 |
|
Viernes 11 de abril de 2025 |
GORE CALLAO |
Intensifican estrategias en la lucha contra el dengue
Para afrontar el incremento de casos por dengue, el Gobierno Regional del Callao, liderado por el Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, y la Dirección Regional de Salud, encabezada por el Dr. Roberto Espinoza Atoche, continúan desarrollando múltiples acciones enmarcadas en el “Plab de Prevención y Control del Dengue 2025” con la finalidad de garantizar la continuidad de los servicios de salud y minimizar la letalidad en la población del primer puerto.
La Razón, Actualidad, 7 |
CALLAO |
Más infraestructura educativa
El Ministerio de Educación (Minedu) avanza hacia el cierre de la brecha de infraestructura educativa y este año invertirá 1,084 millones de soles en la construcción de 14 escuelas Bicentenario solo en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), en Lima Metropolitana, afirmó el ministro de Educación, Morgan Quero. En el interior del país, el Minedu construye escuelas Bicentenario en Cajamarca, Callao, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Puno y Ucayali. Estas obras beneficiarán a 18,065 estudiantes con una inversión de 1,562 millones de soles.
El Peruano, País, 5
Fonavi: BN inicia pago a tercer grupo de reintegro
El pago al tercer grupo de reintegro del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), se inicia hoy, informó el Banco de la Nación (BN). Precisó que, en esta nueva etapa, un total de 189,826 personas, entre exaportantes y herederos que figuren en esta lista, podrán acercarse a cualquiera de las ventanillas del BN en todo el país para hacer el cobro correspondiente. La entidad financiera estatal indicó que las regiones con mayor concentración de beneficiarios en esta etapa son Lima, Callao, Cusco y Arequipa.
El Peruano, Economía, 11
Extorsión a escuelas privadas
El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que se han registrado 79 denuncias de extorsión a instituciones educativas privadas en Lima Metropolitana y 3 en el Callao. El titular del sector advirtió que se trata de hechos que merecen atención especial y acciones coordinadas.
Gestión, Política, 23
Indecopi decide que no hay competencia en Chancay y Ositrán regularía sus tarifas
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) determinó este jueves que no existirían condiciones de competencia en la prestación de los servicios que ofrece el puerto de Chancay, en relación con los que presta el puerto del Callao (a través de sus respectivos operadores APM Terminals y DPW-Callao). Tal pronunciamiento lo emitió, atendiendo a una solicitud que la había presentado meses atrás el Ositrán para determinar si existía o no tal competencia, y que, en caso de no existir, llevaría a esta última entidad a tener que iniciar un proceso de regulación de las tarifas del puerto de Chancay.
Gestión, Destaque, 2-3
Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a transportistas
Pararon todas ellas. Las llamadas empresas formales, las informales y las pequeñas que nunca son tomadas en cuenta por las autoridades del Gobierno. No salieron a trabajar, pero sí a protestar y denunciar que el Gobierno y el Congreso no están de su lado y que por eso son blanco de las mafias que los extorsionan y matan. Fueron más de 700 las empresas de transporte que dejaron de operar, lo que afectó a cientos de miles de personas que debían ir a trabajar o estudiar de manera presencial. “Acá estamos todos, tanto trabajadores de las unidades de transporte formal como informal, representamos al 98% de empresas que apagaron sus motores y nos sumamos a este paro, porque la extorsión y la muerte afecta a todos”, señaló Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas. Por la mañana, las calles eran recorridas solo por vehículos particulares o unidades de la Policía, mientras que los paraderos del Callao, Los Olivos, El Agustino, Puente Piedra, Comas, el Cercado de Lima, Ate, San Juan de Lurigancho y otros, mostraban largas colas de personas que esperaban algún transporte.
La República, Especial, 2-3
Perú21, Actualidad, 2-3
¡Paren esto!
Un conductor de transporte público fue cobardemente atacado en el Callao horas ante del paro de transporte público. El hecho ocurrio a las 9pm del miércoles, cuando el chofer de combi de la ruta colonial, fue atacado en la intersección de la av. Pérez Salmón y Santa Rosa, por un sujeto que le disparó cuatro veces. La víctima fue trasladada de inmediato al hospital Daniel Alcides Carrión. Los delincuentes responsables según el Portal Callao, pertenecerían a la banda criminal Perú Unidos.
