R
Viernes 28 de marzo del 2025
ñ

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 019-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS ILO S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2028.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 020-2025-SUNASS-DRT

Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS BARRANCA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2028.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 021-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPAVIGS S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2024-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 022-2025-SUNASS-DRT

Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS SEDACHIMBOTE S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2023-2028.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 018-2025-SUNASS-DRT

Inician de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPA HUARAL S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 013-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMSAPA CALCA S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 014-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPSEL S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2028.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 015-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMAPA CAÑETE S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2027.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 016-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EMAPA SAN MARTÍN S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 017-2025-SUNASS-DRT

Disponen iniciar de oficio el procedimiento de rebalanceo tarifario de EPS EMAPACOP S.A. a efecto de realizar la revisión de la fórmula nivel o estructura tarifaria aplicables a lo que resta del periodo regulatorio 2025-2029.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento - Resolución N° 00073-2025-SUNASS-GG

Aprueban sexta modificación del Manual de Clasificador de Cargos de la SUNASS.

(El Peruano - Normas Legales)

A

PORTADAS

Y

En Ítem SUNASS y MEDIO AMBIENTE

S

ANA: 17 años y una segunda oportunidad

Artículo de Luis Luján Cárdenas (Periodista y sociólogo). “E N UN CLIMA de incertidumbre y en un momento clave para su continuidad institucional, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) cumplió 17 años de creación. En la ceremonia de aniversario, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, reconoció haber recibido el año pasado una institución en crisis, que “poco ha hecho en la gestión integral de los recursos hídricos”, y que necesita tener “una visión clara y repotenciarse”, por lo que está en reorganización…”.

El Peruano, Opinión, 14
G

Ambiente - Resolución Ministerial N° 00083-2025-MINAM

Disponen publicación de la Guía para la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental y el proyecto de Resolución Ministerial que lo aprueba

(El Peruano - Normas Legales)

 

Desarrollo Agrario y Riego - Decreto Supremo N° 005-2025-MIDAGRI

Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario y de Riego aprobado por Decreto Supremo N° 006-2024-MIDAGRI.

(El Peruano - Normas Legales)

K

No Registró

A

Misión del FMI destaca fuerte recuperación económica del Perú

La economía peruana demostró una notable resiliencia el 2024, cerrando el año con una fuerte recuperación y manteniendo la inflación firmemente dentro del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), resaltó la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una visita de análisis exhaustivo a nuestro país, comprendida entre el 11 y el 26 de este mes. En su declaración final, el equipo de la entidad multilateral elogió el desempeño macroeconómico peruano, destacando un crecimiento del producto bruto interno (PBI), que se aceleró hasta alcanzar el 3.3%. En cuanto a la política económica, el FMI consideró que la postura de política monetaria del BCR es apropiada. Ante la reciente disminución en las expectativas de inflación, se considera que un relajamiento monetario adicional podría ser posible

El Peruano, Economía, 10

 

Impulsan proyectos por S/ 2,000 mllns.

El gobierno impulsará 50 proyectos en activos en terrenos de las Fuerzas Armadas, en los que pueden desarrollarse inversiones potenciales por más de 2,000 millones de soles, anunció el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. “Hay un gran potencial para proyectos en activos, que es una de las actividades y modalidades de generación de inversión privada en el país que queremos impulsar mucho más”, sostuvo. “Definitivamente ayudarán a desarrollar diversas infraestructuras”, agregó. Durante el evento Oportunidades de inversión en Proyectos en Activos de las Fuerzas Armadas, el ministro consideró que ese portafolio contribuirá a la dinámica económica del Perú.

El Peruano, Economía, 11

 

Mayor acceso a la vivienda social

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó una operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 300 millones de dólares, monto destinado a financiar el Programa de Impulso a la Vivienda Social en el Perú, que será ejecutado por el Fondo Mivivienda. Mediante el Decreto Supremo N° 055-2025-EF se señala que el plazo de cancelación de la operación de endeudamiento externo es de once años y medio, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo, mediante cuotas semestrales y consecutivas, el que incluye un período de gracia de siete años. La operación de endeudamiento externo devenga una tasa de interés basada en la tasa SOFR, más un margen que determinará el BID, de acuerdo con su política.

