporcionará un tránsito vehicular más fluido y directo.

La Noticia, Callao, 10

Ojo, Impacto, 3

Expreso, Actualidad, 18

 

Vecinos chalacos amenazan con linchar a extorsionadores

Vecinos chalacos se están organizando en grupos y han comenzado a colgar carteles en contra de los extorsionadores, quienes con sus amenazas y sangrientos crímenes están causando grandes sufrimientos a muchas familias de la región. “Ratero, si te agarramos, no vas a la comisaría, te vamos a linchar”, se lee en uno de los carteles. Además, los mismos pobladores enfatizan que no llamarán a la policía ni al Serenazgo, pues harán justicia con sus propias manos.

La Noticia, Callao, 10

 

Aprueban marco para las Zonas Económicas

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría el marco normativo que brinda beneficios tributarios para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP). De esta manera, se plantea, entre otras cosas, que los operadores o usuarios de estos espacios tendrán una tasa de impuesto a la renta (IR) del 0% sobre la renta neta por un periodo de cinco años contados a partir del inicio de sus operaciones. No obstante, a través de una cuestión previa se estableció que aún no se aprobaría la creación de las ZEEP que están pendientes, como lo son la de Chancay, Huarán, Aucullama, Huacho, Ancón, Callao, Iñapari y Concepción. Según lo que se planteó en el Parlamento, se votarían por separado cada una de estas zonas y de acuerdo a las necesidades que tenga cada espacio

Perú21, Economía, 8

 

FF.AA. despliegan casi 400 patrullas para reforzar seguridad en distritos en emergencia

Las Fuerzas Armadas desplegaron 393 patrullas integradas por 4,290 efectivos en distritos declarados en emergencia, principalmente en Lima y Callao, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda Parra.  Refirió que las Fuerzas Armadas se han distribuido estratégicamente en diferentes lugares y rutas, así como en puntos críticos trabajando en estrecha coordinación con la Policía Nacional a fin de contribuir a incrementar la seguridad y devolver la tranquilidad a la población.

Diario Uno, Política, 4

 

338 empresas de transporte piden renovar autorizaciones de ruta

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) agradece el esfuerzo y compromiso de aquellas empresas que apuestan por el cambio y la formalidad, las que presentaron sus solicitudes para obtener la renovación de sus autorizaciones de ruta por cinco años (títulos habilitantes). "Estamos trabajando de la mano de nuestros operadores. El respaldo que les brindamos mejorará el servicio de transporte. Con este objetivo, les otorgamos estabilidad jurídica con autorizaciones por cinco años, y definimos las condiciones para tener rutas competitivas, eficientes, sostenibles y seguras”, manifestó el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández Salazar, al brindar un balance del proceso de renovación de rutas.

Expreso, Actualidad, 19

 

Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao - Resolución Directoral N° D-000024-2025-ATU/DO

Disponen publicar relación de los códigos de ruta que no han sido materia del procedimiento de renovación de la autorización de servicio declarándose desiertas las rutas a efectos de que los administrados puedan iniciar el trámite del procedimiento de Autorización para la prestación del servicio público de transporte regular de personas en Lima y Callao.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

REGIONES

Contraloría recuerda

La Contraloría General de la República recordó a los titulares de las entidades públicas del gobierno nacional, regional y local que tienen plazo hasta el miércoles 30 de abril para cumplir con la obligación de presentar el Informe de Rendición de Cuentas de Titulares del período anual 2024.

El Peruano, Política, 4

Expreso, Política, 9

 

Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 070-2025-EF

Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor del Gobierno Regional de Ayacucho.

(El Peruano - Normas Legales)

ECONOMÍA

BCR: Empleo formal creció 4.8% en febrero

En febrero de este año, el empleo formal total, a escala nacional, creció 4.8%, con lo cual se añadieron 270,000 puestos de trabajo respecto a igual mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR). De este modo, el empleo formal en el país acumula 11 meses de expansión. El ente emisor destacó que con este resultado continúa la recuperación del empleo formal en el país. “Los puestos de trabajo formales del sector privado se incrementaron en 6.5% respecto a febrero del año previo”, indicó.

