 |
|
Martes 08 de abril de 2025 |
GORE CALLAO |
Inauguran nueva av. Carlos Izaguirre para mejorar conexión con Lima Norte
La renovada avenida Carlos Izaguirre fue inaugurada en el Callao, en una ceremonia que contó con la presencia del gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo, y el alcalde provincial, Pedro Spadaro. Esta obra, que demandó una inversión total de S/ 11’183,223, de los cuales S/ 10’845,411 fueron transferidos por el Gobierno Regional del Callao y ejecutada por la Municipalidad Provincial, busca mejorar la conectividad entre el primer puerto y Lima Norte. La nueva infraestructura incluye más de un kilómetro de pista renovada, veredas amplias, áreas verdes, iluminación LED y la próxima instalación de cámaras de seguridad. Se estima que beneficiará directamente a 50,000 vecinos y mejorará el tránsito diario de miles de chalacos. Durante la inauguración, el gobernador Castillo Rojo destacó la colaboración entre el Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Callao para llevar a cabo proyectos que promuevan el progreso en la región.
La Noticia, Callao, 10
(La Noticia Web)
Piden que los investiguen
Las bancadas de Somos Perú, Acción Popular, Podemos Perú y Bloque Democrático Popular presentaron en el Congreso una moción, impulsada por la congresista Ariana Oré, para formar una comisión multipartidaria que investigue el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo y al alcalde de la ciudad Pedro Spadaro por presuntos actos de corrupción.
El Popular, Actualidad, 4 |
CALLAO |
Récord en adjudicación de Obras por Impuestos
En el primer trimestre del presente año, las adjudicaciones de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) marcaron un nuevo récord, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). Precisó que las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) adjudicaron 64 proyectos por 387 millones de soles. El monto adjudicado es 133% más que lo registrado en el primer trimestre del 2024 (166 millones de soles). Entre los principales proyectos adjudicados resalta el mejoramiento y ampliación de los servicios de educación de posgrado de la Escuela Superior de Guerra Naval en La Punta (Callao), a cargo del Ministerio de Defensa (Mindef), por 30 millones de soles.
El Peruano, Economía, 11
Expreso, Economía, 14
3 escolares heridos al chocar mototaxi con bus en Mi Perú
Un grave accidente de tránsito se registró ayer en la intersección de las avenidas Ayacucho y Arequipa, en el distrito chalaco de Mi Perú. Un mototaxi que transportaba a varios escolares colisionó contra un bus, dejando como saldo tres niños y dos adultos heridos. Testigos indicaron que el conductor del mototaxi intentó cruzar rápidamente la vía cuando fue impactado por el bus. Personal de Serenazgo y la Policía Nacional llegó al lugar para auxiliar a los heridos, quienes fueron trasladados de inmediato al centro de salud más cercano.
La Noticia, Callao, 10
Pareja que viajaba en moto muere en fatal accidente
Una pareja perdió ayer la vida tras sufrir un trágico accidente en la avenida Morales Duárez. El hecho ocurrió cuando la motocicleta en la que se desplazaban, una Honda Navi de color rojo, se despistó y ambos ocupantes salieron despedidos. Personal de la Policía y los Bomberos acudieron al lugar, donde encontraron a los fallecidos a pocos metros del vehículo. El conductor fue identificado como Lehao Alexander Barrera Corchete, de 22 años. La identidad de la mujer que lo acompañaba aún no ha sido dada a conocer.
La Noticia, Callao, 10
Ventanilla: seis heridos deja aparatoso choque de combi y auto frente a iglesia
Seis personas, entre ellas tres menores de edad, resultaron heridas luego de un accidente de tránsito registrado en la avenida Dos de Mayo, frente a la iglesia Templo Faro, en Ventanilla. Una combi de servicio público que cubría la ruta Pachacútec–Ventanilla chocó aparatosamente con un automóvil de color plomo. Testigos del trágico hecho señalaron que ambos vehículos colisionaron violentamente, lo que provocó que varios pasajeros salieran despedidos del interior de la combi. Vecinos de la zona auxiliaron a los lesionados, mientras esperaban la llegada del personal del SAMU y los efectivos de la Policía Nacional.
La Noticia, Callao, 10
"Cuarto de Guerra"
El alcalde Pedro Spadaro, como presidente de la Mancomunidad del Callao, fue invitado a participar del “Cuarto de guerra” en Palacio de Gobierno, donde dialogó con la presidenta Dina Boluarte sobre la lucha contra el crimen organizado. El burgomaestre chalaco destacó la aprobación, en ficha reunión, de la norma que les permite a los serenos usar armas no letales, iniciativa que él propuso.
