Entrevista a Jose Luis Patiño de SUNASS: ¿Cómo ahorrar agua en la vida diaria? – C10RPPTV-Encendidos-05/03/2025

José Luis Patiño, director de usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) resaltó que ahorrar en la economía familiar es fundamental por ello la factura del agua puede ser un dolor de cabeza si no se toma medidas internas y una de ellas por ejemplo saber qué significa el dejar gotear un caño de manera permanente. “Esa gotita que se convierte en un hilito fino de agua puede significar hasta S/ 100 al mes. Se llega a perder ahí en promedio 25 m3 de agua, es decir 25 mil litros de agua. Ahora pasamos al inodoro, el inodoro también en un flujito de agua y tampoco le hacemos caso, ahí por ejemplo las pérdidas son mayores, por un inodoro malogrado se puede llegar a perder hasta S/ 1,000. El consumo promedio de una familia es de 15 mil litros al mes (15m3). Si nosotros dejamos este cañito abierto, todos los días del mes, va a significar 20m3 y si dejamos que el inodoro puede significar 70 a 80 m3. Ahora que todos vivimos en condominios tenemos cisternas en la parte baja o en la aprte alta del edificio, los famosos rotoplas, las fugas pueden superar los S/ 4,000 al mes. Entonces qué importante es siempre tener el cuidado de revisar las instalaciones internas de la casa”, señaló.

El representante de SUNASS informó que 3 millones 200 mil peruanos no tienen aceso al agua. “Esa agua que desperdiciamos otras familias la podrían utilizar. Hoy en día en Lima por ejemplo no todos tienes 24 horas el servicio de agua. Hay una parte significativa que tiene el servicio por horas que le llega a las 4 de la mañana y se va a las 8 de la mañana. Osea tiene 4 horas para juntar agua, porque los sistemas de Sedapal todavía falta reforzarse porque el agua que traemos y que juntamos por las lluvias en la parte altoandina, es agua que tiene que alcanzar para todos y lamentablemente se tiene que invertir más y ampliar infraestructura en parte Andina para luego dotar de agua a los que en Lima, por ejemplo, de estos 3 millones 200 mil que no tienen agua a nivel nacional, un promedio de 700 mil limenos no tienen agua. Entonces hay iniciativas como la del alcalde de Lima dotando de pilones, pero eso va hacer insuficiente en la medida que los proyectos calcen con la expansión urbana, también de las capitales. El gran desorden que hay en la compra y venta de terrenos de manera ilegal, hace que una empresa de agua, así planifique de aquí a cinco años años las obra, el tema del desorden del crecimiento hace que no tengan agua al final del día”, expresó.

La Sunass el regulador del agua atiende las llamadas a los usuarios para orientarlos al 1899 de manera gratuita de de 830 a 5:30pm y si se llama luego de esa hora, Sunass devuelve la llamada a los usuarios al día siguiente. Se atiende reclamos por alta facturación en los recibos, denuncias por el desagüe en la calle y no viene la empresa de agua o el robo de tapa de buzones y otras quejas.

(C10RPPTV. Encendidos. Hora: 10:10am) – Duración: 00h18m54s – Valor: US$ 20,412

El Minero. Familias acceden al agua potable tras acuerdo en EMAPA Pasco durante programa ¡Participa Vecino! de Sunass. 04/02/2025

Diecisiete familias del asentamiento humano Túpac Amaru, del distrito de Chaupimarca, ya cuentan con agua potable tras los acuerdos asumidos por Emapa Pasco, en el marco del programa ¡Participa, vecino! y el seguimiento realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Los vecinos del pasaje Santiago Gonzales venían, hace algunos años, gestionando contar con el servicio, por lo que participaron en una microaudiencia de dicho programa, con representantes de Emapa Pasco, quienes se comprometieron a realizar trabajos junto a los vecinos y lograr la viabilidad del servicio. De esta forma, el programa ¡Participa, vecino! canalizó una solución concertada entre los usuarios y la empresa prestadora, de acceso al agua potable.