El Peruano, Economía, 10

 

Nuevo acuerdo Perú-Suiza

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) culminó la renegociación del convenio para eliminar la doble tributación (CDI), relacionado con los impuestos sobre la renta y patrimonio, suscrito con la Confederación Suiza, cuya vigencia data del 2012. Esta renegociación permitirá incorporar al CDI con Suiza una norma antiabuso general denominada test del propósito principal, la cual permitirá contrarrestar esquemas de elusión fiscal como el treaty shopping, uno de los mecanismos más utilizados de evasión fiscal.

El Peruano, Economía, 10

 

Avance económico sostenido

La economía peruana ha vuelto a dar señales alentadoras. En febrero del 2025, el crecimiento alcanzó un 2.68% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando así 11 meses consecutivos de expansión, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado, junto con el avance del 3.38% en el primer bimestre del año y el 3.50% en los últimos 12 meses, demuestra una recuperación sólida y sostenida tras un período de incertidumbre y marcado por desafíos globales. El crecimiento reportado es el resultado de un desempeño positivo en una amplia gama de sectores, desde el comercio y la construcción hasta la pesca, la manufactura y los servicios. Tal dinamismo refleja una economía más resiliente, capaz de adaptarse y repuntar. A ello se suma una mejor ejecución del gasto público, la normalización del ciclo climático tras el fenómeno El Niño, y una aún incipiente reactivación de la inversión privada.

El Peruano, Editorial, 14

POLÍTICA

Gobierno seguirá en pie de lucha

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que el Gobierno seguirá en pie de lucha hasta que las calles del país tengan tranquilidad, estén libres de criminalidad y delincuencia. Durante una sesión del Cuarto de Guerra en Palacio de Gobierno, indicó que se cerraba esta etapa de reuniones y coordinaciones entre el Poder Ejecutivo, la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas. “Cerramos esta etapa del Cuarto de Guerra, pero seguiremos monitoreando con ministros nuestra Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, seguiremos en pie de lucha hasta que nuestras calles tengan la tranquilidad que los ciudadanos merecen”, manifestó. Asimismo, dijo que continuarán reuniéndose con alcaldes y gobernadores “para atacar a esta lacra desde todos los frentes”.

El Peruano, Política, 3

 

25,000 productores afectados por lluvias recibirán insumos

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, informó que el Ejecutivo aprobó prorrogar por 30 días adicionales el estado de emergencia en 157 distritos ubicados en 20 regiones del país por lluvias intensas. Indicó que la medida se da a solicitud de los ministros de Vivienda, Durich Whittembry; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, con la finalidad de que dichos sectores puedan seguir desarrollando tareas en beneficio de las comunidades afectadas. Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, afirmó que esta medida beneficiará a cerca de 25,000 productores perjudicados con la entrega de insumos para que recuperen su capacidad productiva.

El Peruano, Política, 2

 

Aprueban retiro del 100% de la CTS

El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza a los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2026, a disponer libremente del 100% de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS). Así lo establece en su Disposición Complementaria Transitoria y que alcanza a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. El dictamen aprobado autoriza también el retiro de hasta el 100%, en cualquier momento, de la CTS para casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, y cubrir necesidades ante la crisis económica.

El Peruano, Política, 2

 

El Perú cumplió tratados sobre asilo

El Gobierno de Perú estaba obligado a aceptar la calificación de asilada que otorgó Brasil a la ex primera dama Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala, y extenderle el salvoconducto con el que abandonó su país horas después de haber sido sentenciada a 15 años de cárcel por lavado de activos recibidos en parte de Odebrecht, explicó este miércoles el canciller, Elmer Schialer. El ministro de Relaciones Exteriores detalló que esta decisión se tomó en “estricto cumplimiento de las obligaciones internacionales” del Perú, en referencia a la Convención sobre Asilo Diplomático citada por Brasil, así como lo estipulado en el artículo 36 de la Constitución Política, que reconoce el asilo político, y acepta la calificación de asilado que otorga el Estado asilante.

El Peruano, Política, 4