Gabriela Corimanya, representante de la SUNASS, resaltó la importancia del ahorro del uso de agua, considerando que no todos tienen acceso a este importante recurso. Recordó que algunas personas que se sienten en la capacidad de pagar el servicio, permiten goteras en sus caños o mantienen sus tanques malogrados, causando que el agua se desperdicie sin ser solidarios con las personas que no cuentan con este recurso o que la tienen solo de 3 a 4 horas al día. “Una vez que el agua sale de nuestro caño pasa por el inodoro y pasa por un tanque malogrado ya es un agua que está consumida y se ha ido por el desagüe por eso debemos ser solidarios con las personas o regiones que no tienen agua”, enfatizó. FInalmente record que Sunass cuenta con el Yacúmetro donde usuario puede establecer qué empresa de agua le da el servicio y ubicar su distrito, para determiner cuantos metros cúbicos de agua puede usar por el número de personas que habitan en la vivienda.
José Luis Patiño, director de usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) resaltó que ahorrar en la economía familiar es fundamental por ello la factura del agua puede ser un dolor de cabeza si no se toma medidas internas y una de ellas por ejemplo saber qué significa el dejar gotear un caño de manera permanente. “Esa gotita que se convierte en un hilito fino de agua puede significar hasta S/ 100 al mes. Se llega a perder ahí en promedio 25 m3 de agua, es decir 25 mil litros de agua. Ahora pasamos al inodoro, el inodoro también en un flujito de agua y tampoco le hacemos caso, ahí por ejemplo las pérdidas son mayores, por un inodoro malogrado se puede llegar a perder hasta S/ 1,000. El consumo promedio de una familia es de 15 mil litros al mes (15m3). Si nosotros dejamos este cañito abierto, todos los días del mes, va a significar 20m3 y si dejamos que el inodoro puede significar 70 a 80 m3. Ahora que todos vivimos en condominios tenemos cisternas en la parte baja o en la aprte alta del edificio, los famosos rotoplas, las fugas pueden superar los S/ 4,000 al mes. Entonces qué importante es siempre tener el cuidado de revisar las instalaciones internas de la casa”, señaló.
El representante de SUNASS informó que 3 millones 200 mil peruanos no tienen aceso al agua. “Esa agua que desperdiciamos otras familias la podrían utilizar. Hoy en día en Lima por ejemplo no todos tienes 24 horas el servicio de agua. Hay una parte significativa que tiene el servicio por horas que le llega a las 4 de la mañana y se va a las 8 de la mañana. Osea tiene 4 horas para juntar agua, porque los sistemas de Sedapal todavía falta reforzarse porque el agua que traemos y que juntamos por las lluvias en la parte altoandina, es agua que tiene que alcanzar para todos y lamentablemente se tiene que invertir más y ampliar infraestructura en parte Andina para luego dotar de agua a los que en Lima, por ejemplo, de estos 3 millones 200 mil que no tienen agua a nivel nacional, un promedio de 700 mil limenos no tienen agua. Entonces hay iniciativas como la del alcalde de Lima dotando de pilones, pero eso va hacer insuficiente en la medida que los proyectos calcen con la expansión urbana, también de las capitales. El gran desorden que hay en la compra y venta de terrenos de manera ilegal, hace que una empresa de agua, así planifique de aquí a cinco años años las obra, el tema del desorden del crecimiento hace que no tengan agua al final del día”, expresó.
La Sunass el regulador del agua atiende las llamadas a los usuarios para orientarlos al 1899 de manera gratuita de de 830 a 5:30pm y si se llama luego de esa hora, Sunass devuelve la llamada a los usuarios al día siguiente. Se atiende reclamos por alta facturación en los recibos, denuncias por el desagüe en la calle y no viene la empresa de agua o el robo de tapa de buzones y otras quejas.
José Luis Patiño, director de usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) resaltó que ahorrar en la economía familiar es fundamental por ello la factura del agua puede ser un dolor de cabeza si no se toma medidas internas y una de ellas por ejemplo saber qué significa el dejar gotear un caño de manera permanente. “Esa gotita que se convierte en un hilito fino de agua puede significar hasta S/ 100 al mes. Se llega a perder ahí en promedio 25 m3 de agua, es decir 25 mil litros de agua. Ahora pasamos al inodoro, el inodoro también en un flujito de agua y tampoco le hacemos caso, ahí por ejemplo las pérdidas son mayores, por un inodoro malogrado se puede llegar a perder hasta S/ 1,000. El consumo promedio de una familia es de 15 mil litros al mes (15m3). Si nosotros dejamos este cañito abierto, todos los días del mes, va a significar 20m3 y si dejamos que el inodoro puede significar 70 a 80 m3. Ahora que todos vivimos en condominios tenemos cisternas en la parte baja o en la aprte alta del edificio, los famosos rotoplas, las fugas pueden superar los S/ 4,000 al mes. Entonces qué importante es siempre tener el cuidado de revisar las instalaciones internas de la casa”, señaló.
El representante de SUNASS informó que 3 millones 200 mil peruanos no tienen aceso al agua. “Esa agua que desperdiciamos otras familias la podrían utilizar. Hoy en día en Lima por ejemplo no todos tienes 24 horas el servicio de agua. Hay una parte significativa que tiene el servicio por horas que le llega a las 4 de la mañana y se va a las 8 de la mañana. Osea tiene 4 horas para juntar agua, porque los sistemas de Sedapal todavía falta reforzarse porque el agua que traemos y que juntamos por las lluvias en la parte altoandina, es agua que tiene que alcanzar para todos y lamentablemente se tiene que invertir más y ampliar infraestructura en parte Andina para luego dotar de agua a los que en Lima, por ejemplo, de estos 3 millones 200 mil que no tienen agua a nivel nacional, un promedio de 700 mil limenos no tienen agua. Entonces hay iniciativas como la del alcalde de Lima dotando de pilones, pero eso va hacer insuficiente en la medida que los proyectos calcen con la expansión urbana, también de las capitales. El gran desorden que hay en la compra y venta de terrenos de manera ilegal, hace que una empresa de agua, así planifique de aquí a cinco años años las obra, el tema del desorden del crecimiento hace que no tengan agua al final del día”, expresó.
La Sunass el regulador del agua atiende las llamadas a los usuarios para orientarlos al 1899 de manera gratuita de de 830 a 5:30pm y si se llama luego de esa hora, Sunass devuelve la llamada a los usuarios al día siguiente. Se atiende reclamos por alta facturación en los recibos, denuncias por el desagüe en la calle y no viene la empresa de agua o el robo de tapa de buzones y otras quejas.