La Noticia, Notidatos, 4
Ciudad aeropuerto sin ciudad
Artículo de Silvana Corro Quintana (Arquitecta urbanista de la PUCP). "(...) El nuevo AIJCH, concebido como una ciudad aeropuerto, apunta a ser un centro de servicios con comercio, hoteles, centro de negocios, áreas logísticas y de carga, etc., de manera que se convierta en un nodo dinamizador de la economía afín al rubro aeroportuario en la región. Sin duda, algo positivo, pero parece ser que nuevamente el desarrollo se queda en el aeropuerto. ¿Qué ha pasado con los esfuerzos por desarrollar la ciudad “afuera”? Recordemos que el Callao, sede de dos de las infraestructuras más importantes del país (puerto y aeropuerto), no ve reflejada esa relevancia en su calidad de vida. Los planes de desarrollo urbano son instrumentos que analizan escenarios y plantean una estrategia para el crecimiento de las ciudades. En el Callao, por muchos años este proceso ha sido accidentado. Solo en los últimos 15 años ha habido muchos esfuerzos por planificar el desarrollo urbano sostenible del Callao; paradójicamente, ello ha supuesto también limitaciones para la provincia, que aún no cuenta con un plan actualizado..."
EL Comercio, Opinión, 19
Invertirán US$ 3,099 millones millones en proyectos de agua y saneamiento para Lima y Callao
Como parte de los esfuerzos para cubrir la demanda de infraestructura que permita asegurar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinará 3,099 millones de dólares para impulsar 11 proyectos de inversión. Se trata de un conjunto de proyectos ejecutados por Sedapal, que permitirán la implementación de siete nuevas Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y cuatro de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). “Es importante que realicemos estas inversiones porque las plantas y sistemas de conducción que actualmente tenemos en Lima, si bien brindan buena cobertura, están llegando a porcentajes de utilidad bastante altos. A través de estas inversiones vamos a mantener la excelencia del servicio que tiene en este momento Sedapal, así como el nivel de liderazgo como una empresa pública, ejemplo de gestión”, señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
La Noticia, Economía, 6
El Peruano, Economía, 10
El Comercio, Economía, 8
Gestión, Economía, 16
Consumo responsable de agua
Según los datos registrados por Sedapal y procesados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en los hogares de 40 distritos de Lima Metropolitana y el Callao se redujo el consumo diario de agua potable en el 2024 con respecto del 2023. Roy Cóndor Guerra, especialista económico de Sunass, declaró que una de las causas de la disminución de consumo de agua se debe a la promoción del uso responsable y eficiente del recurso.
El Comercio, Semáforo, 2 |
REGIONES |
Entregan tabletas
Los estudiantes de 1,709 instituciones educativas de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Lambayeque y Huancavelica se beneficiarán con la entrega de 41,057 tabletas que inició el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
El Peruano, Política, 4
Refuerzan sistema de salud en región Junín
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema de salud en regiones con mayores desafíos geográficos y sanitarios, el Ministerio de Salud (Minsa), por medio de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, entregó 90 concentradores de oxígeno a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín. La entrega, que se llevó a cabo en la sede administrativa de la Diris Lima Este, beneficiará directamente a más de un millón 300,000 personas de la región Junín, lo que permitirá mejorar la atención a pacientes con afecciones respiratorias, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso.
El Peruano, País, 5
Avanza proyecto que crearía Zonas Especiales de Desarrollo Turístico
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República aprobó —con 5 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones— el dictamen que propone la nueva Ley General de Turismo. La medida involucra a 12 iniciativas legislativas orientadas a renovar el enfoque del sector en el Perú. Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), advierte que, en el caso de que estos espacios estén bajo la jurisdicción de los gobiernos regionales (GORE) no tendrían un efecto auténtico.
Gestión, Economía, 13
Objetivo es evitar inundaciones
Como par te de las acciones de gobierno para prevenir desbordes e inundaciones causadas por las intensas lluvias en el norte del país, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ejecuta labores de emergencia en zonas vulnerables de la región. Estas acciones se desarrollan en el marco de la declaratoria del estado de emergencia aprobada mediante los decretos supremos N° 024-2025-PCM y N° 026- 2025-PCM, que autorizan medidas inmediatas para la atención y rehabilitación en distritos afectados por eventos climáticos extremos. El Midagri anunció que el Seguro Agrícola (SAC) indemnizará a productores afectados por desbordes e inundaciones, entre otras situaciones de emergencia generadas por fenómenos climáticos en la región Tumbes.
