Sunas: ¿Cómo denunciar las conexiones clandestinas de agua? – Radio Exitosa – Opinamos e Informamos – 26/02/2025

En entrevista, Gabriela Corimanya, representante de Sunass, dio detalles de cómo se puede hacer una denuncia con relación a una conexión clandestina de agua. Al respectó precisó que esta se puede hacer de modo anónimo ante la empresa de agua, en el caso de Lima a Sedapal o a través de la SUNASS. “La denuncia puede ser anónima y lo que tiene que hacer la empresa agua es ir verificar y cerrar esa conexión clandestina y proceder a las acciones legales en contra de quien se ha conectado de esa manera”, señaló. La representante de SUNASS expresó que una persona se puede dar cuenta si alguien se ha conectado a su servicio de manera clandestina cuando baja su presión de agua o cuando se observa en su recibo que su consumo se ha incrementado. Gabriela Corimanya absolvió las consultas telefónicas de los usuarios. Finalmente apuntó que las denuncias a SUNASS se pueden hacer de manera gratuita al 1899 y al whapsApp (01) 6143180.

(Radio Exitosa. Informamos y Opinamos. Hora: 09:02pm) – Duración: 00h22m16s

Prensa Regional de Moquegua. La EPS Ilo hace agua. 24/02/2025

(Prensa Regional)

Artículo escrito por Jorge Acosta Zevallos (Economista del CEOP Ilo. «El titular del artículo no se refiere a la producción de agua potable por parte de la Empresa Prestadora del Servicio Ilo (EPS Ilo S. A.), sino a las dificultades de constituirse en una empresa eficiente y de calidad en el servicio de agua potable y alcantarillado (…) El diagnóstico es amplio y está expuesto en el “Estudio Tarifario de la EPS Ilo”, aprobado por la SUNASS, y que tiene como componente central la demostración de falencias en la captación, producción, calidad del servicio, redes de distribución de agua potable, administración, finanzas y tratamiento de las aguas servidas, entre otros aspectos…».

Radio Nacional. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:28am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 798.00

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.

Prensa Regional de Moquegua. Sunass: convocatoria elección de miembros del Consejo de Usuarios Sur, Período 2025-2027. 21/02/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento convoca a las organizaciones de la sociedad civil a participar en el proceso de elección de miembros del Consejo de Usuarios Sur correspondiente a las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna para el período 2025-2027.

El Minero de Pasco. Sunass fiscaliza cumplimiento de metas de gestión de la EMAPA Pasco. 21/02/2025

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento verifica que Emapa Pasco cumpla las metas de gestión establecidas en su estudio tarifario, a fin de promover mejoras en la prestación de los servicios de saneamiento que recibe la población usuaria.
Para ello, se realizó visitas a los sectores operacionales de Cerro de Pasco y Vicco, que permitieron verificar la ubicación y estado de los catorce puntos de macromedición instalados en las infraestructuras sanitarias, así como la ubicación y estado de once sistemas de cloración.