Mauro Gutiérrez presidente de Sunass presenta mapa de infraestructura de agua que podría verse afectada por activación de quebradas

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, presentó el Mapa de Infraestructura de Saneamiento que podría verse afectada por la activación de quebradas debido a las intensas lluvias que se vienen presentando en nuestro país. “El objetivo es poner a disposición una herramienta preventiva que permita justamente a las empresas prestadoras, a las autoridades locales, municipios y en general a la ciudadanía, estar alertas ante la situación de la activación de quebradas para la protección de las infraestructuras de producción de agua”, precisó. El presidente del regulador indicó que el Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS, permite, sobre la base de la proyección del Senamhi, actualizar cada 24 horas la identificación de la exposición de riesgo que puedan tener las plantas de tratamiento de agua potable y sus distintas captaciones. “Solo para entender en el caso del Perú estamos hablando de cientos de puntos de captación de agua que se monitorea con el fin de poder ver que tan expuesta se encuentra”, explicó.

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:58am) – Duración: 00h02m27s – Valor: US$ 882.00

TV Perú Noticias Noche. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

C31. TV Perú Noticias. Hora: 08:13 pm. Duración: 00h01m26s – Valor: US$ 1,100.8

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

El Estado a tu Servicio. Sunass atiende a usuarios en 8 sedes en Lima Metropolitana. 12/02/2025

(C31-TvPerú. El Estado a tu servicio. Hora: 02:02 pm) – Duración: 00h03m24s – Valor: US$ 2,631.60

Tener información oportuna sobre nuestros servicios de agua potable y saneamiento es clave para tomar decisiones correctas. Por ello la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fortaleció su presencia en todo el país. Y en el 2024 atendió a más de 142 mil usuarios a través de su multiplataforma constituida por 34 oficinas, su línea gratuita 1899, su whatsApp de denuncias y sus canales virtuales. En la capital peruana Sunass atiende presencialmente en 8 oficinas ubicadas en Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador, Surquillo, Breña y el Callao.

RPP. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

C10. Noticias en Desarrollo. Hora: 12:44pm. Duración: 00h01m54s – Valor: US$2,052

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

PBO Radio. Sunass: ¿Cuántas personas no tienen acceso al agua potable y saneamiento en el Perú?. 12/02/2025

Desde el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable Cami Yaku, Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, informó que en el país existe alrededor de 3.5 millones de personas a nivel nacional que no tienen acceso al agua potable, es decir no están conectados a la red pública. En el caso de Lima, casi 800 mil personas no tienen acceso al recurso hídrico y tampoco al alcantarillado. Estas personas acceden al agua a través de camiones cisternas de manera gratuita o la tienen que adquirir.  Corimanya precisó que de los 3.5 millones de personas que no tienen acceso al agua, el 58% se ubican en el ámbito urbano y 42% en promedio en el ámbito rural. “Eso qué quiere decir, que todavía hay ciudades que puedan estar muy desarrolladas, pero al crecer hacia los lados periurbanos aun en esos sectores no están conectados a la red pública que todo el mundo espera”, expresó. La brecha al acceso al agua se encuentra liderada por Lima y Callao, seguida de Puno, Loreto, Piura, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima Provincias y Ucayali. En el caso de saneamiento, Lima y Callao permanecen en primer lugar, seguido de Cajamarca, Loreto, Puno, Piura, Huánuco, San Martín, La Libertad, Cusco y Junín.

.(PBO. Radio. Hora: 09:27am) – Duración: 00h04m39s – Valor: US$ 1,395.00

PBO. Sunass: ¿Cuántas personas no tienen acceso al agua potable y saneamiento en el Perú?. 12/02/2025

