«Ojos a la obra»: ciudadanos podrán reportar a empresas de agua que dejen veredas o pistas sin reparar – Webs – Redes – 02/09/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la iniciativa «Ojos a la obra», para que los ciudadanos reporten el estado en que las empresas prestadoras de servicios de agua y alcantarillado (EP) dejan las calles tras realizar trabajos de mantenimiento o reparaciones. El objetivo es garantizar que las pistas y veredas queden en buen estado una vez concluidas las intervenciones, tal como lo establece la normativa vigente. Para obras de mayor envergadura ejecutadas por unidades ejecutoras, la responsabilidad recae en estas entidades y la Contraloría puede intervenir cuando sea necesario. Las obras de mantenimiento o reparación de redes de agua y alcantarillado a cargo de las EP están relacionadas con la mejora de infraestructura o atención de emergencias como roturas, fugas, desbordes o atoros. La obligación de las empresas de reponer las pistas y veredas está respaldada por el Texto Único Ordenado de la Ley de Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.

(Panamericana Web)

(Andina Web)

(Apnoticias Web)

(Andina X)

(Panamericana)

(Radio Cultural)

(José Calderón)

(Piura TV Noticias)

(Radio Candarave)

(Radio Cumbre)

(Digital Press)

(Punto de Quiebre Tumbes)

(Canal Digital Trujillo Limpio)

(Globovisión Tv Ayacucho)

(News Cusco Cusco Noticias)

(Anotape)

(Verdepe)

(Más Noticias)

(La Palabra del Mudo)

(Pasco Noticias Viral)

(Sin Verguenzas)

(En Persona – Zona Centro)

(Últimas Noticias Pasco)

(Radio Corporación – Maya Tv – Pasco)

(El Informante Pasqueño)

(Sicuani Noticias)

(Enfoke Perú – Región Pasco)

(Noticias Pasco)

(Pasco Digital Noticias)

(Ecológica Noticias Oxapampa)

(El Observador Pasco)

Sunass: brinda talleres a empresas de agua para mejorar el servicio – TvPerú – 11/08/2025

En Cusco, la construcción del reservorio metálico PICCHU R-4 con una capacidad de 3,500 metros cúbicos le ha permitido a más de 36 mil personas del centro histórico y parte del distrito de Santiago tener más horas de servicio de agua potable en sus casas. Esta obra fue cofinanciada mediante recurso de terceros y con recursos recaudados a través de las tarifas que la empresa recauda de sus usuarios. Además la ejecución del sistema de pretratamiento de agua de la laguna de Piuray estuvo incluido en el estudio tarifario de la EPS SedaCusco el cual fue aprobado por SUNASS y forma parte de las inversiones ejecutadas con las tarifas que la empresa recauda de los usuarios. De esa manera SUNASS hace el seguimiento de las inversiones que ejecutan las empresas de agua y brinda talleres macrorregionales con el fin de capacitar a las 50 empresas del país, sobre cómo gestionar mejor sus recursos conforme a la normativa y ejecutar obras en beneficio de los usuarios tal y como ocurrió en Cusco.

(C31. Tv Perú. Estado a tu servicio. Hora: 09:01am) – Duración: 00h03m13s – Valor: US$ 2,489.70

Entrevista a Mauro Gutierrez, presidente de Sunass sobre el cierre de brechas en agua y saneamiento – C10 – RPPTV – 15/04/2025

Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en entrevista en Economía para todos de RPP se refirió al tema de las brechas en agua y saneamiento. Ello a raíz de un informe del regulador de cómo se ha avanzado en la ejecución de las inversiones en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento y la conclusión es que de la totalidad de programación de inversiones que tenían las EPS el año 2024 se llegó a un nivel de ejecución del 38%. “Vale decir que de lo presupuestado de las inversiones propias de las EPS se ejecutó uno de tres soles, es superior al que se había encontrado en el año anterior, en el año 2023, que estaba en el orden del 28%. Vale decir se ha aumentado un 10% pero todavía falta muchísimo por avanzar”, explicó.  En ese sentido de acuerdo al análisis del presidente de Sunass, el país necesita aproximadamente S/ 138,000 millones para cerrar la brecha de agua potable y saneamiento durante los próximos 30 años. Esta cifra representa un incremento del 15 % respecto a estimaciones anteriores.

