 |
|
Miércoles 16 de abril de 2025 |
GORE CALLAO |
- - No Registró - - |
CALLAO |
Ya son 18 transportistas asesinados por mafias
En medio de un ineficiente estado de emergencia, los sicarios al servicio de bandas de criminales extorsivas siguen causando zozobra entre la población. En las últimas 24 horas, dos nuevos transportistas fueron asesinados a balazos en San Juan de Lurigancho (SJL) y Ventanilla (Callao), con lo cual ya suman 18 los choferes y cobradores víctimas del hampa. El lunes, alrededor de las 7:00 pm, el cobrador de combi Joseph Soto fue asesinado a balazos en la avenida Pachacútec, en el distrito de Ventanilla.
Perú21, Ciudad, 14
El Popular, Actualidad, 2
Correo, Lima, 6
Expreso, Actualidad, 21 |
REGIONES |
Regiones apoyan lucha anticrimen
El llamado a la unidad hecho por el Gobierno para hacer frente a la inseguridad ha recibido el respaldo de los gobernadores regionales, quienes a través de un pronunciamiento expresaron la voluntad de sumarse a las acciones contra la delincuencia urbana, el terrorismo urbano y el crimen organizado. El pronunciamiento de los gobernadores fue dado a conocer por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en el VII Consejo de Estado Regional (CER) realizado en Ica, que lideró la presidenta, Dina Boluarte. En el documento, las autoridades también propusieron la pronta instalación de una mesa técnica nacional contra la delincuencia. “Ratificamos nuestra firme convicción de que solo en un ambiente de unidad, orden y tranquilidad podremos impulsar el crecimiento, el desarrollo y el bienestar de nuestros ciudadanos, en especial de los sectores más vulnerables”, se lee en el pronunciamiento. Por otro lado, se acordó impulsar las obras hidráulicas y represas de Paltiture, Chilota, Tambillo y Coalaque, en Moquegua.
El Peruano, Política, 2
Diario Uno, Política, 5
Construirán escuelas Rurales
Escuelas modulares integrales serán construidas en zonas rurales de ocho departamentos, en virtud de convenios firmados para ese fin entre ocho gobiernos regionales y el Ministerio de Educación (Minedu). El Minedu suscribió dichos instrumentos con los gobiernos regionales de Amazonas, Piura, Madre de Dios, Loreto, Apurímac, Tumbes, Arequipa y San Martín, en el marco del Sétimo Consejo de Estado Regional. El objetivo es avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura educativa. En tal sentido, diez de estas escuelas estarán en la región Amazonas: tres, en la provincia de Condorcanqui, y las demás en Bagua, Chachapoyas y Utcubamba.
El Peruano, Política, 2
Diario Uno, Política, 5
Plantean trabajo a favor de la mujer
Un trabajo articulado con todos los gobiernos regionales enfocado en acciones que garanticen el fortalecimiento del sistema de protección, la lucha contra la violencia y el empoderamiento para la autonomía económica de las mujeres, propuso el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), durante el VII Consejo de Estado Regional. “Si queremos reducir el problema estructural, tanto en la inseguridad ciudadana como en los temas de violencia, acoso y de vulneración de derechos, tenemos que trabajar con todos, incluida la población”, subrayó la ministra Fanny Montellanos.
El Peruano, Política, 2
Regiones pueden ejecutar más OxI
Los gobiernos regionales y locales disponen de hasta 18,357 millones de soles para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), para ejecutar proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) con el sector privado, destacó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. Durante el VII Consejo de Estado Regional, desarrollado ayer en Ica y liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro indicó que esta modalidad ofrece un enorme potencial para la implementación de nueva infraestructura social y productiva, y que los gobiernos regionales ya la vienen utilizando de manera más activa.
El Peruano, Economía, 11
Gobierno Regional de Apurímac - Resolución Directoral N° 003-2025-GR DREM–APURIMAC
Relación de concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en los meses de julio, agosto y setiembre de 2024 por la Dirección Regional de Energía y Minas.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Tacna - Acuerdo N° 027-2025-CR/GOB.REG.TACNA
Autorizan transferencia financiera del Gobierno Regional de Tacna a favor de la Contraloría General de la República.
(El Peruano - Normas Legales)
Gobierno Regional de Arequipa - Decreto N° 002-2025-AREQUIPA
Declaran Duelo Regional los días 14 y 15 de abril de 2025 por el deceso del Premio Nobel de Literatura don Jorge Mario Pedro Vargas Llosa.
