BANER
 
Domingo 13 de abril de 2025

GORE CALLAO

Otra vez los oleajes

Los oleajes anómalos que afectan el litoral peruano continuarían al menos hasta el próximo miércoles 16 de abril. Así lo informó el capitán de fragata Enrique Barea, de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Ante lo informado por la Marina y coordinación con la municipalidad provincial del Callao, el gobierno regional chalaco decidió cerrar un tramo de la Costa Verde, en sentido norte-sur, que abarca todo el distrito de La Punta y La Perla, hasta el puente Santa Rosa.

Extra, Actualidad, 7

 

Mi Perú entregará títulos de propiedad

En el distrito de Mi Perú se realizó una sesión de consejo extraordinario que tuvo como agenda la firma de un convenio interinstitucional entre el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidd de Mi Perú, que permitá coadyugar en la participación de ambas instituciones en la formalización de predios en el citado distrito chalaco.

La Razón, Auditor Municipal, 8

CALLAO

Avanza proyecto del antepuerto

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, continúa impulsando el desarrollo del proyecto del Antepuerto del Callao, iniciativa que busca brindar una solución integral a la congestión vehicular del transporte de carga, así como a los problemas de inseguridad, contaminación y accidentes de tránsito en los accesos a los terminales portuarios de la región Callao. A la fecha, se efectúa la convocatoria pública para la contratación del servicio de consultoría encargado de elaborar el expediente técnico del proyecto.

El Peruano, Economía, 10

 

Cámaras inoperativas

La Contraloría General encontró 284 cámaras de videovigilancia inoperativas, más de 20 motocicletas sin utilizar por falta de personal, en cuatro distrito del Callao, situación que afecta la prestación de un adecuado servicio de seguridad ciudadana.

Extra, Actualidad, 7

 

Extorsionadores desatan guerra en el Callao

“¡Todo Colonial, todo Colonial!”, gritaba un jalador en una esquina de la plaza 2 de Mayo en el Centro de Lima. Era una noche de noviembre de 2024 y, mientras le señalaba a los pasajeros a qué combi debían subir, una moto con dos hombres se cuadró en seco a su lado. Uno de los sujetos le dijo algo que no entendió, pero reconoció el dejo venezolano al instante. El tipo le puso a la fuerza un papel arrugado en la mano y arrancó. “Buenas noches a todos los choferes de la ruta colonial el puerto-Centro de Lima quien se dirige a ustedes es Perú Unidos”, fueron las primeras líneas que leyó el jalador, quien no salía del susto. Fue el inicio de una historia que aún no termina. Ese día las bandas criminales venezolanas, como dicen fuentes consultadas por Perú21, empezaron a ‘chocar’ con el Callao. Lograron en pocos meses doblegar a choferes y cobradores chalacos que trabajan en tres avenidas importantes que unen el puerto con el Centro de Lima.

Perú21, 13

 

"Abogados tenemos que andar armados"

No sólo transportistas o comerciantes son víctimas de los extorsionadores, sino también los abogados penalistas. Así lo denunció el letrado Jorge Gonzales Ward, incluso mostrando expedientes judiciales de represalias ante denuncias contra criminales. En la documentación de Gonzales Ward, se menciona a Carolina García Gonzales del Valle, quién sería la cabeza de Los Reyes del Puerto Shejo, así como su suegro, Carlos McDowell Bráñez, y se menciona que el esposo fue asesinado. "Ahora los abogados tenemos que andar armados. Tuve que sacar licencias para defenderme. Soy del Callao, y se puede venir un baño de sangre por la falta de liderazgo del gobierno contra las extorsiones", alertó. Agregó que conoce a personas afectadas por mafias venezolanas que están de acuerdo con las amenazas de la facción radical de barristas del Sport Boys y de bandas criminales del Callao.

Expreso, Judicial, 11

 

Proyecto del Antepuerto del Callao sigue avanzando

El Ministerio de Transportes continúa impulsando el desarrollo del proecto del Antepuerto del Callao, una iniciativa estratégica que busca dar solución integral a la congestión vehicular del transporte de carga, así como a los problemas de inseguridad, contaminación y accidentes de tránsito en los accesos a los terminales portuarios de la región Callao.

Expreso, Actualidad, 18

 

Matan a balazos a 6 hombres en menos de ocho horas

Seis personas fueron asesinadas a balazos en Lima y Callao, pese al estado de emergencia. Los ataque ocurrieron en menos de ocho horas y los sicarios lograron darse a la fuga. En Ventanilla, Callao, un hombre fue ultimado cuando se encontraba en el interior de su mototaxi de placa 9234-KC. Sicarios en mototaxi lo interceptaron en la avenida Jamaica y dispararon contra él más de diez veces. La PNP investiga si se trata de un caso de extorsión.

Expreso, Actualidad, 20

 

Se incrementan espacios públicos para disfrute de las mascotas

Las mascotas vienen ganando terreno en las agendas locales de las administraciones ediles. Una muestra de ello es la habilitación de espacios exclusivos en distinto distritos de Lima y Callao. Uno de esos casos en la municipalidad provincial del Callao.

El Comercio, Nacional, 14

 

AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y CALLAO - RESOLUCION N° 099 -2025-ATU/PE

Disponen la publicación de la modificación del Plan Regulador de Rutas para Lima y Callao

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Inician la construcción de 1,510 departamentos

Con el objetivo de unir esfuerzos con el sector privado para promover el acceso a viviendas sociales dignas en beneficio de la población que más lo necesita, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) participó del lanzamiento del nuevo proyecto habitacional Valles de Santa María, en Carabayllo. Este proyecto inmobiliario contará con 1,510 departamentos disponibles para ser adquiridos mediante el programa Techo Propio y del Crédito Mivivienda y demandará una inversión superior a 150 millones de soles. Valles de Santa María se unen a los 17 proyectos que actualmente forman parte de la oferta inmobiliaria del programa Techo Propio en Lima. Para el caso de Lima Metropolitana y Callao, la población puede acceder a proyectos en los distritos de Carabayllo, Pachacámac, Santa Rosa, Ate, Lurín, Ventanilla y San Martín de Porres.

