Sunass fiscaliza servicios de agua potable y el saneamiento en el ámbito rural de Tumbes.25/01/2025

Diario Hechicera de Tumbes, 6

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fiscalizó los servicios de agua potable y saneamiento de la organización comunal (OC) Lechugal-La Jota. La comunidad está ubicada en el distrito de Papayal, provincia de Zarumilla. Cabe mencionar que las evaluaciones de los servicios se realizaron de acuerdo con el reglamento de calidad en el ámbito rural. La fiscalización evaluó la operatividad del sistema de agua potable: captación de agua cruda, estado de los reservorios, válvulas, caseta de bombeo. También se consideró el proceso de cloración, redes de distribución y otros componentes. El regulador recomendó a los miembros de la directiva de la OC tomar las medidas correctivas para mejorar el servicio a sus 145 socios. Posteriormente, el mismo evaluará el cumplimiento de las recomendaciones dadas.

Sedapal deberá devolver los cobros excesivos a más de 9,000 usuarios. 24/01/2025

La Noticia, Economía, 6

(La Noticia)

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso medidas correctivas al Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima (Sedapal) para que devuelva cobros en exceso a más de 9,000 usuarios, debido a la no aplicación del subsidio cruzado focalizado, entre septiembre de 2022 y septiembre de 2024. Así lo informó el director de Usuarios de la Sunass, José Luis Patiño, quien detalló que se detectó que Sedapal suspendió, de manera unilateral, el beneficio del subsidio a un total de 9,621 familiares en Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Independencia, Los Olivos y Rímac. Según el organismo regulador del agua potable, Sedapal cobró excesivamente un promedio de S/ 240 por conexión, lo que equivale a más de S/ 2.3 millones en ese período de dos años.

Sedapal devolverá cobros. 21/01/2025

Expreso, Actualidad, 18

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ordenó que Sedapal devuelva cobros en exceso a un grupo de 9,621 conexiones afectadas, en 7 distritos de Lima, debido a la no aplicación del subsidio cruzado focalizado, entre setiembre de 2022 y setiembre de 2024. El monitoreo constante de la facturación detectó inconsistencias que revelaron la no aplicación del subsidio a las tarifas que pagan los usuarios que deben contar con el beneficio del subsidio cruzado focalizado, con el fin de proteger a las familias más vulnerables, quienes pagan una tarifa menor, acorde con sus condiciones económicas.

Economia Verde. Sunass monitorea calidad del agua a nivel nacional.19/01/2024

(C31. Economía Verde. Hora: 04:50 pm) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$1,702.4
(C31. Economía Verde. Hora: 11:50 am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$1,702.4

Sunass da a conocer el centro de monitoreo del agua Cami Yaku Norte con la finalidad de tener conocimiento del estado del servicio del agua ante el Fenómeno de El NIño. Declaraciones de Gabriela Corimanya, representante de Sunass donde indica que estos eventos climatológicos producen el corte del servicio por ello este sistema de monitoreo va a permitir tener información por ejemplo de cuanto va a terminar el corte.

Los desafíos económicos y sociales que enfrenta Lima. 19/01/2025

El Comercio, Economía, 24-25

A propósito del aniversario 490 de Lima, el IPE revisa seis indicadores claves para nuestra capital. Entre ellos la provisión de agua potable. Al respecto indicó que el servicio de agua potable en Lima Metropolitana se estancó en alrededor de 21 horas continuas al día desde hace una década, inferior al nivel de servicio en Santiago de Chile (24 horas). Además Sedapal registró un 32% de agua no facturada, por encima del límite permitido por la Sunass (30%). La cobertura y calidad del servicio de agua aún es un reto, sobre todo en distritos como San Juan de Lurigancho donde el 29% de las viviendas no cuenta con agua potable los siete días de la semana.