R
Martes 18 de marzo del 2025
ñ

No Registró

A

PORTADAS

Y

Vivienda, Construcción y Saneamiento - Resolución Ministerial N° 078-2025-VIVIENDA

Disponen la publicación de proyecto de Resolución Ministerial que aprueba las Disposiciones para la elección designación y conclusión del cargo de director titular y suplente de las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal del texto de las citadas disposiciones y de sus anexos.

(El Peruano - Normas Legales - Edición Extraordinaria)

 

Desarrollo Agrario Y Riego - Resolucion Directoral N° 00025-2025-MIDAGRI-DVDAFIR/PSI

Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI y encargan la Jefatura de la Unidad de Gerencial de Riego Tecnificado.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Autoridad Nacional del Agua - Resolución Jefatural N° 0049-2025-ANA

Aprueban la Guía del proceso electoral y modelos de Formatos.

(El Peruano - Normas Legales)

S

Advierten que Sedapal contaminó el río Rímac

Los informes oficiales de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) revelan que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) vertió aguas contaminadas a través de su colector Cerro Candela.

Expreso, Actualidad, 18

G

Más de 140 colegios no inician clases

A causa de las intensas lluvias en la región Ucayali, un total de 146 colegios no iniciaron ayer el año escolar. El gobernador regional Manuel Gambini señaló que se van a tomar medidas a lo largo del año para poder recuperar las clases perdidas

Expreso, Actualidad, 19

K

Ositrán: La DGAC del MTC tiene la última palabra

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) realizó una inspección exhaustiva al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez el pasado 14 de marzo y, determinó que el avance de la infraestructura y equipamiento es del 99.5%. Para Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización del Ositrán, hay observaciones críticas y no críticas, que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evaluará para autorizar el inicio de las operaciones.

El Comercio, Economía, 8

A

BCR: Exportaciones se incrementaron 23.9%

En enero de este año, las exportaciones peruanas sumaron 6,693 millones de dólares, mayores en 23.9% con respecto al mismo mes del 2024, favorecidas por el incremento del precio promedio de exportación en 10.7% y del volumen promedio de exportación en 12.3%, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). El mayor volumen exportado promedio se debió a los mayores embarques de productos tradicionales por la recuperación de la producción de harina de pescado, el aumento en los despachos de cobre concentrado, zinc refinado y oro; y el crecimiento conjunto en los envíos de los sectores no tradicionales, excepto pesquero y minería no metálica.

El Peruano, Política, 10

 

SBS: evaluación OCDE superada

Como parte del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el equipo sectorial encargado de sustentar el cumplimiento de las políticas y prácticas en materia de protección al consumidor financiero, crédito al consumo y educación financiera, liderado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), concluyó satisfactoriamente su evaluación. Esta se superó sin que se emitan observaciones, según comunicó este organismo internacional en diciembre pasado; acompañan a este resultado algunas recomendaciones orientadas a fortalecer aún más la alineación de nuestro país a los estándares y mejores prácticas internacionales, según la superintendenta adjunta de conducta de mercado e inclusión financiera de la SBS, Mariela Zaldívar.

El Peruano, Economía, 10

 

Propuestas para reactivar obras

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) presentó un conjunto de propuestas estratégicas destinadas a impulsar la reactivación de proyectos de infraestructura paralizados en todo el territorio nacional. Estas iniciativas buscan acelerar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos, mediante la ejecución eficiente de obras públicas. El gremio empresarial presentó el documento Aportes del sector privado para el crecimiento del Perú, que reúne 20 propuestas de políticas públicas destinadas a fortalecer la productividad y competitividad del país, reducir brechas sociales mediante mejores servicios públicos y enfrentar el avance de la inseguridad y las economías ilegales.

El Peruano, Economía, 11

 

Lima será sede del mayor foro de APP

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), apoyan al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la organización del foro PPP Américas 2025, el evento más importante de la región sobre asociaciones público-privadas (APP), que se llevará a cabo en Lima entre el 8 y el 9 de abril. El evento, liderado por el BID, tendrá más de 125 panelistas y abordará temas de transformación digital, movilización de financiamiento, atracción de inversión privada, innovación para un impacto sostenible y la evaluación para una mejora continua.

El Peruano, Economía, 11
B

FF. AA. apoyan en control interno

En el marco de la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado, el Ejecutivo decretó estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un período de 30 días calendario con la finalidad de fortalecer las acciones de seguridad y garantizar el orden público ante el incremento de hechos delictivos El Decreto Supremo N° 035-2025-PCM, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, establece que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas en las zonas que la institución policial determine necesarias. En el marco de esta medida se suspenden temporalmente los derechos de inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito, libertad de reunión y seguridad personal, conforme al artículo 137 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, la norma resalta que los efectivos policiales y los miembros de las Fuerzas Armadas actuarán en el marco del Decreto Legislativo N° 1186 y el Decreto Legislativo N° 1095, que regulan el uso de la fuerza.

El Peruano, Política, 3

El Comercio, Política, 4

La Razón, Política, 2

La Noticia, Actualidad, 5

La Noticia, Callao, 10

Perú21, Ciudad, 13

 

Policía debe reorganizarse

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, consideró que se impone una reorganización de la Policía Nacional y una mirada integral al sistema de justicia, es decir, al Poder Judicial y al Ministerio Público, frente a la inseguridad ciudadana que vive el país. “Este es un tema integral con muchas aristas. (…) Tiene que ver con afectación continuada de la Policía, su deterioro institucional, el mal manejo que ha tenido”, reflexionó. Recordó que la Comisión Permanente aprobó acusaciones constitucionales contra un expresidente de la república y exministros del Interior que destituyeron a 17 generales de la Policía para que accedan otros en la línea de mando.

