BANER
 
Jueves 03 de abril de 2025

GORE CALLAO

Gobierno Regional entrega computadoras a colegios técnicas

El Gobierno Regional del Callao realizó la entrega de 140 computadoras a la Institución Educativa Técnica Politécnico de Ventanilla, Villa de los Reyes y la Institución Educativa Técnica Nacional Politécnico del Callao. Esta entrega tiene como objetivo el fortalecer la formación técnica y profesional de los estudiantes, proporcionándoles las herramientas tecnológicas que contribuyan a su aprendizaje y los preparen para el mundo laboral. La dotación de estos equipos busca mejorar la calidad educativa y fomentar el desarrollo de habilidades en tecnología, promoviendo mayores oportunidades para los estudiantes. Con esta acción se reafirma el compromiso con la educación y el desarrollo académico en la región.

La Noticia, Callao, 10

(La Noticia  Web)

 

Callao alerta por suero de Medifarma

La mortal aplicación de suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma en diversas regiones expandió desconfianza en todo el país y el Callao, aunque no se han reportado casos de afectación, la atención de la ciudadanía está en las acciones de las autoridades para garantizar la integridad de los pacientes. El Instituto Nacional de Salud (INS) ha habilitado un aplicativo en su página web donde los usuarios pueden ingresar números de lotes del suero y verificar si ha pasado los controles. El Gobierno Regional del Callao no compró suero fisiológico de Medifarma en los años 2024 y 2025, según reportó el sitio web Salud con Lupa en la base de registros del Sistema de Contrataciones del Estado (Seace). El Gobierno Regional del Callao se abasteció de otras compañías al menos esos años.

Prensa Chalaca, 6-7

CALLAO

Aeropuerto: luz verde se dará a mediados de abril

En la quincena del presente mes se podría conocer la fecha de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una vez que concluyan las pruebas faltantes, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes. Refirió que en las últimas evaluaciones se observó “una reducción considerable” en el tiempo para la gestión del estacionamiento de los aviones para recibir los servicios de combustible, descarga y carga de maletas, los servicios de alimentación, entre otros. En ese sentido, espera que la próxima semana se pueda tener la consolidación de los tiempos de las pruebas que se realizan con el manejo de los equipajes del aeropuerto.

El Peruano, Economía, 11

Expreso, Economía, 17

 

En "próximos días" se atendería el 0.1% restante del Jorge Chávez

Lima Airport Partners (LAP) envió un comunicado dando detalles sobre ese 0.1% que falta para "encender" el nuevo terminal del Jorge Chávez. Cabe recordar que el Ositrán, hace unos días, había subrayado que el avance era de 99.9%.

Gestión, Economía, 16

 

Se crea el fondo social para el desarrollo de Chancay

El Congreso de la República decidió no tomar en cuenta las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo, y aprobó -por insistencia- el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay. Ahora, finalmente se publicó la Ley Nro. 32278 que lo crea. Como parte de la norma se modifican los artículos 1 y 5 de la Ley de la Participación en Renta de Aduanas. También agrega que los recursos recaudados por la participación en rentas de aduanas, excepto para el Callao, se distribuye en 40% proporcional a la población total de cada distrito, 10% proporcional a la extensión territorial de cada distrito, y 50% proporcional al número de órganos de gobierno local de cada distrito.

Gestión, Economía, 17

 

Sicarios lo asesinan cuando paseaba con su pareja por el A.H. Bocanegra

Cuando paseaba con su pareja por la calle Epsilon, sector 1 del asentamiento humano Bocanegra, en el Callao, José Joel Díaz Vera, de 31 años, fue asesinado a balazos por dos sicarios iban en una motocicleta. Luego de llegar al lugar, uno de los sujetos bajó de la motocicleta y apuntó con su arma contra su víctima, que trató de huir a la carrera, pero no logró evitar que las balas le impacten en el cuerpo y lo hagan caer sobre la pista. Cuando el hombre ya estaba en el suelo, el sicario siguió disparándole, para luego subir a la moto conducida por su cómplice y huir sin rumbo conocido.

La Noticia, Callao, 10

Extra, Policials, 3

 

Detienen a mujer de 70 años con dos kilos de marihuana

En el marco del estado de emergencia, agentes de la comisaría de Ventanilla intervinieron a María Luisa Tataje Chinchay (70), conocida como “La Madre”, quien presuntamente se dedicaba a la microcomercialización de drogas en la mz. E5, lote 08, distrito de Mi Perú. Durante la intervención, los efectivos encontraron en su poder 40 envoltorios de pasta básica de cocaína. Tras realizar el registro domiciliario, hallaron aproximadamente 2 kilos de marihuana, además de 44 envoltorios adicionales de pasta básica de cocaína y dinero en efectivo.

La Noticia, Callao, 10

 

Accidente cuesta a chofer prisión suspendida, inhabilitación para conducir y 140,000 soles

La Fiscalía presentó pruebas contundentes contra Simeón Carpio, lo que llevó al acusado a aceptar su responsabilidad mediante la conclusión anticipada del juicio. Como resultado, el Cuarto Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Tránsito y Seguridad Vial del Callao consiguió que el conductor de tráiler pagara S /140,000 de reparación civil a la víctima, garantizando así una compensación por los daños causados. A pesar de los intentos de la defensa por retrasar el proceso, la Fiscalía acusó a Carpio del delito de lesiones culposas y solicitó el inicio del juicio.

