![]() |
---|
Sábado 29 de marzo del 2025 |
![]() |
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 031-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SELVA CENTRAL S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 032-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS MOQUEGUA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 023-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de SEDA AYACUCHO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2022-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 024-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SEMAPACH S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2024-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 025-2025-SUNASS-DRT Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMAPICA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 026-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SEDAJULIACA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 027-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SEDAM HUANCAYO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 028-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMAPISCO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2024-2026.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 029-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMAPAT S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2027.
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 030-2025-SUNASS-DRT Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS MOYOBAMBA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2021-2026. |
![]() |
![]() |
En Ítem SUNASS y REGULADORES |
![]() |
José Williams Zapata “Realicé una visita a Cajamarca, me reunó con las autoridades para escuchar sus necesidades. Se requiere con urgencia una solución structural y sostenible al problema de la escasez de agua en la región”. |
![]() |
Entregan ayuda a afectados por lluvias El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, llegó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali y se reunió con el gobernador Manuel Gambini, con el fin de coordinar e integrar las acciones de atención y apoyo a las zonas afectadas por las intensas lluvias. Ambas autoridades se trasladaron al almacén del Indeci para supervisar la disponibilidad de bienes como carpas, colchones y alimentos destinados a las comunidades damnificadas. |
![]() |
Economía y Finanzas - Decreto Supremo N° 059-2025-EF Decreto Supremo que autoriza Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 a favor del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones.
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 0041-2025-PD-OSITRAN Aprueban la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario aplicable a los pasajeros de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y dictan otras disposiciones.
Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 0042-2025-PD-OSITRAN Aprueban la nueva tarifa máxima aplicable al servicio de playa de estacionamiento del Nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y dictan otras disposiciones. |
![]() |
Centrales hidroeléctricas de energía renovable en marcha Están en etapa de construcción seis centrales hidroeléctricas, las cuales entrarán en operación comercial entre el 2025 y el 2027 e inyectarán 664 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Estos proyectos de generación se ubican en las regiones Puno, Áncash, Huánuco y Junín, y contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética del país y garantizar el suministro eléctrico.
OxI agiliza la inversión pública en el país Con el propósito de fomentar estrategias que agilicen y descentralicen la inversión pública es necesario impulsar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en distintas zonas del país, sostuvo la viceministra de Economía, Denisse Miralles. En el foro Obras por Impuestos, motor y oportunidad de desarrollo para La Libertad, que se llevó a cabo en Trujillo, la funcionaria recalcó la importancia de ampliar el uso de OxI porque permite realizar inversiones de manera más rápida y eficiente, con el consiguiente impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. En 16 años, el mecanismo financió inversiones por más de 12,000 millones de soles en las regiones, de los cuales el 79% son recursos de gobiernos regionales y locales, refirió. El Peruano, Economía, 11 |
![]() |
Articulan acciones contra el crimen El ministro del Interior, Julio Díaz, se reunió con los presidentes de las mancomunidades de Lima Centro, Lima Norte, Lima Este y Lima Sur, y acordaron que los municipios pondrán a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP) vehículos para reforzar el patrullaje integrado. De esta manera, el titular del Interior articula acciones con los gobiernos locales para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado.
Priorizan conectividad en región Huancavelica A fin de profundizar el proceso de descentralización, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró la Reunión Multisectorial para el Desarrollo de la Región Huancavelica, en la que reafirmó el compromiso político del Gobierno nacional para avanzar los proyectos que mejoren la conectividad de esta jurisdicción con el resto del país. Durante el encuentro realizado en el distrito de Huancavelica, en la provincia y región del mismo nombre, el jefe del Gabinete Ministerial destacó las coincidencias con el gobernador de la región, Leoncio Huayllani, para concretar el tren Huancayo-Huancavelica, el cual fue adjudicado en agosto del 2024 por ProInversión, tras 17 años de espera.
Rechazan versión El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, rechazó enfáticamente que existan decretos supremos que no hayan sido firmados por la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Niego rotundamente que exista algún decreto con firma falsificada. La misma Mandataria ha suscrito todos los decretos entre el 28 y 30 de junio. Las versiones que indican lo contrario son fábulas a las que no doy nada de credibilidad”, puntualizó.
