Sunass presenta la casa del ahorro del agua potable: declara Mauro Gutiérrez, presidente de SUNASS – TvPerú – 22/07/2025

Sunass participa en la Feria Internacional del Libro a través de la «casa del ahorro del agua potable». Al respecto, Mauro Gutiérrez, presidente de la Sunass indicó que el agua es un servicio público con el que todos los días tenemos una relación y quizás es lo primero que utilizamos cuando iniciamos nuestro día. «Tenemos que ser conscientes que el agua es un elemento que está presente en nuestra vida diaria y lo que hacemos en esta feria del libro es mostrar a las personas la importancia del cuidado del agua. Y a veces cuando nos olvidamos de darle un mantenimiento adecuado a las instalaciones internas al fin de mes va haber una sorpresa y que no es agradable, a veces tenemos un desgaste enorme, un inodoro con mal mantenimiento puede gastar hasta 150 mil litros de agua en un mes, un tanque elevado puede superar muchísimo más ese volumen de consumo. En ese sentido de manera lúdica mostramos la importancia del cuidado de las instalaciones internas», expresó. .

(C31. Tv Perú Noticias. Hora: 05:42pm) – Duración: 00h05m30s – Valor: US$ 4,411.80

Entrevista a Mauro Gutierrez, presidente de Sunass sobre el cierre de brechas en agua y saneamiento – C10 – RPPTV – 15/04/2025

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en entrevista en Economía para todos de RPP se refirió al tema de las brechas en agua y saneamiento. Ello a raíz de un informe del regulador de cómo se ha avanzado en la ejecución de las inversiones en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento y la conclusión es que de la totalidad de programación de inversiones que tenían las EPS el año 2024 se llegó a un nivel de ejecución del 38%. “Vale decir que de lo presupuestado de las inversiones propias de las EPS se ejecutó uno de tres soles, es superior al que se había encontrado en el año anterior, en el año 2023, que estaba en el orden del 28%. Vale decir se ha aumentado un 10% pero todavía falta muchísimo por avanzar”, explicó.  En ese sentido de acuerdo al análisis del presidente de Sunass, el país necesita aproximadamente S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento durante los próximos 30 años. Esta cifra representa un incremento del 15 % respecto a estimaciones anteriores.

(C10-RPPTV. Economía para todos. Hora: 05:48pm) – Duración: 00h07m23s – Valor: US$ 6,645.00

Sunass: Se requiere S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento en 30 años – RPP – Webs – Redes – 15/04/2025

Sunass: Se requiere S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento en 30 años

Pese a una leve mejora en la ejecución de inversiones, la brecha en agua y saneamiento sigue sin cerrarse. Mauro Gutiérrez, titular de Sunass, advierte que solo se ejecutó el 38 % de lo previsto en 2024 y se necesitan S/ 138,000 millones para alcanzar cobertura total en 30 años. “Hay buenas y malas noticias. La mala es que, de la totalidad de programación de inversiones que tenían las empresas prestadoras para 2024, solo se ejecutó el 38 %”, señaló Gutiérrez. “Vale decir, de cada tres soles presupuestados, apenas se invirtió uno”. A pesar de lo preocupante de esta cifra, el titular de Sunass destacó una mejora en relación con el año anterior, cuando el nivel de ejecución fue del 28 %. “Hemos subido 10 %, pero todavía falta muchísimo por avanzar”, puntualizó.

(RPP Web)

(RPP Fanpage)

(RPP X)

(RPP Youtube)

Seguridad hídrica: ¿por qué el problema no es solo la escasez de agua? – Por Mauro Gutiérrez – Presidente de Sunass – El Comercio – 26/03/2025

Uno de nuestros mayores temores como humanidad es quedarnos sin agua, y no se trata de un miedo infundado. Basta recordar casos recientes como el desabastecimiento que afectó a Lima en 2017 debido al fenómeno El Niño, o el anuncio de posibles restricciones en 2023. A nivel internacional, ciudades como Montevideo (2023) y Ciudad del Cabo (2015), así como las recientes sequías que golpearon a Ecuador y Colombia en 2024, evidencian que la seguridad hídrica es una preocupación global y creciente.

La seguridad hídrica encierra una paradoja: tanto la escasez como el exceso de agua pueden causar serios problemas. El caso de Piura, en el norte del Perú, lo ejemplifica con claridad. En 2023, enfrentó cortes masivos de agua debido al ciclón Yaku, mientras que en 2024 las lluvias fueron tan escasas que impidieron la adecuada recarga de la represa de Poechos.

Garantizar la seguridad hídrica va más allá de asegurar un volumen suficiente de agua; implica también preservar su calidad y disponibilidad para la salud, los ecosistemas y la economía.

(El Comercio Web)

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua. Tv Perú – 14/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31. Tv Perú. Hora: 04:56pm) – Duración: 00n02m28s – Valor: US$ 1909.20

Sunass registra que 1750 colegios tienen deudas por servicio de agua – RPP – Titular 02 – 12/03/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que en enero se registraron 1750 colegios estatales con deudas por el servicio de agua potable que suma más de S/ 5 millones.

(RPP. Titular02. Hora: 02:33pm) – Duración: 00h00m13s – Valor: US$ 130

Sunass emite informe sobre colegios con deudas por servicio de agua – Comentario de Valeria Fuertes – RPP – Radio – 12/03/2025

Valeria Fuertes, editora de Economía de RPP, comentó el informe preparado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) con relación a la deuda que mantienen colegios públicos por el servicio de agua potable. “Si bien es cierto la cantidad de colegios con deudas por el incumpliento del recibo de agua, poniendo en riesgo la salud de los escolares, ha caído, de 3,134 colegios a 1750, sin embargo, el monto de deuda es el que ha subido llegando a S/ 5.7 millones. La Mayoría de ellos son colegios que deben más de dos meses”, señaló.

(RPP-Radio. Comentario Económico. Hora: 01:56pm) – Duración: 00h03m36s – Valor: US$ 2,160.00