La Noticia, Callao, 10

 

Paro nacional

Tras el asesinato de un chofer de la empresas Aquarius, el gremio de transportes evalúa realizar un paro nacional. Héctor Vargas, presidente del Directorio de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, deslizó dicha posibilidad. El dirigente del gremio que agrupa a más de 7000 unidades de 70 empresas de transporte en Lima y Callao, dijo que están por definir la fecha de la movilización en la que exigirán medidas efectivas para frenar los índices de extorsión y asesinatos.

El Popular, Actualidad, 2

 

César Acuña - Prioridades

Al líder de APP, César Acuña, no le entran balas. En medio de la creciente inseguridad y las inundaciones por las lluvias que han afectado la región de La Libertad, el pinky friend de la mandataria se apareció por el Callao para inaugurar un nuevo local de la universidad de su propiedad. Un periodista le preguntó si la población liberteña no preferiría verlo en su zona atendiendo la emergencia. “Para mí, me interesan los jóvenes del Callao (sic)”, respondió. Bueno, a ver si piensa lo mismo cuando necesite los votos de los electores.

Perú21, Cortitas, 4

 

Vecinos de Mi Perú a un paso de titulación

El alcalde de Mi Perú, Irving Chávez sigue haciendo historia. Después de muchas luchas se logró la megaobra de agua y desagüe con una inversión de más de S/ 500 millones que beneficiará a más de 150,000 familias. Ahora los vecinos de Mi Perú están a un paso de la titulación de sus predios.

Extra, Actualidad, 6

 

Absuelven a Madriotti gracias a normas FIFA

Debido a que las normas de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) aclararon que no se había favorecido a un jugador juvenile hijo del fiscal Sandro Paredes Quiroz, el Poder Judicial declare inocentes a este y al ex gobernador regional del Callao, dante Madriotti, de tráfico de influencias. La Sala Penal Especial de la Corte Suprema acogió los argumentos de la defensa, frente a los del Ministerio Público. Unos audios del caso “Los cuellos blancos del Puerto” aludían a un supuesto intercambio de favores entre los ahora absueltos.

Expreso, Judicial, 10

 

Interior - Resolución Directoral N° 167-2025-IN-VOI-DGIN

Designan Subprefectos(as) Distritales en los departamentos de Junín, Lima y Tumbes y en la Provincia Constitucional del Callao.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Municipalidad de La Perla - Publicación Digital - Ordenanzas N° 03-2025-MDLP

Ordenanza Municipal que aprueba el Reglamento del Proceso de Elección de los Representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local del Distrito de La Perla (CCLD-LA PERLA).

(El Peruano - Normas Legales)

REGIONES

César Acuña - Prioridades

Al líder de APP, César Acuña, no le entran balas. En medio de la creciente inseguridad y las inundaciones por las lluvias que han afectado la región de La Libertad, el pinky friend de la mandataria se apareció por el Callao para inaugurar un nuevo local de la universidad de su propiedad. Un periodista le preguntó si la población liberteña no preferiría verlo en su zona atendiendo la emergencia. “Para mí, me interesan los jóvenes del Callao (sic)”, respondió. Bueno, a ver si piensa lo mismo cuando necesite los votos de los electores.

Perú21, Cortitas, 4

ECONOMÍA

Fondo social de Chancay

El Congreso de la República publicó la Ley 32278, que crea el fondo social para el desarrollo de Chancay, con la finalidad de atender el cierre de brechas de infraestructura, el acceso a los servicios públicos y proyectos de carácter social para beneficiar a la población ubicada en el área de influencia del terminal portuario Precisa que este fondo social para el desarrollo de Chancay será financiado con los recursos recaudados por la Ley de la Participación en Renta de Aduanas, mediante el 20% del total de los recursos provenientes, recaudados por la aduana marítima ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral.

El Peruano, Economía, 10

 

Fijan inversiones por US$ 70,000 mllns.

El Gobierno impulsará proyectos en asociación público-privada (APP) y planes en activos (PA) por 70,000 millones de dólares en el 2025-2026, anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. Detalló que la inversión está compuesta por una cartera de 80 proyectos que priorizará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) por más de 16,000 millones de dólares en transportes, saneamiento, salud, educación, hidrocarburos, electricidad, agricultura, inmuebles y turismo, entre otros sectores. En forma adicional se trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de 10,000 millones de dólares, de las cuales, antes del 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por 4,500 millones de dólares, vinculadas con el transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por red de ductos en Lima y Callao y del terminal portuario de Matarani.

