R
Martes 25 de marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 090-2025-VIVIENDA

Designan Director Ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento - Resolucion N° 000018-2025-OTASS-PE

Aprueban Plan Operativo Institucional (POI) Anual 2024 Modificado Versión 2 del OTASS.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Loreto: crecida del río Itaya deja a todo un caserío bajo el agua

En el distrito de Belén, provincial de Maynas, Loreto, el caserío de San Francisco sufre el impacto de las intensas lluvias. Desde el Viernes, al menos 80 viviendas se hallan inundadas a causa del desborde del río Itaya. Y aunque la zona se vea como una inmensa laguna, la población no tiene agua potable desde ese día.

La República, Sociedad, 14

 

Primer paso hacia un liderazgo coherente

Artículo de Pia Zevallos (Gerente general de Libélula). “(…) Conocer nuestra huella de carbono personal es el primer paso para tomar decisiones informadas y conscientes (…) la sostenibilidad empieza en casa. Cada decision cotidiana –desde el modo de trasladarse hasta el consume de recursos como la luz y el agua- tiene impacto…”.

Gestión, Opinión, 4

(Gestión)

 

Vecinos de independencia sin agua desde el 20 de marzo

Vecinos del AH Bellavista en Independencia denunciaron que no cuentan con agua desde el ultimo jueves 20 de marzo. Dijeron que hacen la denuncia pública para la empresa encargada de prestar el servicio tome acciones inmediatas.

Diario Uno, Actualidad, 8

 

Arequipa. Cientos de familias serían afectadas por la contaminación minera

Reportes de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa detectó la presencia de metales pesados en las fuentes de agua de las provincias de Castilla y Condesuyos, en donde unas 800 familias estarían consumiendo el líquido elemento contaminado por las actividades mineras.

Correo, Perú, 10

 

Cofopri agiliza titulación de viviendas en el país

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), por medio del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), afianza el uso de la ficha unificada de empadronamiento y verificación con el objetivo de agilizar la titulación de lotes de servicios públicos y mercados en todo el país.

El Peruano, Economía, 11

 

G

Lluvias dejan una pérdida de cerca de 20.000 hectáreas de cultivo

En los últimos meses se han producido inundaciones, deslizamientos, huaycos y otros fenómenos climáticos que han arrastrado pérdidas significativas para los agricultores peruanos. De acuerdo con datos oficiales, alrededor de 20.000 hectáreas han sido dañadas en el sector agrícola, lo que significa un perjuicio económico que ascendería a unos S/140 millones, si se considera una inversión de S/7.000 por ha.

La República, Economía, 10

 

Miadgri insiste en obra que maneja Odebrecht

Pese a que el Gobierno Regional de Lambayeque anunciara que no entregaría el Proyecto Olmos al Poder Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, aclaró que su sector insistirá en exigirlo, incluso tomando otras medidas.

Expreso, Judicial, 10

Correo, Perú, 10

 

Ejecutivo adjudicará 22 proyectos de irrigación por unos US$ 24.000 mlls.

El Ejecutivo presentó una ambiciosa cartera de 22 proyectos de irrigación con una inversión estimada en US$ 24.061 millones para el periodo 2025-2026, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola y fortalecer el sector agroexportador. Más del 85% de estos proyectos serán desarrollados bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y beneficiarán a 14 regiones del país, incluyendo la costa, sierra y selva.

El Comercio, Economía, 12

Gestión, Economía, 13

El Peruano, Economía, 10

K

Ositrán desconoce por qué el MTC decide no otorgar a LAP la licencia para que inicie operaciones este 30 de marzo

En entrevista con Gestión, la titular del Ositrán, Verónica Zambrano, señaló que el concesionario del nuevo termina del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), Lima Airport Partners (LAP), podría “fácilmente” levanter las observaciones que le formula dicho regulador en el transcurso de esta semana. Esto lo espera verificar el 30 de este mes.