El Peruano, Economía, 10

 

VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO - RESOLUCION MINISTERIAL N° 109-2025-VIVIENDA

Fecha: 13/04/2025

Aprueban el Manual de Operaciones del Programa Agua Segura para Lima y Callao.

(El Peruano – Normas Legales)

REGIONES

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA - ORDENANZA N° 544-GOB.REG-HVCA/CR

Ordenanza Regional que declara el reconocimiento de la actividad de QATUN RIQSINAKUY REGIONAL presentación reconocimiento de autoridades comunales electas y las autoridades de la región Huancavelica.

(El Peruano – Normas Legales)

 

OBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA - ORDENANZA N° 543-GOB.REG-HVCA/CR

Aprueban el Plan Regional Agrario Huancavelica 2024-2028

(El Peruano – Normas Legales)

 

Predios del Estado se promueve inversión pública y privada

La entrega de 1,659 predios estatales para promover la inversión pública y privada, así como la intensificación del trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales son dos de los pilares en los que se basó la gestión de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en estos últimos dos años. La entidad consolidó un modelo de gestión basado en el fortalecimiento de su institucionalidad mediante el acercamiento a las mencionadas instancias subnacionales para atender sus necesidades referidas a la administración de la propiedad predial estatal con fines de inversión pública, afirmó el superintendente Wilder Sifuentes Quilcate. Los predios, dijo, se destinaron para ejecutar proyectos claves como la prevención de desastres, saneamiento (agua y alcantarillado), infraestructura vial, espacios públicos, vivienda, educación, salud, minería, cultura y deporte, equipamiento urbano y social, espacios recreativos, instalación de comisarías, entre otros.

El Peruano, Central, 8-9

ECONOMÍA

Apuestan por la expansión industrial

El megapuerto de Chancay está destinado a redefinir el papel del Perú en el comercio global y marcar el inicio de una nueva etapa para la industria nacional, afirmó el viceministro de Mype e Industria, César Quispe. Explicó que desde el Ministerio de la Producción (Produce) se trabaja con un enfoque territorial para que la inversión pública y privada, la infraestructura portuaria y el desarrollo industrial se articulen de manera efectiva, generando empleo formal y oportunidades reales para la población local.

El Peruano, Economía, 10

 

Evalúan impactos económicos de APP

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó avances de estudios de impacto económico y social de concesiones de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de asociación público–privada (APP) en sectores clave como puertos, transporte vial, telecomunicaciones, saneamiento y salud. Los estudios, elaborados por la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica (UADIIE) de ProInversión, han permitido a la agencia contar con cinco documentos de trabajo, los cuales han sido revisados por expertos respaldados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Peruano, Economía, 11

 

Perú Compras se renueva

La Central de Compras Públicas (Perú Compras), asumirá nuevos retos para ofrecer un mejor servicio a las entidades públicas y a la ciudadanía con la modernización del sistema de contrataciones del Estado. Así, mediante la aprobación de su nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el cual entrará en vigencia el 22 de abril junto con la Ley General de Contrataciones Públicas (Ley Nº 32069), la entidad fortalecerá su capacidad institucional, optimizará su desempeño y tendrá un papel más protagónico en la gestión de las contrataciones públicas.

El Peruano, Economía, 11

POLÍTICA

Más de 1,000 voluntarios se suman a Barrio Seguro

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, lideró la juramentación de más de mil nuevos voluntarios, marcando un nuevo impulso a la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro y fortaleciendo el compromiso ciudadano con la seguridad, la convivencia pacífica y el desarrollo de sus comunidades. La actividad, llevada a cabo en el coliseo Eduardo Dibós, congregó a los voluntarios del programa Barrio Seguro e integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana, quienes ya participan activamente en las acciones preventivas y de fortalecimiento de la seguridad social en sus respectivas localidades.

El Peruano, Política, 2

 

Con drones vigilarán zonas críticas

Con drones de gran alcance y policías a bordo de unidades de transporte público se reforzará la lucha contra la delincuencia, se informó en el Cuarto de Guerra liderado por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra. La Mandataria afirmó que en su gestión gubernamental el crimen no tiene lugar y que esta es la lucha que desarrollan día a día, para acabar con los delincuentes y aquellos que están detrás operando las acciones de terror urbano. Durante su mensaje en el Cuarto de Guerra, que se desarrolla en Palacio de Gobierno, indicó que aplican estrategias y toman decisiones para devolverles la paz y dignidad a todos los peruanos de bien.

El Peruano, Política, 3

 

Ejecutivo y alcaldesas impulsan proyectos

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, y el viceministro de Gobernanza Territorial, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Haro, lideraron una mesa de trabajo con integrantes de la Asociación de Alcaldesas del Perú, a fin de evaluar el avance en el destrabe de proyectos de inversión para el cierre de brechas. “Tengo el pedido explícito de la presidenta Dina Boluarte de prestar especial atención a sus problemas. Pese a la discriminación [que existe en diversos sectores de la sociedad], ustedes deciden hacer política y nosotros apostamos por el trabajo que realizan las alcaldesas mujeres. Por ello, los proyectos que ya están listos seguirán adelante”, señaló el titular de la PCM.

El Peruano, Política, 3