Aniego por rotura de tubería afecta a vecinos en Surco – Américatv – Canal N – 20/04/2025

Un aniego afectó por horas a vecinos y comerciantes del distrito de Surco, la emergencia se produjo debido a la rotura de una tubería de Sedapal en el jirón Maximiliano Velarde. Vecinos del lugar indicaron que no es la primera vez que sucede este hecho. Sedapal a través de un comunicado indicó que atendieron la emergencia tan pronto se enteraron y enviaron hidrojets. Además, precisaron que buscarán si es que existe predios afectados para activar el seguro correspondiente.

(C4. América Noticias Domingo. Hora: 06:55pm) – Duración: 00h01m16s

(C8. N Noticias. Hora: 02:43pm) – Duración: 00h01m16s

Exitosa. Rotura de tubería genera aniego en Surco. 18/04/2025

Cuatro cuadras del distrito de Surco han quedado inundadas debido a la rotura de una tubería de agua potable. El problema se inició en la Avenida Monte de los Olivos tras la rotura de la matriz de agua que terminó transcurriendo por toda la avenida Santiago de Surco hasta llegar al Puente Atocongo.

Exitosa. Hora: 10:43 pm – Duración:00h00m49s
Exitosa. Hora: 10:43 pm – Duración:00h00m49s

Latina Noticias. Sedapal tapará huecos al finalizar. 02/04/2024

La muncipalidad de Miraflores procedió a corregir las jardineras de la avenida Comandante Espinar que recortaban el paso guía para personas invidentes. Por su parte Sedapal se ha pronunciado sobre el peligroso forado en el cruce del jirón Camino Real en Surco e indicó que apenas se concluyan los trabajos realizados para el servicio de alcantarillado en la zona se repararán los huecos.

C2. Latina Noticias. Hora: 06:40 am – Duración:00h01m54s

Identifican hasta 10 casos de viviendas construidas al borde del canal del río Surco – Andina – 18/03/2025

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima exhortó a la municipalidad distrital de Chorrillos y a la Autoridad Local del Agua a implementar acciones administrativas y legales que permitan recuperar las áreas cercanas al canal del río Surco, en las que se han levantado viviendas sin respetar la distancia de tres metros que debe mantenerse respecto del cauce de esta fuente hídrica. En algunos sectores, incluso, los propietarios de las viviendas han construido estructuras que sirven de puente para el ingreso a sus viviendas, muchas de las cuales son de concreto y se levantan sobre varios tramos del canal. Asimismo, pudo observarse la presencia de conexiones clandestinas de alcantarillado, cuyas aguas sucias son arrojadas al canal; así como bolsas, botellas de plástico, desmonte y otros residuos arrojados en algunos sectores y que forman verdaderos diques que impiden que el agua fluya con normalidad.

(Andina)