(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria) |
ECONOMÍA |
Entidades públicas retiraron trabas de forma voluntaria
La eliminación e inaplicación de 26,387 barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad logró el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el período 2020 -2024. De esta cantidad, 24,490 barreras burocráticas ilegales o carentes de razonabilidad (93%) se eliminaron e inaplicaron como resultado de una serie de actuaciones de oficio que incluyeron investigaciones y procedimientos de oficio iniciados sin necesidad de denuncia previa, indicó la citada institución.
El Peruano, Derecho, 6
Perú21, Economía, 12
PBI creció 2.68% en febrero y sumó 11 meses de expansión
En febrero de este año, la producción nacional creció en 2.68%, respecto a igual mes del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Destacó que entre los sectores que lograron mayores avances figuran otros servicios, comercio, construcción, transporte, almacenamiento y mensajería, servicios de gobierno, agropecuario, manufactura, servicios prestados a empresas, pesca, financiero, así como alojamiento y restaurantes. La actividad productiva aumentó 3.38% en el primer bimestre del año en relación con similar período del 2024 y en los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) en 3.5%, respecto al período marzo 2023-febrero 2024.
El Peruano, Economía, 10
JP Morgan baja su estimado de crecimiento para Perú a 2.3%
Si bien Perú comparte el panorama base de un “arancel recíproco” de 10% impuesto por la administración de Donald Trump a la mayoría de países, salvo China, su escenario es más adverso. Así, JP Morgan redujo el estimado de crecimiento de la economía peruana de un 3.1% a un 2.3% para el presente año.
Gestión, Economía, 12
Perú atrae inversión para las asociaciones público-privadas
“E l desarrollo social y el crecimiento económico encuentran en la productividad su mejor aliado y en la inversión en infraestructura un socio estratégico necesario”, señaló el vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Jordan Schwartz, durante la inauguración del “PPP Américas”, el foro bianual más importante sobre asociaciones público-privadas (APP) de América Latina y el Caribe, que por primera vez se realizó en Lima. Refirió que la región enfrenta un déficit de inversión en infraestructura de más de dos billones de dólares equivalente al 43% de su Producto Bruto Interno. “¿Qué significa esto para la región? que 17 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y que más de 160 millones carecen de acceso al agua potable en sus hogares y 335 millones sufren de un saneamiento inadecuado.
El Peruano, Central, 8-9
Economía y Finanzas - Resolución Ministerial N° 174-2025-EF/10
Designan representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante el Directorio del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE.
(El Peruano - Normas Legales) |
POLÍTICA |
Gobierno apuesta por el diálogo y el consenso
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, afirmó ante los gobernadores regionales que su Gobierno sigue apostando por el diálogo, el respeto y el consenso como eje estratégico para impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión social en todo el territorio nacional. Esta declaración fue realizada durante el VII Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolló en la ciudad de Ica, con la presencia de ministros y gobernadores del país. “Quiero ratificar queridos gobernadores, ante ustedes que son representantes de las regiones, que nuestro Gobierno seguirá apostando por el diálogo, el respeto y el consenso como eje estratégico para impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión social”, manifestó la Mandataria durante su intervención.
El Peruano, Política, 3
Mejora ejecución de inversión pública
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la mejora de los tres niveles de gobierno en la ejecución de la inversión pública durante el primer trimestre del 2025, lo que permitió alcanzar la cifra histórica de 11,233 millones de soles en obras que impactarán en la población más vulnerable del país. “En comparación con el 2024, se ha registrado un incremento del 18%. Esto refleja la capacidad institucional de los gobiernos nacional, regionales y locales”, indicó durante la sesión de alto nivel del VII Consejo de Estado Regional (CER).
El Peruano, Política, 3
Condenan a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de cárcel
El Poder Judicial impuso a Ollanta Humala y a Nadine Heredia 15 años de pena privativa de la libertad, de manera efectiva, por el delito de lavado de activos. La jueza Nayko Coronado Salazar, directora de debates del mencionado tribunal, dijo que la pena privativa de la libertad para Humala Tasso debe ser ejecutada de manera provisional, deberá considerarse el período de tiempo que estuvo privado de su libertad y se cumplirá en penal que establezca el Inpe. Para la ex primera dama Nadine Heredia la condena de 15 años de prisión se tomó por unanimidad, y deberá ser computada considerando los 8 meses y 16 días que estuvo privada de su libertad.
El Peruano, Política, 4
Aprueban informe que recomienda suspensión temporal de Boluarte
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó, por mayoría, un informe preliminar en el que concluyen que la presidenta Dina Boluarte habría incurrido en el abandono de funciones tras una intervención quirúrgica que se realizó el 28 de junio del 2023, con lo cual proponen su suspensión temporal.
Gestión, Política, 22 |
|
|
|