El Popular, Actualidad, 2
La Razón, Actualidad, 8
Acribillan a madre de familia cuando se dirigía al mercado
En pleno estado de emergencia, una madre de familia fue asesinada ayer por la mañana en la calle Los Nogales, sector 1, en Bocanegra – Callao, cuando se dirigía al mercado. La víctima fue identificada como Greice Dayanna Zegarra Melgar, de 28 años. Según testigos, sicarios a bordo de una camioneta dispararon seis veces contra la mujer.
El Popular, Actualidad, 3
Callao en pie de guerra contra criminales venezolanos
“Ojo por ojo, diente por diente”, es la expresión popular que se utiliza para referirse a la venganza, también conocida como ley del talión. Y es que la muerte de un conductor de combi (Daniel Alexis Guillermo Suárez) que cubre la ruta Callao-Cercado de Lima y el ataque sufrido el mismo martes por otro chofer de la misma ruta (Luis Francisco Chinchay Zegarra), quies se encuentra postrado en el Hospital Naval, ha despertado la furia de los chalacos que amenazan con tomar justicia por sus propias manos. Tras los recientes ataques a quemarropa a choferes del Callao, grupos vinculados a la población porteña han comenzado a difundir –mediante las redes sociales– mensajes amenazantes, desafiando a los responsables de los crímenes y anunciando su intención de hacer justicia por su cuenta ante la inoperancia y la falta de voluntad política del gobierno de Dina Boluarte de ponerle fin a la criminalidad, muchas veces proveniente de ciudadanos extranjeros.
Expreso, Portada, 2-3-4
Más de 280 cámaras de video vigilancia inoperativas
La Contraloría detectó 284 cámaras de videovigilancia inoperativas, más de 20 motocicletas sin utilizar por falta de personal así como vehículos y motocicletas que se encuentran en mal estado por la falta de mantenimiento y reparación en cuatro distritos del Callao, lo que afecta el servicio de seguridad ciudadana.
Expreso, Actualidad, 19
Ministerio Publico - Resolución N° 1100-2025-MP-FN
Nombran fiscal provincial provisional del Distrito Fiscal del Callao.
(El Peruano - Normas Legales)
Municipalidad de Carmen de La Legua Reynoso - Publicación Digital - Acuerdo N° 016-2025-MDCLR
Fijan monto de dieta de regidores de la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso.
(El Peruano - Normas Legales)
|
REGIONES |
Plan de masificación de gas en 7 regiones
Junto con los proyectos en gas natural que impulsa el gobierno para la región Cusco se cuenta con una iniciativa para llevar este recurso energético a varias regiones del centro y sur del Perú, en articulación con el sector privado, anunció el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero. “Tenemos conversaciones con la empresa Cálidda para su intervención en siete regiones del país para dotarlas de gas natural con tarifa nivelada”, detalló el funcionario. Adelantó que el Minem impulsa la llegada de inversiones en exploración de gas natural, y que actualmente hay diálogo con inversionistas del Golfo Pérsico para evaluar posibilidades y desarrollar nuevos proyectos.
El Peruano, Economía, 10
Alistan siete obras en el sector salud
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar siete proyectos de infraestructura y servicios del sector salud por 1,577 millones de dólares en beneficio de la población de las regiones de Lima, Cajamarca y Piura, como parte de la cartera que se promueve para el período 2025-2026. Detalló que para este año se tiene en cartera la adjudicación de dos proyectos. El primero es el de operación y mantenimiento del hospital de Villa El Salvador, que demandará una inversión de 284 millones de dólares y se planea adjudicar el segundo trimestre del presente año.
