El sistema de alcantarillado ha colapsado en varios puntos de la ciudad de Tumbes. Una de las arterias afectadas es la segunda cuadra de calle Hernando de Luque donde una vivienda se encuentra totalmente anegada de aguas servidas. Este hecho ocurre desde el pasado Viernes 25 donde un buzón colapsado no pudo ser reparado por la empresa Aguas de Tumbes. El día domingo llegó un hidrojet pero tampoco solucionó el problema. Así como esta calle se ha informado que se viene presentando otro colapo de desagüe en la tercera cuadra de la avenida Tumbes y en la calle Mariscal Castilla. Los usuarios esperan que Otass puedan disponer de hidrojets y attender el problema.
Jesús Oviedo, dirigente tumbesino y coordinador macrorregional norte, denunció que el agua que consume la población tumbesina está contaminada con arsénico, tras un análisis realizado por la Diresa. Oviedo recordó que desde el año pasado a través de videos denunciaron que se estaba distribuyendo agua contaminada en Tumbes. Al respecto precisó que se podía apreciar el agua de color negro, rojiza y amarillenta. En ese sentido luego de los análisis realizados por la misma Otass y la Diresa a las tres plantas de agua potable de la región, el nivel de agua sobrepasaba los niveles máximos permisibles de arsénico superando las 300 veces. Oviedo enfatizó que Otass distribuye agua de mala calidad.
Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, comentó acerca del crecimiento económico en las regiones. “Las noticias son positivas porque teníamos en el 2023, 17 regiones en recesión con crecimiento negativo por varios trimestres y ya en el 2024 varias regiones han podido salir de la recesión. Tenemos regiones que incluso en los primeros trimestres la pasaron difícil y en la segunda mitad del 2024 repuntaron com Arequipa, salió de la recesión en julio. En general regiones que había sido muy afectadas en el 2023 por distintos motivos como Huancavelica, Puno y Tumbes son las que más han crecido. En el caso de Puno y Huancavelica tenemos un crecimiento significativo de más de 10%. En el caso de Tumbes es 8.2%; Apurímac que es la cuarta región que más creció con 6.9%. Así que regiones que se han recuperado y hay regiones que sin duda les falta y todavía no terminan salir de una recesión y tenemos el problema de Amazonas, Pasco y Ucayali. Pero las regiones del resto del territorio ya pudieron salir y básicamente la recuperación se debe a los temas de la reactivación de la actividad pesquera, agrícola, producción minera”, indicó. Asimismo, expresó que ante mayor crecimiento de las regiones favorece con el crecimiento del empleo. Finalmente, explicó que el crecimiento está relacionado con la pobreza y hay que ver cómo salen adelante de estos niveles regiones como Pasco.
Unos 62 menores de 3, 4 y 5 que iniciarán el año escolar en la institución educativa inicial Señor de la Divina Misericordia del sector Los Claveles en Pampa Grande (Tumbes) lo harán en condiciones inadecuadas incluso sin agua potable. Así lo sostuvo María Virgina Chávez, directora del centro educativo. A pocos días del inicio del año escolar y las lluvias registradas en Tumbes provocó el colapso del cerco perimétrico dejando las aulas expuestas, así como los ambientes administrativos, por lo que ha pedido a las autoridades solucionar este problema. En tanto los padres pidieron que se gestione la llegada de agua potable a través de camiones cisternas para sostener la salubridad de los alumnos de esta institución educativa.
(RPP. Directo en Directo. Hora: 06:49am) – Duración: 00h02m13s
Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó que desde se produjo el incendio en el Centro de Lima, se ordenó la distribución de 9 camiones cisternas de 5 metros cúbicos y se ha elevado la presión de 10 metros de columna de agua a 18 metros. Es el máximo de nivel de presión de agua que se puede tener en la zona para combatir el incendio. “Se ha trabajado de manera inmediata, el presidente ejecutivo de Sedapal, en representación del sector vivienda esta en la zona, además hemos desplazado maquinaria a solicitud del Cuerpo General de Bomberos en el caso que se tenga que destruir alguna infraestructura para que se pueda tener un mayor nivel de acceso al edificio y así poder enfrentar el siniestro que es de gran categoría”, indicó. Con respecto a las medidas que se vienen tomando para atender la emergencia por lluvias en la zona norte y otras regiones del país. Al referirse a la región Tumbes, señaló que la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro, la principal de Tumbes, esta operando en estos momentos, una planta ha paralizado y se mantiene la distribución de agua gratuita en camiones cisternas”, precisó. Asimismo, se hacen trabajos con maquinaria para despejar las vías inundadas. El ministro detalló que existen mil viviendas afectadas, pero de ellas unas 100 están en condición de inhabitables por lo que se les entregará bonos de arrendamiento de S/ 500 por 24 meses.
(C31-TvPerú. En Vivo. Hora: 01:26pm) – Duración: 00h11m45s
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscalizó los servicios de agua potable y saneamiento de la organización comunal (OC) Lechugal-La Jota. La comunidad está ubicada en el distrito de Papayal, provincia de Zarumilla. Cabe mencionar que las evaluaciones de los servicios se realizaron de acuerdo con el reglamento de calidad en el ámbito rural. La fiscalización evaluó la operatividad del sistema de agua potable: captación de agua cruda, estado de los reservorios, válvulas, caseta de bombeo. También se consideró el proceso de cloración, redes de distribución y otros componentes. El regulador recomendó a los miembros de la directiva de la OC tomar las medidas correctivas para mejorar el servicio a sus 145 socios. Posteriormente, el mismo evaluará el cumplimiento de las recomendaciones dadas.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscalizó los servicios de agua potable y saneamiento de la organización comunal (OC) Lechugal-La Jota. La comunidad está ubicada en el distrito de Papayal, provincia de Zarumilla. Cabe mencionar que las evaluaciones de los servicios se realizaron de acuerdo con el reglamento de calidad en el ámbito rural. La fiscalización evaluó la operatividad del sistema de agua potable: captación de agua cruda, estado de los reservorios, válvulas, caseta de bombeo. También se consideró el proceso de cloración, redes de distribución y otros componentes. El regulador recomendó a los miembros de la directiva de la OC tomar las medidas correctivas para mejorar el servicio a sus 145 socios. Posteriormente, el mismo evaluará el cumplimiento de las recomendaciones dadas.
Pobladores de Tumbes sufren de deshidratación por la falta de agua potable. Se ha producido un desabastecimiento de agua potable en la región Arequipa a causa de la turbidez del río Chili. La población se encuentra desesperada y realizan enormes colas para abastecerse de este recurso. Los vecinos recogen agua hasta de las piletas.En un comunicado Sunass insta a Sedapal a informar a la población sobre rutas de distribución de agua mientras vecinos protestan por falta de cisternas en zonas alejadas. Exige a Sedapar mejorar la comunicación respecto al desabastecimiento del agua.