El Estado a tu servicio. Programa educativo crea conciencia sobre agua potable. 06/05/2024 -07/05/2024 – 08/05/2024 -09/05/2024 -10/05/2024 – 11/05/2024 – 12/05/2024

(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 03:54 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 03:54 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
 
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 10:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 11:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6

Un grupo de alumnas de secundaria del colegio Mercedes Cabello de Carbonera en el Rímac crearon un sistema de riego por goteo en el biohuerto donde utilizan el agua que reusan en el mismo colegio o que traen desde sus casas. Esta práctica fue posible gracias a un trabajo mancomunado entre la institución educativa, profesores, alumnos y de la Sunass a través del Programa Educativo «Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable» que promueve el buen cuidado y la sostenibilidad en el servicio de saneamiento y la preservación del recurso hídrico.

Latina Noticias. Lima en riesgo por estrés hídrico. 17/04/2024

(C2.Latina Noticias. Hora: 11:31 pm) – Duración: 00h05m43s – Valor:US$ 6,860

Poco a poco el Perú escala en la lista de países que sufre estrés hídrico ya que cuenta con menos volumen de agua para abastecerse. Según Sunass las regiones que podrían sentir con mayor fuerza el impacto del estrés hídrico serían La Libertad, Cusco, Arequipa y Lima. Declaraciones de Fernando Chiok, representante de Sunass donde indica que las lluvias que se producen en estas zonas podrían tener una alta variabilidad y se pueden tener años muy húmedos como años muy secos y estas situaciones generan condiciones de riesgo.

TV Perú Noticias. Identifican a Perú como uno de los países que sufririan por el agua. Sunas lanza concuro La Gota de Oro. 22/03/2024

(C31. TV Perú . Hora: 10:52am) – Duración: 00h05m34s – Valor: US$ 4,275.2
(C31. TV Perú Noticias Noche. Hora: 08:50 pm) – Duración: 00h01m36s – Valor:US$ 1,228.8

Enlace con Gabriela Corimanya,representante de Sunass, por el Día Mundial del Agua desde el colegio Mercedes Cabello en el Rímac donde manifestó que Sunass está realizando el concurso de historietas «Gota de Oro» para estudiantes de centros educativos con el fin de sensibilizar a los alumnos en el cuidado del agua. Según Sunass 3 mil escuelas adeudan más de 5 millones de soles a las empresas prestadoras. Declaraciones de Manuel Muñóz, gerente general de Sunass donde precisa que mucha gente piensa que Lima al estar cerca de la Costa se provee de agua pero el agua viene de la sierra. Por el Día Mundial del Agua, Sunass convocó al concurso escolar de historietas «La Gota de Oro» con el fin de concientizar a los estudiantes en el cuidado del agua.

Ñuqanchik. Escolares peruanos escriben poemas y cuentos en castellano, quechua y matsigenka para llamar la atención sobre el cuidado del agua. 18/03/2024

(C31. Ñuqanchik. Hora:12:40 pm) – Duración: 00h02m59s – Valor: US$ 2,291.2

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el libro ‘Umah: fuente de vida y bienestar’, una compilación de los cuentos y poemas, escritos por niños y adolescentes, ganadores del X Concurso Escolar Nacional «Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable», organizado por el regulador el 2023.La publicación se presentó en la Biblioteca Fitekantropus, en el barrio La Balanza, en el distrito de Comas, donde además se escenificó uno de los cuentos ganadores.Los cuentos y poemas, escritos en castellano y en lenguas originarias como el quechua, aimara y matsigenka, fueron creados por estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de 14 regiones del país: Tacna, La Libertad, Lima, Ica, Áncash, Huánuco, Cajamarca, Moquegua, Lambayeque, Piura, Madre de Dios, Huánuco, Ayacucho y Puno.

TV Perú Noticias. Más de 3 mil colegios presentan deuda de agua potable.05/03/2024

(C31. TV Perú Noticias. Hora: 04:29 pm) – Duración: 00h05m31s – Valor: US$ 4,236.8

Hay 3,134 colegios estatales en el Perú que presentaron deudas por el agua potable por dos meses o más e incluso el corte del servicio a enero de este año. Esta situación pone en riesgo a más de un millón alumnos de 22 regiones del país en el ámbito de 24 empresas prestadoras de servicio de saneamiento (EPS), según informe emitido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Declaraciones del presidente ejecutivo de Sunass, Mauro Gutiérrez donde precisa que en un año de 887 colegios pasaron a 3134 a tener deudas.

A Toda Máquina. Entrevista a Freddy Freitas, director de atención al ciudadano y gestión de oficina regional de Indecopi. 01/03/2024

(C31 . A Toda Máquina Perú. Hora: 03:30 pm) – Duración: 00h17m19s – Valor: US$ 13,299.2

Entrevista a Fredy Freitas, director de atención al ciudadano y gestión de oficina regional de Indecopi donde presenta la guía para consumidores en situaciones de emergencia. Precisó que la guia es un documento interactivo para prevenir problemas que podrían presentarse al consumidor ante una situación de emergencia o fenómenos climatológicos. Mencionó como ejemplo el caso de que podría cortarse el agua y si la empresa no logra resolver el problema tendría que ir a Sunass.

El Estado a tu servicio. Retribución por servicios ecosistémicos en Pucallpa. 13/01/2024

(C31. El Estado a tu Servicio. Hora:04:00 pm) – Duración: 00h03m11s – Valor:US$ 2,444.8

Los pobladores de la comunidad nativa Shipibo – Konibo de Santa Rosa de Tamaya – Tipishca de Pucallpa fueron beneficiados con un proyecto que busca el cuidado de las fuentes de agua a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos Merece – H, un instrumento que promueve la conservación y recuperación de los ecosistemas que promueven el recurso hídrico para que las empresas prestadoras brinden un mejor servicio al usuario. En el 2023 la Sunass brindó asistencia técnica a la empresa Emapacop S.A.que brinda el servicio de agua en Pucallpa con el fin de que se diseñen e implementen medidas para cuidar su principal fuente de agua, el río Ucayali. Declaraciones de Mauro Gutiérrez, presidente de Sunass donde mencionó que cuando hay una deforestación importante, cuando el río aumenta su venida va aumentar la cantidad de turbiedad y eso afecta el proceso de potabilización.

Reporte Semanal.Verano sin agua.11/02/2024

(C2. Reporte Semanal . Hora:09:38 am) –  Duración: 00h11m54s – Valor:US$14,280
(C2. Latina Noticias. Hora:08:03 am) –  Duración: 00h03m36s – Valor:US$4,320

En verano el calor es insoportable hay poblaciones como Pamplona en San Juan de Miraflores que no cuentan con agua, llega solamente una vez a la semana y tienen que pagar tres veces más de lo que se paga normalmente. Según la Sunass en San Juan de Lurigancho más de 111 mil personas no tiene acceso al agua potable. Ante esta ola de calor los recibos de agua y electricidad pueden incrementarse. Declaraciones de Gabriela Corimanya representante de Sunass donde precisa que para llenar una piscina se puede utilizar mil litros de agua. Sunass recomienda reusar el agua de las piscinas para las labores domésticas.