Gestión, Economía, 12

A

Tres de cada 4 barreras burocráticas son originadas por municipalidades

En el 2024, Perú se ubicó en la posición 19 de un total de 50 economías en el pilar “Marco Regulatorio” del Índice Business Ready del Banco Mundial, el cual evalúa el entorno de negocios en el sector privado. Esta posición estuvo explicada principalmente por los resultados en áreas temáticas relacionadas a la tributación, insolvencia de los negocios y la dinámica laboral. En el 2024, el Indecopi eliminó 4,299 barreras burocráticas a nivel nacional, 45% menos que en el 2019. Tres de cada cuatro barreras burocráticas eliminadas en los últimos cinco años fueron implementadas por municipales provinciales y distritales. Sin embargo, a nivel local, persiste bastante discrecionalidad con respect a los cobros y requisitos solicitados. Por ejemplo solo en Lima Metropolitana y Callao, el costo de una licencia de funcionamiento para edificaciones puede variar de S/ 50 en el distrito de Mi Perú hasta S/ 383 en La Punta.

Gestión, Economía, 11

B

Julio Díaz Zulueta juró como nuevo ministro del Interior

Julio Díaz Zulueta juramentó como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Juan José Santiváñez. Se desempeñaba como viceministro del Despacho Viceministerial de Seguridad Pública. La juramentación se dio tres días después de que el Congreso de la República aprobara, por mayoría, la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Horas antes, la presidenta Dina Boluarte aceptó oficialmente la renuncia de Santiváñez en el cargo.

Gestión, Política, 21

 

Interior - Resolución Ministerial N° 0544-2025-IN

Formalizan inicio del proceso de actualización de la Política Nacional Multisectorial de Lucha Contra el Crimen Organizado 2019-2030 y crean Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

X

Transformar fisonomías y vidas

La iniciativa del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) del distrito de Breña, en colaboración con la asociación civil Misión Caritas Felices (MCF) y la organización internacional Smile Train, representa un paso necesario en la atención de niños con labio leporino y paladar hendido en el Perú. Gracias a esta campaña de corte social, al menos 50 niños y adolescentes recibirán cirugías reconstructivas gratuitas, una intervención que no solo transformará su fisonomía, sino también les dará calidad de vida y mejores oportunidades en el futuro.

El Peruano, Editorial,14

 

Mil papeletas ciudadanas

Ayer, este Diario presentó en la sede principal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) mil papeletas ciudadanas generadas con la ayuda de nuestros lectores en lo que va del año, en el contexto de nuestra campaña #Notepases. Se trata del registro fotográfico y audiovisual enviado por ellos de vehículos que han ocupado ilegalmente la vía auxiliar de la carretera Panamericana Sur a lo largo de este verano; particularmente los fines de semana. Como se sabe, esa vía tiene por objeto servir como espacio para la atención de emergencias, razón por la que, salvo en esos casos, debe quedar libre y, sobre todo, no ser utilizada como un ardid para sortear las incomodidades del tráfico que produce la migración a las playas y balnearios del sur los sábados y domingos.

El Comercio, Editorial, 2

 

Estatismo en Perupetro

El titular del MEF, José Salardi, calificó de “aspavientos” las reacciones generadas por la designación de Pedro Chira como presidente del directorio de Perupetro S.A., la empresa estatal que promueve la inversión privada en hidrocarburos. Dado que “aspaviento” significa “demostración excesiva de espanto, admiración o sentimiento”, se podría decir que Salardi también estuvo algo aspaventoso al afirmar que la decisión del ministro de Energía y Minas (Jorge Montero) de nombrar a Chira fue la “más adecuada para encaminar y mejorar la gestión de Perupetro”.

Gestión, Editorial, 4

 

Julio Díaz es el reemplazo de Santiváñez en el Mininter

En una sesión privada, sin acceso a la prensa, la reciente designación de Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior y sucesor de Juan José Santiváñez plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el Ejecutivo en medio de una alarmante crisis de inseguridad. Un ministro que se enfrenta a un flagelo nacional como la criminalidad debería presentarse con transparencia ante la ciudadanía. Sin embargo, su llegada se siente más como un acto de protección política que como un compromiso real con la seguridad.

La República, Editorial, 8

 

El nefasto ejemplo de Sarratea

El hermano de la presidenta de la República, Nicanor Boluarte, estuvo prófugo hasta el 14 de enero, día en que una resolución del Poder Judicial le cambió la orden de prisión por la de comparecencia por el sonado caso Waykis en la Sombra. Y ni bien salido de la clandestinidad, empezó a sostener misteriosas reuniones en una oficina privada en Miraflores, según imágenes captadas por Cuarto poder. Si el estilo resulta familiar no es ninguna coincidencia. Todo indica que el secretismo es el territorio en el que mejor se mueven los personajes ligados a la plancha presidencial que ganó las últimas elecciones presidenciales.

Perú21, Editorial, 4
J