BANER
 
Viernes 04 de abril de 2025

GORE CALLAO

Ciro Castillo - Investigado

A ver qué dice el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, ahora que en el Congreso alistan la conformación de una comisión que investigue su gestión y las denuncias de presunto pago de S/300 mil para favorecer una obra pública, la contratación de su presunta pareja sentimental, el pago de más de S/200 mil a proveedores allegados a su hijo, etcétera. Ahora pues.

Perú21, Cortitas, 4

CALLAO

Inclusión sí

Buscando garantizar el acceso equitativo a actividades físicas y deportivas de sus asegurados, Essalud organizó la exhibición de deportes inclusivos ‘Igualdad, inclusión y diversidad a través del deporte’, que reunió a 50 usuarios de Lima y Callao. Los participantes realizaron demostraciones en natación, atletismo, tenis en silla de ruedas, ajedrez, ping-pong y vóley sentado.

Perú21, Zoom21, 4

 

Municipalidad Provincial del Callao - Acuerdo N° 028-2025 AC/MPC

Fijan monto de dieta de regidores de la Municipalidad Provincial del Callao.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Municipalidad de Mi Perú - Publicación Digital - Ordenanzas N° 189-MDMP

Ordenanza MI TECHO – MI PERU que otorga beneficios para el trámite de licencia modalidad A conformidad de obra modalidad A y parámetros urbanísticos y edificatorios para techo propio.

(El Peruano - Normas Legales)

REGIONES

Ejército apoya a damnificados

En atención a la emergencia por las lluvias intensas e inundaciones que se registran en la región Tumbes, el Gobierno, mediante el Ministerio de Defensa y en coordinación con el Ejército del Perú, ejecuta acciones de gestión del riesgo de desastres en el distrito Aguas Verdes, provincia Zarumilla. Junto con las plataformas de Defensa Civil del gobierno regional de Tumbes y la Municipalidad Provincial de Zarumilla, el personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) N° 2, perteneciente al Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) N° 113 de la 1ª Brigada de Infantería se desplazó a los asentamientos humanos Puerto Perú y Villa Primavera.

El Peruano, Política, 3

 

Alistan casitas calientes

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el gobierno regional de Cajamarca firmaron un convenio de financiamiento para construir 100 viviendas rurales Wasiymi en beneficio de 400 personas en situación de pobreza y pobreza extrema, afectadas por las bajas temperaturas. En el acuerdo se establece que el Gore Cajamarca transferirá 7 millones de soles de sus recursos del canon minero al Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS. Esto permitirá financiar la construcción de las viviendas Wasiymi, mediante los núcleos ejecutores, es decir, la población organizada.

El Peruano, País, 5

 

Proyectos multirregionales para destrabar el Perú

Artículo de Carlos de la Torre Paredes en su columna el Gato Pardo. “En un país tan diverso y rico en recursos naturales como el Perú, los conflictos por su gestión son un fenómeno recurrente. La explotación de recursos que atraviesan límites regionales, como el agua o los minerales, ha generado tensiones entre las autoridades de distintos departamentos e incluso conflictos sociales. Estas disputas pueden agravarse por la falta de un marco normativo claro que facilite el desarrollo de proyectos birregionales: un vacío legal que ralentiza el desarrollo, genera conflictividad social y reduce la efectividad de las inversiones que se realizan…”.

Expreso, Opinión, 13

 

Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 115-2025-MINEM/DM

Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de Pasco.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 116-2025-MINEM/DM

Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de Tumbes.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 117-2025-MINEM/DM

Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de Tacna.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 118-2025-MINEM/DM

Autorizan transferencia financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de La Libertad.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Energía y Minas - Resolución Ministerial N° 001–2025/GOB.REG-HVCA

Aprueban eliminación de diversas barreras burocráticas identificadas en procedimientos administrativos del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Gobierno Regional de Huancavelica.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Gobierno Regional de Loreto - Fe de Errata - Decreto N° 003-2025-GRL-GR

Fe de Errata.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Gobierno Regional de Piura - Ordenanza N° 521-2025/GRP-CR

Ordenanza Regional que aprueba la creación de la Instancia de Articulación Regional para el Desarrollo e Inclusión Social Territorial (IAR-DIST) de Piura.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Gobierno Regional de San Martín - Resolución Directoral N° 61-2025-GRSM/DREM

Relación de concesiones mineras cuyos títulos fueron aprobados en el mes de marzo del 2025.

(El Peruano - Normas Legales)

ECONOMÍA

Solicitarán aclaración sobre arancel de 10%

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció que el Perú, mediante su Embajada en Estados Unidos, enviará una nota al Departamento de Estado de ese país para solicitar una aclaración sobre las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump. Indicó que en dicho documento se pedirá una explicación sobre el impacto que tendrá para el Perú el capítulo 4C de la orden ejecutiva emitida por el mandatario. Explicó que dicha disposición menciona la posibilidad de reconsiderar la medida cuando existen evidencias de convergencia y apertura comercial con Estados Unidos, condición que el Perú cumple.