Prensa Regional de Moquegua. Sunass exhorta a EPS Ilo mejorar comunicación con usuarios afectados por corte de agua. 27/02/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) continúa con la verificación del cumplimiento del cronograma de distribución de agua potable mediante camiones cisterna, en beneficio de más de 10 mil usuarios afectados por las fisuras detectadas en la tubería matriz de 32 pulgadas, ubicada en el sector Costa Azul de Ilo. Asimismo, el organismo regulador supervisa la comunicación de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Ilo con la ciudadanía. En este sentido, ha identificado la necesidad de optimizar la difusión de información, a fin de garantizar que los comunicados sean más claros, oportunos y accesibles. El objetivo es brindar detalles precisos sobre el restablecimiento del servicio y las medidas adoptadas durante la emergencia. Sunass advierte que la falta de información clara puede generar incertidumbre en la población, por lo que enfatiza la importancia de una comunicación efectiva para mantener informados a los usuarios y evitar confusiones.

Sunass fiscaliza gestión de Sedapar y orienta a los usuarios en sus reclamos – RPP Arequipa – 26/02/2025

Sául Alire, jefe de Sunass de Arequipa, indicó que se establecen medidas de fiscalización a Sedapar debido a las constantes quejas de los usuarios, y estas se convierten posteriormente en medidas correctivas que se deben de cumplir y cuando no se cumplen se ejecutan procesos sancionadores. “En este caso puntual, en medidas correctivas hemos llegado a 18, con sanciones relacionada a metas de gestión (…) son acciones programadas que nosotros debemos cumplir de acuerdo a nuestra actividad”, indicó. Asimismo, apuntó que se tiene que estar atento a los procedimientos de las denuncias que hacen los usuarios y orientarlos. Los usuarios pueden exponer sus quejas al (01) 6143180

(RPP – Arequipa. Hora: 08:45am) – Duración: 00h08m43s – Valor: US$ 5,230

(RPP – Arequipa. Hora: 08:57am) – Duración: 00h03m23s

Sunas: ¿Cómo denunciar las conexiones clandestinas de agua? – Radio Exitosa – Opinamos e Informamos – 26/02/2025

En entrevista, Gabriela Corimanya, representante de Sunass, dio detalles de cómo se puede hacer una denuncia con relación a una conexión clandestina de agua. Al respectó precisó que esta se puede hacer de modo anónimo ante la empresa de agua, en el caso de Lima a Sedapal o a través de la SUNASS. “La denuncia puede ser anónima y lo que tiene que hacer la empresa agua es ir verificar y cerrar esa conexión clandestina y proceder a las acciones legales en contra de quien se ha conectado de esa manera”, señaló. La representante de SUNASS expresó que una persona se puede dar cuenta si alguien se ha conectado a su servicio de manera clandestina cuando baja su presión de agua o cuando se observa en su recibo que su consumo se ha incrementado. Gabriela Corimanya absolvió las consultas telefónicas de los usuarios. Finalmente apuntó que las denuncias a SUNASS se pueden hacer de manera gratuita al 1899 y al whapsApp (01) 6143180.

(Radio Exitosa. Informamos y Opinamos. Hora: 09:02pm) – Duración: 00h22m16s

Prensa Regional de Moquegua. La EPS Ilo hace agua. 24/02/2025

(Prensa Regional)

Artículo escrito por Jorge Acosta Zevallos (Economista del CEOP Ilo. «El titular del artículo no se refiere a la producción de agua potable por parte de la Empresa Prestadora del Servicio Ilo (EPS Ilo S. A.), sino a las dificultades de constituirse en una empresa eficiente y de calidad en el servicio de agua potable y alcantarillado (…) El diagnóstico es amplio y está expuesto en el “Estudio Tarifario de la EPS Ilo”, aprobado por la SUNASS, y que tiene como componente central la demostración de falencias en la captación, producción, calidad del servicio, redes de distribución de agua potable, administración, finanzas y tratamiento de las aguas servidas, entre otros aspectos…».