Entrevista a José Luis del Carpio, director ejecutivo de ProInversión – RPP – 04/04/2025

En entrevista a RPP el director ejecutivo de ProInversión, José Luis del Carpio, dio detalles sobre las perspectivas de proyectos de inversión para el periodo 2025 – 2026. Asimismo, precisó los proyectos relacionados al tema de cierre de brechas en agua y saneamiento. Al respecto señaló que ha tenido una conferencia con el ministro de Economía, el de Vivienda y Sedapal con el fin de anunciar una cartera de US$ 2600 millones en proyectos de sanemiento. “Muchos de ellos ya lo hemos empezado. Ahora este año adjudicamos hace poco la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha, viene la de Cajamarca, Cusco, tenemos en todas partes del Perú una cartera bastante ambiciosa. Planta de Tratamiento para Juliaca y proyectos para Puerto Maldonado que de aquí antes de julio se va a adjudicar. También estamos trabajando en desaladoras, en obras de cabecera nuevamente. El tema de saneamiento y de salud es prioridad para cualquier país con una brecha de desarrollo importante y ProInversión está enfocada en esa temática”, puntualizó.

(RPP. Ampliación de Noticias. Hora: 08:58am) – Duración: 00h01m33s – (Extracto)

(RPP. Ampliación de Noticias. Hora: 08:45am) – Duración: 00h13m54s – (Completo)

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua. Tv Perú – 14/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31. Tv Perú. Hora: 04:56pm) – Duración: 00n02m28s – Valor: US$ 1909.20

Ministro de Vivienda informa acciones de apoyo a bomberos por incendio en Lima y medidas de atención ante emergencias por lluvias – Tv Perú – 04/03/2025

Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó que desde se produjo el incendio en el Centro de Lima, se ordenó la distribución de 9 camiones cisternas de 5 metros cúbicos y se ha elevado la presión de 10 metros de columna de agua a 18 metros. Es el máximo de nivel de presión de agua que se puede tener en la zona para combatir el incendio. “Se ha trabajado de manera inmediata, el presidente ejecutivo de Sedapal, en representación del sector vivienda esta en la zona, además hemos desplazado maquinaria a solicitud del Cuerpo General de Bomberos en el caso que se tenga que destruir alguna infraestructura para que se pueda tener un mayor nivel de acceso al edificio y así poder enfrentar el siniestro que es de gran categoría”, indicó. Con respecto a las medidas que se vienen tomando para atender la emergencia por lluvias en la zona norte y otras regiones del país. Al referirse a la región Tumbes, señaló que la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro, la principal de Tumbes, esta operando en estos momentos, una planta ha paralizado y se mantiene la distribución de agua gratuita en camiones cisternas”, precisó. Asimismo, se hacen trabajos con maquinaria para despejar las vías inundadas. El ministro detalló que existen mil viviendas afectadas, pero de ellas unas 100 están en condición de inhabitables por lo que se les entregará bonos de arrendamiento de S/ 500 por 24 meses.

(C31-TvPerú. En Vivo. Hora: 01:26pm) – Duración: 00h11m45s 

Sedapar informa que no habrá desabastecimiento de agua en Arequipa – RPP – Rotativa del Aire 20/02/2025

Sedapal informó que ya sus planta de tratamiento, Miguel de La Cuba Ibarra y La Tomilla, están operando a un 65% de su capacidad desde ayer en la noche, por lo tanto, aseguró que no habrá suspensión del servicio de agua potable.

(RPP. Rotativa del Aire. Hora: 06:42am) – Duración: 00h00m13s

SUNASS supervisa plantas de tratamiento de aguas residuales en tres distritos. 31/01/2025

ABC Noticias de Chiclayo, 9

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) inspeccionó tres plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) ubicadas en los distritos de Monsefú, Reque y Zaña, en el marco de la campaña “Sunass: Estamos Contigo”, a fin de verificar las mejoras implementadas por Epsel S. A. y los estándares de calidad en el tratamiento de las aguas residuales, que contribuyan a la salud de la población y al medioambiente. Durante la visita, los supervisores evaluaron aspectos como el estado de las lagunas de estabilización, la integridad de las geomembranas, el funcionamiento de los medidores de caudal y la presencia de operarios en las estaciones de bombeo. Estas acciones de verificación forman parte de las recomendaciones brindadas a Epsel S. A. para el manejo adecuado de las aguas residuales.