El Peruano, Economía, 11
B

Policía reforzará el trabajo de inteligencia

El ministro del Interior, Julio Díaz, afirmó que equipos especializados de la Policía Nacional permitirán reforzar la lucha contra la delincuencia mediante un trabajo destinado a usar procedimientos de inteligencia similares a los efectuados por el Grupo Especial de Inteligencia Nacional (GEIN). Indicó que esta medida forma parte del Plan Perú Seguro, que tiene cuatro ejes, y que será reforzado con medidas urgentes tomadas de forma multisectorial.

El Peruano, Política, 2

 

Intensifican acciones contra la minería illegal

La lucha frontal que impulsa el Ejecutivo contra la minería ilegal no se detiene. Del 1° al 15 de marzo las fuerzas del orden llevaron a cabo 25 operativos de interdicción en 13 regiones del país, lo que permitió incautar y destruir bienes empleados en esta actividad ilícita valorizados en 37 millones 128, 215. “La erradicación de la minería ilegal es una decisión política del gobierno de la presidenta Boluarte. Seguiremos desplegando operativos para hacer cumplir la ley, proteger el medioambiente y detener a los criminales que depredan nuestros recursos y afectan nuestras comunidades”, manifestó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El Peruano, Política, 2

 

Sancionarán a comisarios que no admitan denuncias

“Seguiremos de pie en esta lucha contra la delincuencia, nada nos detendrá”, afirmó la presidenta Dina Boluarte tras anunciar que se tomarán acciones contra los comisarios que no reciban las denuncias de extorsión que presenta la ciudadanía. Manifestó que con las acciones del Ejecutivo se garantiza la presencia del Estado en cada lugar donde la criminalidad pretende ganar terreno. “Para los comisarios tenemos una recomendación, que cuando los ciudadanos vayan a poner sus denuncias de extorsión tomen las denuncias y empiece la investigación, no pueden ser indiferentes a las denuncias”, dijo al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra.

El Peruano, Política, 3

 

Denuncia penal contra laboratorio

El Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma tras detectar que un lote de suero fisiológico al 9% presentaba concentraciones irregulares de sodio, lo que habría causado reacciones adversas graves, incluyendo fallecimientos, en pacientes atendidos en establecimientos privados de Lima, Cusco y La Libertad, informó el ministro de Salud, César Vásquez. “Las investigaciones que se han hecho hasta el momento han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción del mencionado lote, por lo que hemos dispuesto que se haga la denuncia penal, por medio de la Procuraduría del Ministerio de Salud, al laboratorio que produce este producto, que es Medifarma, y a quienes resulten responsables”, manifestó el funcionario en conferencia de prensa.

El Peruano, Política, 4

X

Las elecciones del 2026

Tal como lo establece la Constitución Política, la Jefa del Estado, Dina Boluarte, convocó a las elecciones generales del 2026, proceso mediante el cual los peruanos elegiremos al próximo presidente de la República, así como a los integrantes del Congreso bicameral y del Parlamento Andino. De acuerdo con el decreto de convocatoria, el proceso se llevará a cabo el 12 de abril del 2026. La presidenta Boluarte subrayó que el compromiso del Poder Ejecutivo es organizar comicios democráticos, libres y transparentes para de ese modo garantizar el cumplimiento de la voluntad de los ciudadanos peruanos expresada en las urnas. Las elecciones generales del 2026 se constituyen en un momento decisivo para el fortalecimiento de nuestra democracia. No solo significará el inicio de un nuevo periodo gubernamental, sino que también representa la oportunidad de comenzar nuevos esfuerzos colectivos orientados a construir un clima de estabilidad política que lamentablemente le ha sido ajeno al país en los últimos años.

