Pobladores se oponen que Emapa San Martín asuma administración de agua en Juan Guerra – Exitosatv – San Martín – 06/04/2025

Juan Guerra es un distrito que esta a quince minutos de la ciudad de Tarapoto. En esta localidad el alcalde José Lazo quizo transferir el servicio de agua potable a EMAPA San Martín, pero los pobladores dijeron que no y a través de su frente de defensa hicieron un plantón y obligaron a la municipalidad sesionar y alcalde lo presionaron para que se acepte la creación de una Unidad de Gestión Municipal. Ello porque consideran que EMAPA SAN MARTÍN es una empresa ineficiente. El presidente del frente de defensa; Eisen Paredes, indicó que es un reclamo del pueblo y agregó que el proyecto en su momento fue presentado a la SUNASS para su aprobación.

 (Exitosa Perú – San Martín) – Hora: 06m47s –  Duración: 00h10m43s – Valor: US$ 7,716

Sunass supervisará que Sedapal cumpla con resarcir a afectados por aniego en Villa María del Triunfo – C8 – 06/04/2025

Cinco viviendas resultaron afectadas por la rotura de una tubería de agua potable en Villa María del Triunfo. Sedapal informó que activará la póliza para resarcir a los afectados. El hecho ocurrió en el jirón 2 de mayo en Vallecito Alto en el distrito de Villa María del Triunfo. La vivienda más afectada fue la de familia Villanueva Vega. El agua inundó todos los ambientes. El agua sobrepasó la altura de las conexiones eléctricas. Otra de las casas afectadas es de la señora Evelyn, el agua ha malogrado los equipos de sonido que les sirve de sustento y le ayudan a costear la enfermedad de su esposo. La pesadilla comenzó en el 2011 y siguió en el 2020 y 2021. Los damnificados piden que Sedapal sea más empático. Al respecto la empresa de agua emitió un comunicando donde da cuenta que el aniego se originó por la rotura de una tubería de agua potable de 4 pulgadas y que han identificado cinco predios afectados por lo que han procedido a activar la Poliza de Responsabilidad Civil para resarcir los daños. En tanto, personal de SUNASS señaló que fiscalizarán las acciones de Sedapal para que cumplan con lo estipulado.

(C8. N Noticias. Hora: 04:10pm) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 1,995.00

(C8. N Noticias. Hora: 05:16pm) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 1,995.00

Villa María del Triunfo: rotura de tubería causa inundación – Américatv – 06/04/2025

Una nueva rotura de tubería en Villa María del Triunfo ha dejado a varias familias sin sus pertenencias tras la inundación de sus viviendas. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscalizará el cumplimiento de la empresa para asegurar que se resarzan adecuadamente los daños.

(C4. América Noticias Domingo. Hora: 06:43am) – Duración: 00h02m16s – Valor: US$ 9,928

América Noticias. Rotura de tubería inunda casas en Villa María del Triunfo. 06/04/2025

La rotura de una tubería de agua inundó casas en el jirón 2 de mayo en Villa María del Triunfo . Los vecinos piden a Sedapal que sean más empaticos. Sedapal mediante un comunicado precisó que activará la póliza de responsabilidad civil para resarcir Se indica que personal de Sunass señaló que fiscalizará las acciones de Sedapal para que cumpla con lo estipulado.

C4. América Noticias Domingo. Hora:06:45 am – Duración:00h02m16s- Valor:US$9,928

TV Perú Noticias. Garantizan recurso hídrico en Tacna para todo el año 2025. 29/03/2025

En Tacna las represas y reservorios están abastecidos para todo el año 2025. Enlace desde la EPS Tacna con Alberto Franco, jefe de planta. Declaraciones de Jimmy Silva, Gerente de operaciones encargado de la EPS. Manifestó que la EPS Tacna tiene un plan optimizado por la Sunass.