(PBO TV. Hora: 09:27am) – Duración: 00h05m14 – Valor: US$ 3,454

Desde el Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable Cami Yaku, Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, informó que en el país existe alrededor de 3.5 millones de personas a nivel nacional que no tienen acceso al agua potable, es decir no están conectados a la red pública. En el caso de Lima, casi 800 mil personas no tienen acceso al recurso hídrico y tampoco al alcantarillado. Estas personas acceden al agua a través de camiones cisternas de manera gratuita o la tienen que adquirir.  Corimanya precisó que de los 3.5 millones de personas que no tienen acceso al agua, el 58% se ubican en el ámbito urbano y 42% en promedio en el ámbito rural. “Eso qué quiere decir, que todavía hay ciudades que puedan estar muy desarrolladas, pero al crecer hacia los lados periurbanos aun en esos sectores no están conectados a la red pública que todo el mundo espera”, expresó. La brecha al acceso al agua se encuentra liderada por Lima y Callao, seguida de Puno, Loreto, Piura, Huánuco, La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Lima Provincias y Ucayali. En el caso de saneamiento, Lima y Callao permanecen en primer lugar, seguido de Cajamarca, Loreto, Puno, Piura, Huánuco, San Martín, La Libertad, Cusco y Junín.

El Comercio. Hacer agua. 11/02/2025

Alejandro Pérez-Reyes (CFO del BCP y Credicorp). «(…) Además, son los distritos más vulnerables del país donde el servicio es más precario y, a la vez, más caro. En Lima, por ejemplo, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, un hogar con conexión a la red pública puede pagar alrededor de S/3 por un metro cúbico de agua, mientras que los que reciben el servicio vía camiones cisterna pueden llegar a pagar seis veces más por la misma cantidad. A esto se suma el hecho de que, incluso con acceso a agua en las casas, muchas están sujetas a que esta llegue de manera intermitente…».

Sunass reporta restablecimiento del servicio de agua potable en gran parte de Arequipa Metropolitana

Tras la segunda paralización registrada el pasado sábado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que el servicio de agua potable se restableció en la mayor parte de la ciudad. Sin embargo, la entidad reguladora señaló que aún se mantienen afectaciones en la parte alta del distrito de Cayma, donde más de 2,400 conexiones domiciliarias dependen del reservorio N.º 45. Además, se han reportado posibles restricciones en la continuidad y presión del servicio en zonas altas de Paucarpata, Mariano Melgar, Socabaya y Cayma, las cuales también se abastecen de la PTAP Miguel de la Cuba Ibarra. Saul Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass, indicó que continúa monitoreando el proceso de normalización del servicio y que a través de Fono Sunass 1899 los usuarios de las zonas afectadas pueden reportar la falta de agua y verificar el estado de su suministro.

(Polémica y Noticias AQP Web)

(Correo Web)

(Los Protagonistas AQP)

(La nota es)

(Primicia Arequipeña)

(AQP en Contacto)

(Info Noticias Aqp)

(Radio Las Vegas Mollendo)

(Arequipa Contactame Cupe)

(Nexo Online)

(Arequipa Metropolitana Noticias)

(Polémica y Noticias – AQp Oficial)

(Entérate AQP)

(Correo)

Sunass: calidad del agua en épocas de lluvias puede verse afectada y crear desabastecimiento

En entrevista Gabriela Corimanya, vocera de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) indicó que varias regiones del país están siendo afectadas por lluvias intensas y que podrían poner en riesgo la calidad del agua que reciben los usuarios. Corimanya hizo referencia que las lluvias activan las quebradas y ellos hacen que los ríos vengan con rocas y malezas como se pudo apreciar en la ciudad de Nazca. “Esa agua enlodada una planta de tratamiento no la puede tratar, no se puede decir que la empresa de agua no la quiera tratar por lo que tiene que hacer es cerrar la compuerta como medida de prevención para evitar cualquier tipo de contaminación. Esa agua no puede entrar a la planta porque como característica es de color chocolatado. Las plantas no están preparadas para ello”, precisó. También enfatizó que los ríos no pueden convertirse en botaderos. Asimismo, recomendó usar de manera responsable el agua y almacenarla como medida de previsión, porque situaciones como esta pueden generar desabastecimiento. La representante de Sunass atendió y absolvió llamadas de los usuarios y les recordó que ante cualquier duda o reclamo pueden llamar al 1899, número directo del regulador.

(Radio Nacional – TV. La Voz del Consumidor. Hora: 10:10am) –  Duración: 00h26m05s – Valor: US$ 12,520.00