Elevan subsidio de Pensión 65 La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que a partir del 4 de junio se hará efectivo el incremento de 100 soles de la transferencia económica recibida por los beneficiarios del programa Pensión 65. Ello implica que dicho monto se incrementará, a partir de esa fecha, de 250 a 350 soles, indicó. “Estamos cumpliendo la promesa hecha por la Presidenta de la República”, apuntó la funcionaria en entrevista con el programa Andina al Día de Andina Online. El Peruano, Política, 4
Vietnam, un socio clave Nuevas olas de políticas proteccionistas producen reacomodos geopolíticos en el ámbito mundial. Las potencias del planeta buscan resguardar sus productos colocando barreras arancelarias que perjudican el libre comercio internacional. Ante este período de incertidumbre, el Perú profundiza su trabajo de encontrar nuevos mercados para colocar sus productos en el mundo. En este contexto, nuestro país y Vietnam participaron en la III Reunión de la Comisión Intergubernamental de Asuntos Económicos y Cooperación Técnica entre ambos países (Comixta) con el fin de hallar caminos de mayor cooperación en temas de economía, comercio e inversión en la agricultura y el turismo. Uno de los países que han experimentado profundos cambios en su imagen es Vietnam, pero su transición no fue abrupta hacia una economía de libre mercado, sino por etapas, conocida como Doi Moi (Renovación). En 1986, el Partido Comunista abandonó la planificación centralizada e ingresó en un período en el que podían convivir las empresas estatales con las privadas con ayuda de inversión extranjera.
La orden directa de Castillo “General, cierre el Congreso, saque a todos los que están adentro, no permita que nadie ingrese, intervenga a la fiscal de la Nación y la fiscalía”. Estas fueron las órdenes que el golpista Pedro Castillo le dio al entonces comandante general de la Policía Nacional del Perú, general (r) Raúl Alfaro, aquel 7 de diciembre del 2022, luego de dar su nefasto mensaje a la nación. Así lo ratificó este jueves el propio ex alto mando policial durante la audiencia del juicio que enfrentan el expresidente y tres de sus exministros por el golpe de Estado. El testimonio del general Alfaro es crucial para el juicio, ya que fue quien recibió la orden directa de Castillo y confirma lo que declararon previamente los generales Vicente Álvarez y Jorge Angulo, quienes estuvieron presentes durante la llamada que recibió el primero.
El uso y abuso contra las comunidades de Machu Picchu En un contexto donde la transparencia y la ética en la gestión pública son más necesarias que nunca en el país, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha suscitado inquietudes sobre el aparente uso y abuso del Estado de una de sus empresas en beneficio de sus intereses privados. La reciente maniobra de la empresa Perú Belmond Hotels S. A en torno al hotel de su propiedad Sanctuary Lodge de Machu Picchu, no ha pasado desapercibida. El caso es alarmante. Belmond Hotels, actual concesionario del hotel, ha solicitado 64 meses adicionales para recuperar 11 millones de dólares perdidos durante la pandemia. De acuerdo con la nota presentada en esta edición, en diciembre de 2013, dos años antes de que finalice la concesión, el gobernador de Cusco, Jorge Acurio Tito, firmó una adenda que amplió el contrato por 10 años adicionales.
Pistas sin despegue ¿Cuántos casos más de aeropuertos regionales controlados por Corpac tendrán que declararse en riesgo de colapso para que estos señores tomen una decisión y pongan manos a la obra?. La aerolínea Sky acaba de anunciar la suspensión indefinida de sus vuelos desde y hacia el Aeropuerto de Jauja, dejando a la región Junín sin transporte aéreo de pasajeros. ¿El motivo? El deterioro de la pista de aterrizaje y la falta de mantenimiento, es decir, condiciones tremendamente inseguras para operar.
Una negligencia que no debe volver a pasar En un país con instituciones fuertes, que un medicamento haya causado, hasta el momento, la muerte de tres personas y dejado en estado grave a otras 17, algunas con muerte cerebral, sería más que un escándalo.Para empezar, ya se habrían suspendido los permisos de operación de la empresa y, además de la investigación de los organismos sanitarios competentes, no solo se procesaría a los responsables de la elaboración del producto, sino también a los directivos e incluso a los accionistas. Pero como estamos en el Perú, es bastante probable que lo ocurrido con el suero fisiológico de Medifarma se salde con un pago de indemnizaciones y el encarcelamiento de algún mando medio del laboratorio.Sorprende, además, que desde el Parlamento no se haya alzado la voz para exigir respuestas ante esta negligencia, ya reconocida por la empresa, que ha costado la vida de tres peruanos y puesto en riesgo a miles más. Parece que nuestros congresistas han olvidado sus funciones. |
![]() |