(C10-RPPTV. Economía para todos. Hora: 05:48pm) – Duración: 00h07m23s – Valor: US$ 6,645.00

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua. Tv Perú – 14/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31. Tv Perú. Hora: 04:56pm) – Duración: 00n02m28s – Valor: US$ 1909.20

Sunass: 1750 colegios tienen deudas por servicio de agua – Entrevista a José Patiño,director de usuarios de Sunass – Exitosa Radio 13/03/2025

Entrevista a José Luis Patiño, Gerente de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) donde informó que a enero del 2025, un total de 1750 instituciones educativas a nivel nacional tienen una deuda que suma cerca de los S/ 5 millones por el servicio de agua potable. Manifestó que este es el tercer año que de manera consecutiva Sunass viene haciendo este informe para advertir los problemas que se vienen originando en los colegios y que viene afectando la calidad del servicio de agua.

(Radio Exitosa. Hablemos Claro. Hora: 09:08am) – Duración: 00h10m54s – Valor: US$ 5,232.00

Sunass emite informe sobre colegios con deudas por servicio de agua – Comentario de Valeria Fuertes – RPP – Radio – 12/03/2025

Valeria Fuertes, editora de Economía de RPP, comentó el informe preparado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) con relación a la deuda que mantienen colegios públicos por el servicio de agua potable. “Si bien es cierto la cantidad de colegios con deudas por el incumpliento del recibo de agua, poniendo en riesgo la salud de los escolares, ha caído, de 3,134 colegios a 1750, sin embargo, el monto de deuda es el que ha subido llegando a S/ 5.7 millones. La Mayoría de ellos son colegios que deben más de dos meses”, señaló.

(RPP-Radio. Comentario Económico. Hora: 01:56pm) – Duración: 00h03m36s – Valor: US$ 2,160.00

Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua – C31 – Tv Perú – 10/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó.

(C31.Tv Perú. EL Estado a tu servicio. Hora: 03:55pm) –Duración: 00h02m28s – Valor: US$ 1,909.20

Sunass: sólo seis mujeres ocuparon el cargo de gerenta general entre las 50 EPS del país – Radio Nacional – Tv 07/03/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana 8 de marzo, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) resaltó una cifra importante dando cuenta que sólo seis mujeres ocuparon el cargo de gerenta general entre las 50 empresas de agua en el país. Al respecto, Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass expresó que menos de uno de cada cinco puestos directivos en las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) es ocupado por una mujer. «Aún cuando debemos tener en cuenta que a nivel nacional la proporción incluso hay más mujeres que hombres y esto sucede porque muchas veces no se considera la posición de la mujer en puestos de liderazgo a pesar de su importancia central en la provisión del agua. Y esta exposición que estamos inaugurando el día de hoy trata de mostrar de manera clara cómo la mujer participa de manera activa en todos los niveles desde la costa, hasta la selva, del norte hacia el sur y en las zonas de la ciudades», indicó. El presidente de SUNASS enfatizó la necesidad de evidenciar la importancia de la mujer y su compromiso.

(Radio Nacional – Tv. Enlace. Hora: 09:59am) – Duración: 00h01m52s – Valor: US$ 1,120

Sunass: sólo seis mujeres ocuparon el cargo de gerenta general entre las 50 EPS del país – Radio Nacional 07/03/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana 8 de marzo, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) resaltó una cifra importante dando cuenta que sólo seis mujeres ocuparon el cargo de gerenta general entre las 50 empresas de agua en el país. Al respecto, Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass expresó que menos de uno de cada cinco puestos directivos en las Empresas Prestadoras de Saneamiento (EPS) es ocupado por una mujer. «Aún cuando debemos tener en cuenta que a nivel nacional la proporción incluso hay más mujeres que hombres y esto sucede porque muchas veces no se considera la posición de la mujer en puestos de liderazgo a pesar de su importancia central en la provisión del agua. Y esta exposición que estamos inaugurando el día de hoy trata de mostrar de manera clara cómo la mujer participa de manera activa en todos los niveles desde la costa, hasta la selva, del norte hacia el sur y en las zonas de la ciudades», indicó. El presidente de SUNASS enfatizó la necesidad de evidenciar la importancia de la mujer y su compromiso.

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:59am) – Duración: 00h01m52s – Valor: US$ 784