El Peruano, Economía, 11
El Congreso declara en emergencia a la Policía Nacional por 180 días
En medio de un paro de transportistas en Lima y Callao, el Congreso aprobó ayer con 91 votos, en el segundo pleno temático de seguridad ciudadana, el dictamen que declara en emergencia a la Policía Nacional (PNP) por 180 días. La normativa encarga al Ejecutivo realizar las gestiones que correspondan para dotar a la PNP de equipamientos, servicios y otros recursos logísticos, así como el mejoramiento de su infraestructura que le permita luchar contra la criminalidad en todo el país. Asimismo, el dictamen autoriza la intervención inmediata del Mininter, de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales para que, durante el estado de emergencia, desarrollen contrataciones de bienes y servicios para la ejecución de acciones urgentes e inmediatas a fin de reducir los niveles de inseguridad ciudadana y de criminalidad organizada.
El Comercio, Tema del Día, 4
Gestión, Política, 23
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH - RESOLUCION DIRECTORAL N° 000072-2025-GRA/DREM
Disponen publicar Concesiones de Beneficio cuyos Títulos fueron otorgados por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Ancash durante el mes de diciembre 2024 y febrero 2025.
(El Peruano - Normas Legales)
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA - ORDENANZA N° 522-2025/GRP-CR
Ordenanza Regional que aprueba la modificación del Consejo Regional por los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes de la Región Piura - COREDNNA y deja sin efecto la Ordenanza Regional N° 182-2010/GRP-CR.
(El Peruano - Normas Legales)
Perú generador de cooperación internacional
Al hablar de Cooperación Técnica Internacional (CTI), el primer concepto que se asocia es el de colaboración. La CTI se da mediante el intercambio de conocimientos, capacidades, soluciones innovadoras sobre la base de experiencias exitosas nacionales para abordar desafíos comunes con otros países. Bajo este concepto, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, orienta y articula la oferta y demanda de la CTI en los distintos sectores y niveles de gobierno (nacional, regional y local), en permanente diálogo y coordinación con las instituciones de la sociedad civil, la academia y el sector privado como actores del desarrollo. El Catálogo de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional 2025- 2026 consolida el esfuerzo conjunto de 28 instituciones nacionales que ofrecen 50 experiencias exitosas en Cambio climático, Bosques y biodiversidad (12); Agua, saneamiento y recursos hídricos (3); Gestión del riesgo de desastres (2); Ciudades sostenibles y transporte (9).
El Peruano, Central, 8-9 |
ECONOMÍA |
Formato simplificado para acelerar inversiones
Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico, el Gobierno analiza la aplicación de un formato simplificado para asociaciones público-privadas (APP) que permitirá reducir significativamente los plazos en la formulación de proyectos bajo este mecanismo. El director general de Política de Promoción de la Inversión Privada (DGPPIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Emerson Castro, señaló que la implementación del formato simplificado es parte de los avances significativos que contempla la reforma del esquema APP para ejecutar proyectos.
El Peruano, Economía, 10
Impulsan gestión eficiente
En un paso decisivo hacia una gestión pública más eficiente y descentralizada, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) del Perú. Este acuerdo tiene como propósito principal fortalecer las capacidades técnicas y operativas del OEDI, optimizando su labor de asistencia técnica a gobiernos regionales y locales en la elaboración de estudios de preinversión y expedientes técnicos.
El Peruano, Economía, 10
BCR mantiene su tasa en 4.75%
El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó mantener, por cuarto mes consecutivo, acordó mantener la tasa de referencia en 4.75%. Indicó que futuros ajustes estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. Explicó que la decisión de mantener la tasa de referencia tomó en cuenta que en marzo la tasa mensual de inflación total fue 0.81% y la de inflación sin alimentos y energía fue 0.64%. “La tasa de inflación a 12 meses disminuyó de 1.5% en febrero a 1.3% en marzo, de acuerdo con lo esperado”, subrayó el ente emisor. Indicó que este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por el incremento en el precio de algunos rubros de alimentos, así como por el aumento estacional en los costos de educación.
El Peruano, Economía, 11 |
POLÍTICA |
Ejecutivo alista normas frente a inseguridad
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que el Ejecutivo prepara un paquete normativo que contribuirá en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la delincuencia urbana. Adrianzén informó que el Gobierno nacional ha recogido las demandas expresadas por los transportistas y por otros sectores afectados por los hechos delictivo. Explicó que se está terminando de analizar las normas que van a tener “un impacto significativo” en la lucha contra el crimen. Aseguró que las acciones que se preparan buscan dar una respuesta firme frente al incremento de la inseguridad. “Por su naturaleza, estas normas las tenemos en reserva aún”, expresó.