El Peruano, Política, 2

 

Perú evalúa cómo mitigar impacto de aranceles

El Perú realizará un “análisis fino” de sus exportaciones a Estados Unidos y algunos de sus productos podrían continuar con un arancel cero, informó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León. “Efectivamente, se anunció la imposición de aranceles a 184 países en el mundo, entre los cuales el Perú está dentro de los aranceles más bajos que han sido impuestos con algunas otras naciones de la región. Es 10% lo que ha anunciado la administración de Estados Unidos como imposición”, manifestó. Asimismo, indicó que tras el anuncio ya se publicó la orden ejecutiva que trae más detalles de la imposición de los aranceles y hay una parte que establece excepciones.

El Peruano, Economía, 11

 

Plan de masificación del gas natural en el Cusco

En seis meses se contará con el estudio de viabilidad y preinversión del proyecto de desarrollo de gas natural que beneficiará a los ciudadanos del Cusco con una propuesta sostenible y viable, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi Rodríguez. “Esta es una reunión histórica. El gobierno está aquí para cumplir el ansiado sueño de Cusco de tener gas natural. En los últimos meses, por instrucción de la Presidenta de la República y el liderazgo del jefe del Gabinete, hemos trabajado activamente con el ministro de Energía y Minas para desarrollar una propuesta integral”, manifestó el funcionario.

El Peruano, Economía, 11

POLÍTICA

Presidenta: Se están dando golpes a la criminalidad

La presidenta Dina Boluarte afirmó que el Gobierno, junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.) están dando golpes a la delincuencia y bandas criminales que causan la inseguridad ciudadana. Esta declaración fue hecha durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra contra la delincuencia, que se desarrolla en Palacio de Gobierno. “Llevamos 16 días del Cuarto de Guerra y junto a altos mandos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y los ministros de Estado estamos dando golpes contra la delincuencia y las bandas criminales; así como estamos escuchando a la población en su necesidad de vivir en calma y en paz”, manifestó. La Mandataria aseguró que esta “es una lucha de largo aliento” y que cada día se debe poner toda la fuerza porque la delincuencia “busca nuevas formas de seguir actuando”.

El Peruano, Política, 3

 

Garantizan abastecimiento de suero fisiológico 0.9%

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) aseguró que se garantiza el abastecimiento de suero fisiológico 0.9% en los establecimientos de salud a escala nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Mediante un comunicado, el portafolio informó que sus almacenes y establecimientos de salud, y de las direcciones y gerencias regionales de Salud del país, cuentan con más de 7.5 millones de sueros fisiológicos. Sostiene que estas unidades podrán ser utilizadas una vez emitido el decreto de urgencia correspondiente, ya que no pertenecen al lote defectuoso y han pasado por un nuevo control de calidad antes de su entrega. Además, señala que se harán análisis adicionales para garantizar plenamente su seguridad.

El Peruano, País, 5

 

Menos feriados no laborables 2025-2026

El Gobierno, mediante el reciente Decreto Supremo N° 042-2025-PCM, fijó una importante reducción en los días no laborables compensables para el sector público y opcionales para el privado en el 2025 y 2026. Mientras que en el 2024 se otorgaron hasta ocho días, este año solo se han fijado dos, y para el próximo, uno, dijo el laboralista César Puntriano, al explicar el alcance de la norma Esta aprueba como días no laborables para los servidores las siguientes fechas: viernes 2 de mayo del 2025; viernes 26 de diciembre del 2025; y el viernes 2 de enero del 2026. “Estos días han sido estratégicamente ubicados después de feriados clave, lo que facilita la creación de fines de semana largos sin afectar significativamente la operatividad de las instituciones y empresas”, anotó el experto.

El Peruano, Derecho, 7

 

Adrianzén y cuatro ministros en la mira del Congreso

El gabinete ministerial que preside Gustavo Adrianzén está en la mira del Congreso. Mientras el premier se prepara para responder ante el Pleno del Legislativo, el próximo miércoles 9, por la incapacidad del Ejecutivo para resolver los graves problemas que agobian al país —como el incremento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana—, otros cuatro integrantes de su equipo deberían ir poniendo las barbas en remojo. Y es que en cuestión de horas, distintas bancadas parlamentarias presentaron ayer cuatro mociones de interpelación —que se votarán la próxima semana— contra los titulares de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes; de Salud, César Vásquez; de Educación, Morgan Quero y Leslie Urteaga de Desarrollo e inclusión Social. En el caso de esta última por la intoxicación de 100 niños beneficiarios del programa social Wasi Mikuna, antes Qali Warma, en diferentes regiones del país.

Perú21, Política, 5

 

Decretos de Urgencia - Decreto de Urgencia N° 002-2025

Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar el acceso a Suero Fisiológico 9%. Solución para Perfusión.

(El Peruano - Normas Legales)