PBO. Sunass: ¿Cuántas personas no tienen acceso al agua potable y saneamiento en el Perú?. 12/02/2025

(PBO TV. Hora: 09:27am) – Duración: 00h05m14 – Valor: US$ 3,454

Desde el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable Cami Yaku, Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, informó que en el país existe alrededor de 3.5 millones de personas a nivel nacional que no tienen acceso al agua potable, es decir no están conectados a la red pública. En el caso de Lima, casi 800 mil personas no tienen acceso al recurso hídrico y tampoco al alcantarillado. Estas personas acceden al agua a través de camiones cisternas de manera gratuita o la tienen que adquirir.  Corimanya precisó que de los 3.5 millones de personas que no tienen acceso al agua, el 58% se ubican en el ámbito urbano y 42% en promedio en el ámbito rural. “Eso qué quiere decir, que todavía hay ciudades que puedan estar muy desarrolladas, pero al crecer hacia los lados periurbanos aun en esos sectores no están conectados a la red pública que todo el mundo espera”, expresó. La brecha al acceso al agua se encuentra liderada por Lima y Callao, seguida de Puno, Loreto, Piura, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima Provincias y Ucayali. En el caso de saneamiento, Lima y Callao permanecen en primer lugar, seguido de Cajamarca, Loreto, Puno, Piura, Huánuco, San Martín, La Libertad, Cusco y Junín.

Sunass: ¿Cuántas personas no tienen acceso al agua potable y saneamiento en el Perú?

Desde el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable Cami Yaku, Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, informó que en el país existe alrededor de 3.5 millones de personas a nivel nacional que no tienen acceso al agua potable, es decir no están conectados a la red pública. En el caso de Lima, casi 800 mil personas no tienen acceso al recurso hídrico y tampoco al alcantarillado. Estas personas acceden al agua a través de camiones cisternas de manera gratuita o la tienen que adquirir.  Corimanya precisó que de los 3.5 millones de personas que no tienen acceso al agua, el 58% se ubican en el ámbito urbano y 42% en promedio en el ámbito rural. “Eso qué quiere decir, que todavía hay ciudades que puedan estar muy desarrolladas, pero al crecer hacia los lados periurbanos aun en esos sectores no están conectados a la red pública que todo el mundo espera”, expresó. La brecha al acceso al agua se encuentra liderada por Lima y Callao, seguida de Puno, Loreto, Piura, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima Provincias y Ucayali. En el caso de saneamiento, Lima y Callao permanecen en primer lugar, seguido de Cajamarca, Loreto, Puno, Piura, Huánuco, San Martín, La Libertad, Cusco y Junín.

(PBO TV. Hora: 09:27am) – Duración: 00h05m14s – Valor: US$ 3,454

Sunass: ¿Cuántas personas no tienen acceso al agua potable y alcantarillado en el Perú?

Desde el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable Cami Yaku, Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, informó que en el país existe alrededor de 3.5 millones de personas a nivel nacional que no tienen acceso al agua potable, es decir no están conectados a la red pública. En el caso de Lima, casi 800 mil personas no tienen acceso al recurso hídrico y tampoco al alcantarillado. Estas personas acceden al agua a través de camiones cisternas de manera gratuita o la tienen que adquirir.  Corimanya precisó que de los 3.5 millones de personas que no tienen acceso al agua, el 58% se ubican en el ámbito urbano y 42% en promedio en el ámbito rural. “Eso qué quiere decir, que todavía hay ciudades que puedan estar muy desarrolladas, pero al crecer hacia los lados periurbanos aun en esos sectores no están conectados a la red pública que todo el mundo espera”, expresó. La brecha al acceso al agua se encuentra liderada por Lima y Callao, seguida de Puno, Loreto, Piura, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima Provincias y Ucayali. En el caso de saneamiento, Lima y Callao permanecen en primer lugar, seguido de Cajamarca, Loreto, Puno, Piura, Huánuco, San Martín, La Libertad, Cusco y Junín.

(PBO Radio. Hora: 09:27am) – Duración: 00h04m39s – Valor: US$ 1,395

Economia Verde. Sunass monitorea calidad del agua a nivel nacional.19/01/2024

(C31. Economía Verde. Hora: 04:50 pm) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$1,702.4
(C31. Economía Verde. Hora: 11:50 am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$1,702.4

Sunass da a conocer el centro de monitoreo del agua Cami Yaku Norte con la finalidad de tener conocimiento del estado del servicio del agua ante el Fenómeno de El NIño. Declaraciones de Gabriela Corimanya, representante de Sunass donde indica que estos eventos climatológicos producen el corte del servicio por ello este sistema de monitoreo va a permitir tener información por ejemplo de cuanto va a terminar el corte.