BANER
 
Sábado 29 de marzo de 2025

GORE CALLAO

No Registró

CALLAO

Fiscalía de la Nación acusa a 46 por caso "Cuellos Blancos"

El lunes 31 de marzo se iniciará el control de acusación por el caso “Cuellos Blancos”, en el que la Fiscalía de la Nación ha presentado acusación penal contra 46 personas por 11 delitos contra la administración pública y corrupción de funcionarios. En la red criminal operaban funcionarios y servidores públicos del Distrito Judicial del Callao, así como empresarios, abogados litigantes y otros. En la investigación se consideran conversaciones a través de la interceptación telefónica. Entre los acusados figuran los exasesores de la Corte del Callao, Gianfranco Paredes y Nelson Aparicio.

La Noticia, Política, 2

 

Asesinan a chica que intentó salvar a su enamorado de ataque a balazos

La delincuencia no declina ni con el estado de emergencia. Una joven de 18 años fue asesinada a balazos al tratar de salvar a su enamorado, de 17 años, al cubrirlo con su cuerpo en una balacera. El muchacho resultó herido y se encuentra grave en un hospital del Callao. Este asesinato sucedió en la segunda cuadra del jr. Alberto Secada, cerca del Teatro Municipal del Callao, donde testigos contaron que la pareja habría estado discutiendo con otras personas antes del vil ataque. Tras la balacera, los vecinos pidieron ayuda, y los jóvenes fueron trasladados en la tolva de una patrulla del Serenazgo del distrito del Callao. La víctima fue identificada como María Fernanda Reyes Meza, mientras que su pareja con las iniciales V.G.C. Ambos se encontraban trabajando como cuidadores de autos cuando fueron atacados.

La Noticia, Actualidad, 10

El Popular, Actualidad, 2

Extra, Policiales, 7

La Razón, Actualidad, 9

Expreso, Actualidad, 20

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 0041-2025-PD-OSITRAN

Aprueban la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario aplicable a los pasajeros de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y dictan otras disposiciones.

(El Peruano - Normas Legales)

 

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público - Resolución N° 0042-2025-PD-OSITRAN

Aprueban la nueva tarifa máxima aplicable al servicio de playa de estacionamiento del Nuevo Terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y dictan otras disposiciones.

(El Peruano - Normas Legales)

 

 

 

REGIONES

Entregan ayuda a afectados por lluvias

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, llegó al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ucayali y se reunió con el gobernador Manuel Gambini, con el fin de coordinar e integrar las acciones de atención y apoyo a las zonas afectadas por las intensas lluvias. Ambas autoridades se trasladaron al almacén del Indeci para supervisar la disponibilidad de bienes como carpas, colchones y alimentos destinados a las comunidades damnificadas.

El Peruano, Política, 2

 

Priorizan conectividad en región Huancavelica

A fin de profundizar el proceso de descentralización, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró la Reunión Multisectorial para el Desarrollo de la Región Huancavelica, en la que reafirmó el compromiso político del Gobierno nacional para avanzar los proyectos que mejoren la conectividad de esta jurisdicción con el resto del país. Durante el encuentro realizado en el distrito de Huancavelica, en la provincia y región del mismo nombre, el jefe del Gabinete Ministerial destacó las coincidencias con el gobernador de la región, Leoncio Huayllani, para concretar el tren Huancayo-Huancavelica, el cual fue adjudicado en agosto del 2024 por ProInversión, tras 17 años de espera.

El Peruano, Política, 3

 

Belmond no suelta hotel de Machu Picchu

El domingo 23 de marzo, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo bailaba en la Plaza mayor del Cusco en la despedida de los carnavales. Solo unos días antes, con gesto derrotado, hablaba indignado del "problemón" que tiene el gobierno regional con Perú Belmond Hotels S.A. por la concesión del hotel Sanctuary Lodge Machu Picchu. La empresa pretende quedarse con la administración por cinco años y cuatro meses más. Argumenta que, a causa de la pandemia del coronavirus y las protestas sociales tras la vacancia de Pedro Castillo, perdió más de 11 millones de dólares, y que para recuperar esos millones necesita continuar con el control del único hotel en la entrada a la ciudadela inca.