El Peruano, Política, 2

 

Plantean la pena de muerte para criminales

La presidenta Dina Boluarte anunció que su gobierno evalúa plantear la pena de muerte para los criminales como parte de su lucha contra la inseguridad ciudadana. “A estos asesinos les advierto que estoy considerando seriamente la pena de muerte. No permitiré que los extorsionadores sigan derramando sangre ni destruyendo el esfuerzo de familias y emprendedores que trabajan con sacrificio por el futuro de sus hijos”, enfatizó. La Jefa del Estado brindó estas declaraciones tras dar inicio al Año Escolar 2025 desde la IE N.° 3049 ‘Imperio del Tahuantinsuyo’, en el distrito de Independencia. En dicho centro educativo, la Mandataria afirmó que su gestión está comprometida con una educación que brinde a niños y jóvenes la oportunidad de soñar en grande.

El Peruano, Política, 3

 

Nuevo aeropuerto abrirá cuando se garantice eficiencia

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, dio a conocer ayer que el gobierno solo permitirá el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando el concesionario Lima Airport Partners (LAP) garantice al 100% la seguridad, regularidad y eficiencia operacional. Informó que, según la última inspección de Ositrán (14 de marzo), persisten observaciones críticas que representan riesgos para la seguridad de usuarios y trabajadores. Entre los sistemas pendientes e indispensables se encuentran el Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI), el Sistema de Control de Accesos, el Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS), el Sistema de Iluminación y la Red Local de Área (LAN).

El Peruano, Política, 5

El Comercio, Semáforo, 2

Perú21, Portada, 1

Perú21, Economía, 9

 

Seguridad policial en todas las escuelas públicas y privadas

El nuevo año escolar 2025 se inició ayer y más de seis millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país retornaron a las aulas. Ministros y viceministros del Estado se desplazaron por diversas regiones para garantizar el buen comienzo de las clases. En actos simbólicos sincronizados en todas las regiones, se realizó el ‘Campanazo por el Buen Inicio del Año Escolar (BIAE) 2025’. El BIAE es el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación y el trabajo articulado entre los sectores público y privado, comunidad educativa y sociedad civil para mejorar la infraestructura, ampliar el acceso y elevar la calidad educativa en todo el país. Al respecto, el Ministerio del Interior (Mininter) garantizó la seguridad y tranquilidad de los alumnos, docentes y padres de familia en todos los centros educativos públicos y privados del país.

El Peruano, Política, 4

X

El buen inicio del año escolar

El inicio del año escolar en las escuelas públicas es uno de los días más importantes en el calendario escolar de nuestro país. Más de 6 millones de estudiantes retornaron ayer a las aulas con la esperanza de aprender y lograr el futuro de progreso y bienestar que solo una educación de calidad brinda. Es importante que el Gobierno haya actuado con la previsión necesaria a fin de garantizar que el inicio de las clases se lleve a cabo con todas las garantías. Por ejemplo, el Ministerio de Educación (Minedu) impulsó intervenciones a escala nacional cuyo objetivo fue dejar la infraestructura de los colegios en óptimas condiciones. Esta medida ha tenido especial incidencia en aquellas regiones que han soportado lluvias intensas.

El Peruano, Editorial, 12

 

Necesaria, pero no sufiente

Todo parece indicar que la suerte del titular del Interior, Juan José Santiváñez, finalmente está echada. Con el cambio de postura de Fuerza Popular y otros partidos presentes en el Parlamento con respecto a su permanencia en el Ministerio del Interior es claro que, si la presidente Boluarte no lo remueve, la representación nacional lo hará por la vía de la censura. Y la verdad es que ha acumulado méritos para ello.

El Comercio, Editorial, 2

 

¿Y la estrategia?

El reciente asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, ha despertado una nueva ola de indignación en todo el país. Como se ha informado, el bus en el que viajaba el cantante fue atacado por sicarios en la madrugada del domingo, cuando volvía de un concierto en San Juan de Lurigancho. No es para menos. Armonía 10 venía recibiendo amenazas de extorsionadores para el pago de cupos. De hecho, en diciembre, el bus en el que se transportaban ya había sido atacado, aunque aquella vez nadie falleció. Pero como hoy le ocurre a tantos peruanos, sus llamados de auxilio fueron ignorados.

Gestión, Editorial, 4

 

Censura a Santiváñez fractura a la Alianza Gobernante

Sin ningún tipo de miramiento por la ciudadanía que pide a gritos un cambio de estrategia frente a la delincuencia y el crimen organizado, los principales responsables del Gobierno en el Perú, en vez de reunir los votos necesarios para lograrlo, han evidenciado una notable fractura en su pacto de durabilidad en el poder. La alianza que ya todos los peruanos reconocen, conformada por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Vladimir Cerrón, ha reaccionado con diversas acciones sin rumbo claro frente a las acciones políticas que finiquiten la permanencia de Santiváñez en el Mininter.

La República, Editorial, 6

 

Estériles emergencias

El asesinato del cantante de la orquesta de cumbia Armonía 10, Paul Flores, ha generado una nueva ola de protestas, indignación y exigencias de la ciudadanía para que el Gobierno haga algo realmente efectivo para detener los avances del crimen organizado. La ferocidad con que están actuando las bandas de extorsionadores ha rebasado todo cálculo. Circulan propuestas de expertos y de colectivos como Peruanos de Estado, pero el Gobierno nos trae la receta de siempre: estados de emergencia, aparatosas movilizaciones de las fuerzas de seguridad, pena de muerte y una serie de anuncios rimbombantes que suenan a refritos.

Perú21, Editorial, 4
J