El Peruano, Política, 4 |
ECONOMÍA |
Promoverán acceso a más mercados
La plataforma de promoción comercial Industria Perú 2025, que se llevará a cabo del 11 al 13 de junio, promoverá el acceso de las empresas peruanas a nuevos mercados ante el contexto de la incertidumbre del comercio internacional, señaló la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). La plataforma fue lanzada ayer por el gremio industrial y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) , que conectará estratégicamente a industrias peruanas con más de 160 firmas globales, en la feria Expo Industria 2025, que organiza la SNI en el Centro de Exposiciones Jockey.
El Peruano, Economía, 10
MEF y MTPE revisan medidas laborales
Los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se reunieron con representantes de 20 gremios empresariales para revisar la lista de medidas desregulatorias en el ámbito laboral que serán impulsadas en un segundo paquete a definirse en los próximos tres meses. El ministro Salardi destacó que uno de los ejes del shock desregulatorio es propiciar la formalización laboral con medidas consensuadas. Coincidió con los representantes del sector privado en que las medidas deben establecer las condiciones para atraer trabajadores a la formalidad. Puntualizó que esta discusión se incorporará también en el ámbito de la Sunat.
El Peruano, Economía, 11
Incertidumbre en la economía
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, consideró que aún es "muy prematuro" definir el impacto real del arancel base de 10% impuesto por Estados Unidos a productos peruanos. La medida fue anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el último miércoles 2 de abril. Para el cierre del 2025, el MEF espera 4% de crecimiento para la economía peruana, aunque con los aranceles, el ministro no descartó una probable corrección.
El Comercio, Semáforo, 2 |
POLÍTICA |
Extorsionadores del Cono Norte con las horas contadas
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció que la Policía Nacional ya está tras los pasos de las bandas de extorsionadores que vienen sembrando el terror en el Cono Norte de Lima y aseguró que serán capturadas en el más breve plazo. “Se ha conformado un equipo especial contra las extorsiones, cuyos efectivos harán uso de sus armas de fuego con energía, dentro del ámbito de la ley, porque vamos a imponer el orden en defensa de la sociedad”, enfatizó al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra. En su mensaje a los peruanos, la Jefa del Estado señaló que esta labor se verá fortalecida tras la aprobación del marco legal que permite a los agentes policiales contar con el respaldo necesario para hacer uso de sus armas de fuego.
El Peruano, Política, 3
Congreso debatirá proyectos de seguridad
Con el fin de contribuir a la lucha contra la criminalidad, el Pleno del Congreso debatirá mañana y el jueves 10 de abril diversos dictámenes de proyectos de ley referidos a la seguridad ciudadana. Así lo informó el presidente de ese poder del Estado, Eduardo Salhuana, durante la sesión de Junta de Portavoces que se llevó a cabo ayer. Este órgano parlamentario acordó la ampliación de agenda, así como la exoneración del plazo de publicación de algunas propuestas legislativas con el fin de que sean analizadas por la representación nacional.
El Peruano, Política, 2
Alimentación escolar es una prioridad
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, aseguró que para el Gobierno la alimentación escolar es una prioridad por lo que se está evaluando una nueva modalidad del servicio que garantice una atención y productos de calidad. “La presidenta Dina Boluarte está sumamente preocupada por el tema de la alimentación y respalda todas las acciones que estamos llevando a cabo. Para ella, ese tema es una prioridad y ya no queremos trabajar con modelos antiguos, por el contrario, buscamos modalidades que beneficien a nuestros niños y que fortalezcan la corresponsabilidad con los padres, para que así los niños puedan tener alimentos frescos”. Señaló que se ha dispuesto la línea gratuita 0 800 20 600 para reclamos, quejas, consultas, y todo lo concerniente al servicio de alimentación.
El Peruano, Política, 2
Nueva ley refuerza labor del serenazgo
Con el objetivo de reforzar los procesos de selección, capacitación y entrenamiento del personal de serenazgo en el país, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 32292, que modifica diversos artículos de la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal. La norma establece que las municipalidades provinciales y las municipalidades distritales de Lima Metropolitana con capacidad presupuestaria podrán implementar sus propios centros de capacitación, siempre que cuenten con la autorización y certificación del Ministerio del Interior (Mininter), entidad que también ejercerá funciones de inspección periódica.
El Peruano, Derecho, 7
|
|
|
|