La República, Especial, 2-3

 

El uso y abuso contra las comunidades de Machu Picchu

En un contexto donde la transparencia y la ética en la gestión pública son más necesarias que nunca en el país, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha suscitado inquietudes sobre el aparente uso y abuso del Estado de una de sus empresas en beneficio de sus intereses privados. La reciente maniobra de la empresa Perú Belmond Hotels S. A en torno al hotel de su propiedad Sanctuary Lodge de Machu Picchu, no ha pasado desapercibida. El caso es alarmante. Belmond Hotels, actual concesionario del hotel, ha solicitado 64 meses adicionales para recuperar 11 millones de dólares perdidos durante la pandemia. De acuerdo con la nota presentada en esta edición, en diciembre de 2013, dos años antes de que finalice la concesión, el gobernador de Cusco, Jorge Acurio Tito, firmó una adenda que amplió el contrato por 10 años adicionales.

La República, Editorial, 8

 

Marzo y las brechas de género

Artículo de Yessenia Álvarez (Directora de IPL) quien indica que se va cerrando marzo, el mes de la Mujer y es fundamental recordar la importancia de analizar los temas de género de manera informada. En ese sentido recomienda la lectura de tres documentos clave que presentan datos y análisis sobre estas brechas en el país. Uno de estos estudios es el índice Regional de Brechas de Género del Instituto Peruano de Economía (2025), del cual precisa "es un análisis integral que visibiliza las diferencias de género en las 25 regiones y brinda información de 25 indicadores agrupados en seis pilares. Según este, la brecha de género promedio del Perú es de 32.5 puntos; y las regiones con menor desigualdad son Moquegua, Ica y Lima y aquellas con mayor brecha de género son Cajamarca, Huancavelica y Amazonas. En su presentación visibilizaron las cifras claves del contexto que enfrentan las mujeres en el Perú: 24% es la brecha salarial entre hombres y mujeres...".

Perú21, Opinión, 5

ECONOMÍA

Centrales hidroeléctricas de energía renovable en marcha

Están en etapa de construcción seis centrales hidroeléctricas, las cuales entrarán en operación comercial entre el 2025 y el 2027 e inyectarán 664 megavatios (MW) de potencia al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Estos proyectos de generación se ubican en las regiones Puno, Áncash, Huánuco y Junín, y contribuirán a que el Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, con el fin de contribuir a la seguridad energética del país y garantizar el suministro eléctrico.

El Peruano, Economía, 10

 

OxI agiliza la inversión pública en el país

Con el propósito de fomentar estrategias que agilicen y descentralicen la inversión pública es necesario impulsar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en distintas zonas del país, sostuvo la viceministra de Economía, Denisse Miralles. En el foro Obras por Impuestos, motor y oportunidad de desarrollo para La Libertad, que se llevó a cabo en Trujillo, la funcionaria recalcó la importancia de ampliar el uso de OxI porque permite realizar inversiones de manera más rápida y eficiente, con el consiguiente impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. En 16 años, el mecanismo financió inversiones por más de 12,000 millones de soles en las regiones, de los cuales el 79% son recursos de gobiernos regionales y locales, refirió.

El Peruano, Economía, 11

POLÍTICA

Articulan acciones contra el crimen

El ministro del Interior, Julio Díaz, se reunió con los presidentes de las mancomunidades de Lima Centro, Lima Norte, Lima Este y Lima Sur, y acordaron que los municipios pondrán a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP) vehículos para reforzar el patrullaje integrado. De esta manera, el titular del Interior articula acciones con los gobiernos locales para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado.

El Peruano, Política, 2

 

Rechazan versión

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, rechazó enfáticamente que existan decretos supremos que no hayan sido firmados por la presidenta de la República, Dina Boluarte. “Niego rotundamente que exista algún decreto con firma falsificada. La misma Mandataria ha suscrito todos los decretos entre el 28 y 30 de junio. Las versiones que indican lo contrario son fábulas a las que no doy nada de credibilidad”, puntualizó.

El Peruano, Política, 3

 

Elevan subsidio de Pensión 65

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció que a partir del 4 de junio se hará efectivo el incremento de 100 soles de la transferencia económica recibida por los beneficiarios del programa Pensión 65. Ello implica que dicho monto se incrementará, a partir de esa fecha, de 250 a 350 soles, indicó. “Estamos cumpliendo la promesa hecha por la Presidenta de la República”, apuntó la funcionaria en entrevista con el programa Andina al Día de Andina Online.

El Peruano, Política, 4