El Peruano, Política, 2
Operativos policiales más rigurosos contra el crimen
El gobierno pondrá mayor rigurosidad en los operativos policiales y no habrá zona en la capital que no sea vigilada por la Policía Nacional. Así lo aseguró la presidenta Dina Boluarte Zegarra, quien añadió que no descansará hasta garantizar la seguridad de los peruanos. “Pondremos mayor rigurosidad en los operativos, no estoy desconfiando de la Policía, sino que vamos a afianzar más el trabajo, no habrá zona en la capital que no sea peinada por nuestra Policía y nuestras Fuerzas Armadas reforzarán el patrullaje en aquellos lugares donde nuestra población necesita mayor protección”, dijo al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra. Asimismo, reiteró que “cada espacio y rincón de las zonas denominadas rojas serán registrados” y los criminales detenidos y puestos a disposición de las autoridades que imparten justicia.
El Peruano, Política, 3
Aprueban medidas para la lucha contra el delito
E l pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone establecer medidas para una lucha efectiva contra la criminalidad a fin de garantizar la seguridad ciudadana. La iniciativa legislativa fue aprobada con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Además, fue exonerada de la segunda votación. El dictamen tiene por objeto garantizar la seguridad ciudadana, disponiendo medidas extraordinarias de fortalecimiento institucional y modernización operativa, optimizando los recursos públicos, agilizando procesos operativos y priorizando la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía, con enfoque en resultados medibles y mediante la coordinación multisectorial.
El Peruano, Política, 4
Diálogo con transportistas
Luego de escuchar las propuestas de los gremios de transportistas de Lima Metropolitana y Callao, que acataron una paralización, el titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, convocó para el lunes 14 de abril a una mesa multisectorial entre el Ejecutivo, Poder Judicial, Fiscalía e Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). La finalidad de la cita es articular medidas urgentes en la lucha contra la criminalidad, delincuencia y ola de extorsiones. “Hemos tenido el honor de recibir a los dirigentes de los transportistas de Lima Metropolitana, a quienes les agradezco la voluntad de diálogo, de concertación y ellos pueden comprobar que el Congreso es de puertas abiertas”, manifestó el titular del Parlamento.
El Peruano, Política, 4
El Comercio, Tema del Día, 4
Unidad para luchar contra delincuencia
Un llamado a todos los poderes del Estado, así como a las entidades públicas y privadas, para que sumen esfuerzos y articulen una respuesta contundente ante el alarmante desborde de la criminalidad y la creciente inseguridad ciudadana, hizo la presidenta del Poder Judicial (PJ) Janet Tello Gilardi. En un mensaje a la nación, expresó su preocupación por la inseguridad ciudadana que afecta a todo el país y que no solo pone en riesgo la integridad de la población, sino que también socava los cimientos de la convivencia pacífica y democrática y democrática. “Como dije al asumir la presidencia del Poder Judicial, la actual coyuntura nos interpela con un enorme sentido de urgencia y nos exige unirnos para dejar de lado cualquier tipo de diferencia y trabajar de manera conjunta”, expresó.
El Peruano, Derecho, 7
Piden zar para combatir la extorsión
Ante la ineficacia del Gobierno frente a la criminalidad la ciudadanía reacciona. El colectivo Peruanos de Estado solicitó al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, priorizar el debate para designar un zar de lucha contra la extorsión. Esta figura tendría como objetivo liderar la investigación y persecución de delitos de extorsión, sicariato y crimen organizado, con facultades especiales y autonomía funcional. Según plantea este colectivo, este zar sería elegido entre una terna presentada por una comisión especial integrada por representantes del Tribunal Constitucional, la Corte Suprema y los Colegios de Abogados del Perú. “Este clima de inseguridad exige una respuesta contundente del Estado”, señala la carta enviada a Salhuana y que lleva las firmas de Ricardo Márquez, Raúl Diez Canseco, Roque Benavides, Rosario Bazán y Carlos Añaños.
Perú21, Política, 5 |
|
|
|