El Peruano, Editorial, 14

 

No era necesario

La Ley de Organizaciones Políticas establece que un partido puede ser declarado ilegal bajo tres supuestos: i) cuando promueva o justifique los atentados, la exclusión o la persecución de personas, o cuando legitime el uso de la violencia para fines políticos; ii) cuando apoye políticamente a quienes practiquen el terrorismo o contribuya a difundir los efectos de este; o iii) cuando apoye a organizaciones que practiquen el terror y/o el narcotráfico. Supuestos bastante elevados, a decir verdad, pues lo que está en juego no es poca cosa: de un lado, el derecho a la participación política de miles de afiliados y sus seguidores y, del otro, el deber de proteger la democracia de quienes buscan destruirla desde adentro. Por ello, pese a que la norma data del 2003, solo ha sido aplicada una vez: para disolver al partido de Antauro Humala por razones bastante claras que ya hemos desarrollado en este Diario.

El Comercio, Editorial, 2

 

Shock de realidad

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que este lunes presentará el primer paquete del llamado “shock regulatorio”, con el que busca reducir la carga burocrática y mejorar la eficiencia administrativa. Entre las medidas contempladas están la simplificación de requisitos, la eliminación de procedimientos innecesarios y cambios en los mecanismos de fiscalización en sectores clave. Este esfuerzo, para el cual el MEF se ha reunido con gremios empresariales, pretende aliviar trabas que han afectado la competitividad del país durante años y han impedido reducir la informalidad.

Gestión, Editorial, 4

 

Digemid, Sanna y Medifarma cometen negligencia mortal

Esta situación que aún no estaba controlada al 100% pone en evidencia una alarmante cadena de negligencia y falta de responsabilidad por parte de las autoridades públicas y las empresas involucradas. Vale decir que principalmente, la ineficacia en la comunicación y la tardanza en las alertas sanitarias han contribuido a un escenario que podría haberse evitado. Los primeros casos de muertes en la clínica de Trujillo, reportados hace casi un mes, deberían haber activado una respuesta inmediata y contundente. Sin embargo, fue solo hace cuatro días cuando Digemid emitió una alerta sanitaria.

La República, Editorial, 8

 

Derecho a estudiar

Lo ocurrido hace unos días en un colegio de Los Olivos ha generado malestar y grandes dosis de angustia entre las familias peruanas. Como ha informado Perú21, no son pocos los colegios privados que se han visto impelidos a pasar a modalidad virtual debido a las desmedidas y constantes amenazas de los extorsionadores. Y está claro que, bajo ese sistema, como se demostró durante la pandemia, los aprendizajes escolares se debilitaron considerablemente. Pero en este colegio en particular, en plena clase virtual, los criminales tuvieron la desfachatez de enviar amenazas de muerte a los docentes, exigiendo a la entidad un depósito de 600,000 soles de cupo.

Perú21, Editorial, 4

 

Se necesita una respuesta firme

Uno de los discursos más conmovedores de los últimos días ha sido el de un niño en Los Olivos, Lima, exigiéndole al alcalde que ponga fin a la ola de extorsiones a los colegios. “Queremos ser médicos o profesores, queremos estudiar. Un derecho que tenemos es estudiar, queremos que usted haga algo contra las extorsiones”, dijo el escolar. Su mensaje, aunque dirigido a una autoridad local, es un grito de auxilio que también interpela al Gobierno.La desesperación de los peruanos ante la inacción de las autoridades es evidente. Solo en Lima se han reportado más de 500 casos de extorsión en colegios particulares. Muchas instituciones han optado por regresar a la virtualidad, pero ni siquiera eso las libra de las amenazas. La respuesta del Gobierno ha sido minimizar el problema. El ministro de Educación, Morgan Quero, llegó a decir que “son pocos los colegios extorsionados”, una afirmación que subestima el temor y la vulnerabilidad de los peruanos.

Correo, Editorial, 9
J