C31. TV Perú Noticias. Hora: 07:47 am – Duración: 00h05m12s. Valor: US$ 3,993.6

Entrevista Saúl Alire, Jefe de ODS Arequipa de Sunass – RPP Arequipa – 28/03/2025

Entrevista a Saúl Alire, jefe de la ODS Arequipa de Sunass sobre la propuesta a través de una ordenanza para que las municipalidades se encarguen de regular la limpieza y desinfección de cisternas y tanques elevados de agua tanto de las viviendas o instituciones dos veces al año. Al respecto, Alire, indicó que lo que se propone es una medida que ya se ha implementado en la Municipalidad de Huanchaco. «Ellos han estado muy convencidos de la importancia de limpieza, de las cisternas tanto de instituciones educativas sobre todo y instituciones comerciales, porque la calidad del agua que está almacenada dentro de estos recipientes puede deteriorarse si no recibe el mantenimiento adecuado. Es decir lo mínimo que se espera que en tú domicilio tengas un agua con mayor a 0.5 miligramos de cloro residual, sin embargo en algunas viviendas o instituciones se ha detectado que esto no se cumple, de ahí viene la importancia del mantenimiento», señaló el representante de Sunass y alertó que hoy en día que se han iniciado las clases, existe algunas instituciones educativas que no han realizado el mantenimiento adecuado para poder tener un agua en óptimas condiciones para el alumnado, por lo que es importante que estas políticas sean implementadas por las autoridades municipales así como de las instituciones educativas.

(RPP-Arequipa. Ampliación de Noticias. Hora: 08:57am) – Duración: 00h02m27s – Valor: US$ 1,470.00

TV Perú Noticias. Garantizan recurso hídrico para Tacna

El recurso hídrico para Tacna se encuentra garantizado para este año. Declaraciones de Alberto Franco, jefe de planta de la EPS Tacna donde indica que este año ha habido un buen período de Lluvias y declaraciones de Jimmy Silva gerente de operaciones encargado de la EPS Tacna quien habla cómo se administrará este recurso. Se menciona a Sunass

C31. TV Perú Noticias. Hora: 02:15 pm – Duración: 00h03m10s – Valor: US$ 2,432

Seguridad hídrica: ¿por qué el problema no es solo la escasez de agua? – Por Mauro Gutiérrez – Presidente de Sunass – El Comercio – 26/03/2025

Uno de nuestros mayores temores como humanidad es quedarnos sin agua, y no se trata de un miedo infundado. Basta recordar casos recientes como el desabastecimiento que afectó a Lima en 2017 debido al fenómeno El Niño, o el anuncio de posibles restricciones en 2023. A nivel internacional, ciudades como Montevideo (2023) y Ciudad del Cabo (2015), así como las recientes sequías que golpearon a Ecuador y Colombia en 2024, evidencian que la seguridad hídrica es una preocupación global y creciente.

La seguridad hídrica encierra una paradoja: tanto la escasez como el exceso de agua pueden causar serios problemas. El caso de Piura, en el norte del Perú, lo ejemplifica con claridad. En 2023, enfrentó cortes masivos de agua debido al ciclón Yaku, mientras que en 2024 las lluvias fueron tan escasas que impidieron la adecuada recarga de la represa de Poechos.

Garantizar la seguridad hídrica va más allá de asegurar un volumen suficiente de agua; implica también preservar su calidad y disponibilidad para la salud, los ecosistemas y la economía.

(El Comercio Web)

Exitosa Huancayo. Pobladores contra la privatización del agua. 23/03/2025

Entrevista a Gedeón Galarza Aguilar, presidente del Frente de Defensa de Usuarios de agua potable de la región Junín respecto a la marcha que hicieron los pobladores de Huacayo hasta la plaza Huamanmarca en contra la privatización del agua donde se piden la derogación de los decretos 1280 y 1620. Menciona que la Sunass es la que va a determinar las tarifas de agua.

Exitosa Huancayo. Hora: 01:47 pm – Duración: 00h08m30s