El Peruano, Economía, 11

 

Donald Trump: Perú afrontará arancel de 10% en Estados Unidos

La convicción del presidente Donald Trump en el poder casi sobrenatural de los aranceles se sustenta en su visión del mundo como un juego de suma cero, donde siempre hay ganadores y perdedores. En su perspectiva, Estados Unidos ha sido víctima de un engaño perpetuo, atrapado en las trampas de las potencias europeas y asiáticas que, como guardianes celosos, han blindado sus industrias a costa del país. Luego de anunciar que impondrá aranceles del 25% para autos extranjeros, que entra en vigor esta noche, sacó una tabla de los aranceles que no serán totalmente recíprocos: “China nos cobra un arancel del 67%, nosotros a ellos el 34%, un poquito menos. Espero que no se enfade nadie. La Unión Europea, son unos negociadores muy duros, nos cobran unos aranceles del 39%, nosotros les vamos a cobrar a ellos el 20%”, indicó. En síntesis, Trump decidió imponer aranceles mínimos del 10% a todos los países, incluido el Perú, y castigos superiores para sus socios.

La República, Economía, 11

POLÍTICA

Fortalecerán equilibrio de poderes

Como parte del compromiso con el sistema democrático, el Gobierno evalúa los diversos mecanismos que la Constitución Política del Perú le otorga, a fin de afianzar el respeto y la horizontalidad en la relación Ejecutivo-Legislativo. Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en referencia a las mociones de censura e interpelación impulsadas recientemente en el Congreso contra ministros de Estado. El jefe del Gabinete Ministerial manifestó además que el Gobierno trabaja con los organismos electorales para garantizar que las elecciones generales del próximo año se realicen con normalidad y sean unos comicios transparentes. Finalmente, informó que el Gobierno aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 57 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños como consecuencia de las intensas precipitaciones.

El Peruano, Política, 2

 

Propuesta de franja suspendida

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, informó que se suspende la propuesta para implementar una franja informativa obligatoria en los medios de comunicación durante estados de emergencia en el país. En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, refirió que el anuncio de la franja informativa se hizo el domingo pasado, tras una sesión del Cuarto de Guerra, y que la idea era elaborar un proyecto para reflexionar sobre el apoyo de los medios de comunicación en los estados de emergencia. Recalcó que el espíritu de la propuesta estaba orientado a que todos los actores de la sociedad deben luchar unidos contra la criminalidad organizada y dar a conocer a la población las acciones de interés público en un contexto de emergencia.

El Peruano, Política, 2

 

El gas natural en el sur pronto será realidad

La masificación del gas natural en La Convención-Cusco se hará realidad tras más de 8 años de estar paralizada y trabada por la corrupción, gracias a la decisión del Gobierno de destrabar los proyectos que son el anhelo de las regiones del sur del país. Así lo precisó la presidenta de la República, Dina Boluarte quien lideró ayer la firma del convenio para el desarrollo de los proyectos entre ProInversión y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a fin de lograr la masificación y conducción del gas natural para el desarrollo de Quillabamba y las ciudades principales del Cusco, así como de otras regiones del sur. “El sueño de una planta de fraccionamiento en La Convención, y de ductos que pasen por regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, será una justa realidad”, enfatizó la Mandataria.

El Peruano, Política, 3

 

Garantizan inocuidad de suero

El ministro de Salud, César Vásquez, garantizó el abastecimiento de suero fisiológico en los servicios sanitarios, para lo cual informó que se está comprando 120,000 frascos al laboratorio Braun, además de una donación de 250,000 unidades de Paraguay. A ello, apuntó, se suma el decreto de urgencia que permitirá, excepcionalmente, usar el suero fisiológico apto de la empresa Medifarma S. A. sin que se le devuelva eregistro sanitario retirado por su responsabilidad en la distribución de suero en mal estado y que causó la muerte de tres personas. Se ha dispuesto hacer un nuevo control de calidad a todos los frascos de suero fisiológico que se encuentran inmovilizados en los hospitales, con la finalidad de generar confianza en la población, afirmó el ministro Vásquez.

El Peruano, Política, 4

 

Pleno interpelará a premier Adrianzén este miércoles 9

El premier hace bilis. El pleno del Congreso aprobó ayer con 43 votos interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén. El jefe del gabinete deberá presentarse en el hemiciclo el próximo miércoles 9 de abril a las tres de la tarde para responder un pliego de 43 preguntas. La moción multipartidaria fue impulsada por el legislador Edward Málaga, quien sustentó su iniciativa señalando que existe una grave incapacidad del Gobierno para hacer frente a problemas prioritarios y urgentes del país. La decisión congresal de interpelarlo no fue bien recibida por Adrianzén. Durante la conferencia del Consejo de Ministros el premier dijo reconocer esta práctica parlamentaria, aunque tras recordar que ya se aprobó también una interpelación contra el ministro de Transportes y se impulsa otra contra el ministro de Salud, advirtió en tono amenazante que el Ejecutivo evalúa medidas que permitan hacer efectivo el equilibrio de poderes.

Perú21, Política, 7

 

Presidencia del Consejo de Ministros - Decreto Supremo N° 042-2025-PCM

Decreto Supremo que declara días no laborables compensables para los trabajadores del sector público durante el año 2025 y enero del año 2026.

(El Peruano - Normas Legales)