En Arequipa intensas lluvias afectaron plantas de tratamiento y sugieren mejoramiento del drenaje y alcantarillado

En Arequipa intensas lluvias afectaron plantas de tratamiento y sugieren mejoramiento del drenaje y alcantarillado

Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa, se mostró a favor este lunes de que el Gobierno Central declare en emergencia la Ciudad Blanca a causa de las lluvias que han generado más de 1 000 viviendas afectadas, 89 damnificadas y hasta tres puentes intransitables. Con relación al servicio de agua potable precisó que las intensas lluvias han ido generando problemas en las dos plantas de tratamiento de agua que son Miguel de la Cuba y La Tomilla. “Pero Sedapar ha actuado de manera inmediata”, apuntó. Asimismo, señaló que en cuanto de prevención han tenido reuniones previas con Sedapar y en la ejecución de mantenimiento de vías se realiza la limpieza del drenaje y del alcantarillado en las calles de la ciudad y en algunas urbanizaciones. “Considero que lo más importante acá en Arequipa es que se debería tener un sistema general de drenaje y alcantarillado y luchar que población no invada las zonas marginales de alto riesgo cercanas a las torrenteras que es la geografía que tenemos acá y es peligroso”, expresó.

(RPP. Rotativa del Aire. Hora: 08:21pm) – Duración: 00h10m04s

América Noticias. Sin agua ni luz, miles en Lima padecen el implacable calor. 15/02/2025

C4. América Noticias. Hora:08:18am. Duración: 00m07m02s

En Ticlio Chico, la falta de agua obliga a las familias a ducharse una vez a la semana con un baldecito, mientras el calor y la humedad azotan.Lima se vio afectada esta semana por una persistente lluvia de verano, acompañada de altos niveles de humedad que generaron incomodidad en diversos distritos de la capital. Mientras algunos limeños, en los sectores más acomodados, recurren a helados, ventiladores y aire acondicionado para apaciguar las intensas temperaturas, miles de ciudadanos en la periferia luchan por sobrevivir sin los servicios básicos, como agua y electricidad, en un panorama de calor insoportable.

En los barrios más altos y marginados de la ciudad, la situación es radicalmente diferente. En distritos como Villa María del Triunfo y el asentamiento humano San Gabriel Arcángel, conocido como Ticlio Chico, los pobladores enfrentan una dura realidad: el agua y la electricidad son artículos de lujo. Sin recursos para combatir las altas temperaturas, estas familias deben ingeniárselas para sobrevivir.

Sindy Cueto, presidenta de la olla común Padre Germán, explica que, en pleno verano, el agua es esencial para la higiene, la comida y hasta para la vida diaria. Sin embargo, en su comunidad, esta es escasa y costosa. «Sin agua, no hacemos nada», asegura Cueto, mientras organiza la distribución de alimentos para 35 familias.

El Estado a Tu Servicio.Sunass atiende a usuarios en 8 sedes en Lima Metropolitana. 15/02/2025

(C31. El Estado a tu servicio. Hora: 01:30pm) – Duración: 00h03m24s – Valor: US$ 2,631.60

Tener información oportuna sobre nuestros servicios de agua potable y saneamiento es clave para tomar decisiones correctas. Por ello la Supeintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fortaleció su presencia en todo el país. Y en el 2024 atendió a más de 142 mil usuarios a través de su multiplataforma constituida por 34 oficinas, su línea gratuita 1899, su whaspApp de denuncias y sus canales virtuales. En la capital peruana Sunass atiende presencialmente en 8 oficinas ubicadas Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador, Surquillo, Breña y el Callao.

Latina Noticia. Sunass garantiza abastecimiento de agua. 14/02/2025

C2. Latina Noticias. Hora: 05:52am. Duración: 00h01m58s – Valor:US$ 2,360

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones. Sunass garantizó el abstecimiento de agua para Lima y Callao.

TV Perú Noticias. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

C31. TV Perú Noticias. Hora: 02:36 pm. Duración: 00h01m23s – Valor: US$ 1,062.4

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

Mañana al Día. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

(C8. Mañana al Día. Hora: 08:47am) – Duración: 00h04m47s – Valor: US$ 4,305

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

Radio Nacional. Mauro Gutiérrez, presidente de Sunass, presenta mapa de infraestructura de agua que podría verse afectada por activación de quebradas. 13/02/2025

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:58am) – Duración: 00h02m27s – Valor: US$ 882.00

El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, presentó el Mapa de Infraestructura de Saneamiento que podría verse afectada por la activación de quebradas debido a las intensas lluvias que se vienen presentando en nuestro país. “El objetivo es poner a disposición una herramienta preventiva que permita justamente a las empresas prestadoras, a las autoridades locales, municipios y en general a la ciudadanía, estar alertas ante la situación de la activación de quebradas para la protección de las infraestructuras de producción de agua”, precisó. El presidente del regulador indicó que el Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS, permite, sobre la base de la proyección del Senamhi, actualizar cada 24 horas la identificación de la exposición de riesgo que puedan tener las plantas de tratamiento de agua potable y sus distintas captaciones. “Solo para entender en el caso del Perú estamos hablando de cientos de puntos de captación de agua que se monitorea con el fin de poder ver que tan expuesta se encuentra”, explicó

TV Perú Noticias. Sunass:  infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

C31. TV Perú Noticias. Hora: 11:02 am – Duración: 00h04m51s – Valor: US$ 3724.8

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone  a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa  de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.