Mauro Gutiérrez presidente de SUNASS informa sobre regiones que podrían verse afectadas por intensas lluvias

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, informó que Ancash, Arequipa, Huánuco, Lima, Ica y otras regiones, serían las más vulnerables ante una afectación del agua potable por la activación de quebradas originada por las fuertes lluvias.

(RPP. Titular. Hora: 01:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 03:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 04:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 05:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 06:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 07:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

Sunass da cuenta de regiones que se verían afectadas en el servicio de agua potable ante eventual activación de quebradas

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

(RPP – Radio. Directo en Directo. Hora: 12:44pm) – Duración: 00h01m54s – Valor: US$ 1,140

Mauro Gutiérrez presidente de SUNASS informa sobre regiones que podrían verse afectadas por intensas lluvias – RPP – Titular – 13/02/2025

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, informó que Ancash, Arequipa, Huánuco, Lima, Ica y otras regiones, serían las más vulnerables ante una afectación del agua potable por la activación de quebradas originada por las fuertes lluvias.

(RPP. Titular. Hora: 01:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 03:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 04:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 05:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 06:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

(RPP. Titular. Hora: 07:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560

Sunass: regiones se verían afectadas en el servicio de agua potable ante eventual activación de quebradas – RPP – Directo en Directo – 13/02/2025

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

(RPP. Directo en Directo. Hora: 12:44pm) – Duración: 00h01m54s – Valor: US$ 1,140

Mauro Gutiérrez presidente de Sunass presenta mapa de infraestructura de agua que podría verse afectada por activación de quebradas

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, presentó el Mapa de Infraestructura de Saneamiento que podría verse afectada por la activación de quebradas debido a las intensas lluvias que se vienen presentando en nuestro país. “El objetivo es poner a disposición una herramienta preventiva que permita justamente a las empresas prestadoras, a las autoridades locales, municipios y en general a la ciudadanía, estar alertas ante la situación de la activación de quebradas para la protección de las infraestructuras de producción de agua”, precisó. El presidente del regulador indicó que el Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS, permite, sobre la base de la proyección del Senamhi, actualizar cada 24 horas la identificación de la exposición de riesgo que puedan tener las plantas de tratamiento de agua potable y sus distintas captaciones. “Solo para entender en el caso del Perú estamos hablando de cientos de puntos de captación de agua que se monitorea con el fin de poder ver que tan expuesta se encuentra”, explicó.

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:58am) – Duración: 00h02m27s – Valor: US$ 882.00

Sunass:  infraestructura de saneamiento podría afectarse por la activación de quebradas

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone  a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa  de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:28am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 798.00

Sedapar no dio explicaciones por qué suspendió el agua cinco días en Arequipa

Christian García, conductor de Radio Exitosa Arequipa, mencionó que los usuarios de esta ciudad no han tenido agua desde hace cinco días. Ello a raíz que Sedapar cerró las plantas de captación de agua debido a las lluvias que ocasionaron que las aguas del río Chili vinieran con lodo y rocas. Sin embargo, apuntó que al parecer no hicieron el cierre a tiempo y han tenido que hacer la limpieza de las plantas. El periodista expresó que no hay otra explicación para que el servicio de agua esté suspendido en la ciudad el pasado fin de semana e incluso no hubo circulación de camiones cisternas. “No se han presentado los funcionarios ni han dado explicaciones. Existe una incapacidad técnica. Hoy los distritos afectados están recibiendo de manera restringida. Pero les ha llegado agua turbia de diversos colores. Sunass no se ha manifestado ni tampoco ha salido a pedir explicaciones a Sedapar”, indicó.

(Radio Exitosa. Hablemos Claro. Conexión Regional. Hora: 10:39am) – Duración: 00h09m10s

Empresas de agua tendrán más de S/ 1,100 mlls. «liberados». 02/01/2025

Gestión, Portada, 1
Gestión, Economía, 12

La Ley de Presupuesto para el 2025 tiene más de 100 disposiciones complementarias finales. Una de ellas abre la puerta para una excepción de gasto en el sector saneamiento. Las 50 Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de este rubro han quedado facultadas para utilizar su Fondo de Inversiones y Reservas para gastos que no están asociados directamente al fin de este pozo. Francisco Dumler, exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lamentó que la liberación de este fondo debilite el rol fiscalizador de la Sunass porque se harán sin su control previo. La disposición plantea que el regulador “de manera ex post, replantea las metas de gestión, adecuándolas a las actividades e inversiones efectivamente planteadas por la EPS”, señalo Dumler. En tanto, Sofía Calderón, gerente Legal en Hydricons, consultora especializada en recursos hídricos, apuntó que la disposición está “debilitando” el artículo 88.3 del Reglamento de Tarifas, que establece que el Fondo de inversiones y Reservas no puede financiar inversiones fuera del estudio tarifario que aprobó Sunass.