Prensa Regional de Moquegua. Sunass verifica abastecimiento del agua potable ante fisuras en tubería matriz de Ilo. 20/02/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el abastecimiento alternativo, por camiones cisterna, en el puerto de Ilo, tras la fuga de agua en la línea de conducción del sector Costa Azul (carretera Costanera Sur). Durante la inspección, se identificaron cuatro fugas: siendo la más grave en la unión de una tubería de 32 pulgadas de diámetro, con más de 40 años de antigüedad. Al respecto, la Sunass supervisó las labores de reparación y la distribución del agua potable.
Así, la distribución se realizó en zonas afectadas como el Cercado, Costa Azul, Miramar, Alto Ilo y Pacocha, que se abastecen con siete camiones cisterna.

 Al menos 39 alertas de tránsito restringido o interrumpido. 19/02/2024

Gestión, Economía, 17 – Medida: 9cm x 20 cm Total: 180cm2 – Valor: US$ 1,558.66

Las inten­sas llu­vias y otros even­tos cli­má­ti­cos reportados hace unas semanas continúan afec­tando el trán­sito en varias carre­te­ras del país,, según información de superintendencia de Trans­porte Terres­tre de Per­so­nas, Carga y Mer­can­cías (Sutrán). Aunque esta no es la única data que vale la pena moni­to­rear en el con­texto actual. Según infor­ma­ción de la Superintendencia Nacional de Ser­vi­cios y Sanea­miento (Sunass), a la 1 de la tarde de ayer, había 8 empre­sas pres­ta­do­ras de ser­vi­cios de sanea­miento (EPS) en riesgo ante el incre­mento de las llu­vias, 609 pres­ta­do­res, 653 infraes­truc­tu­ras de sanea­miento, 66 cap­ta­cio­nes y 45 Plan­tas de Tra­ta­miento de Agua Pota­ble (PTAP). En el caso de los ries­gos ante posi­ble acti­va­ción de que­bra­das, se afec­ta­ría una EPS, 96 pres­ta­do­res, 100 infraes­truc­tu­ras, 2 cap­ta­cio­nes y 2 PTAP.

Prensa Regional del Moquegua. Metas de gestión para EPS Ilo S.A. 18/02/2025

Prensa Regional de Moquegua, 5

Aviso donde se comunica al público en general, las Metas de Gestión para el período regulatorio 2025-2028, que deberá cumplir EPS Ilo S.A., de acuerdo a la Resolución del Consejo Directivo Nro. 00084-2024-SUNASS-CD, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el sábado 28 de diciembre de 2024, páginas del 127 al 133, que aprobó la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias y metas de gestión, así como los costos máximos de las unidades de medidas de las actividades requeridas para determinar el precio de los servicios colaterales que se aplican a EPS Ilo.. La versión definitiva del Estudio Tarifario para EPS Ilo S.A. está disponible en: http://www.gob.pe/institucion/sunass/colecciones/43358-estudios-tarifarios-finales-etf-2024.

El Estado a Tu Servicio.Sunass atiende a usuarios en 8 sedes en Lima Metropolitana. 15/02/2025

(C31. El Estado a tu servicio. Hora: 01:30pm) – Duración: 00h03m24s – Valor: US$ 2,631.60

Tener información oportuna sobre nuestros servicios de agua potable y saneamiento es clave para tomar decisiones correctas. Por ello la Supeintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fortaleció su presencia en todo el país. Y en el 2024 atendió a más de 142 mil usuarios a través de su multiplataforma constituida por 34 oficinas, su línea gratuita 1899, su whaspApp de denuncias y sus canales virtuales. En la capital peruana Sunass atiende presencialmente en 8 oficinas ubicadas Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa El Salvador, Surquillo, Breña y el Callao.

Latina Noticia. Sunass garantiza abastecimiento de agua. 14/02/2025

C2. Latina Noticias. Hora: 05:52am. Duración: 00h01m58s – Valor:US$ 2,360

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones. Sunass garantizó el abstecimiento de agua para Lima y Callao.