El recurso hídrico para Tacna se encuentra garantizado para este año. Declaraciones de Alberto Franco, jefe de planta de la EPS Tacna donde indica que este año ha habido un buen período de Lluvias y declaraciones de Jimmy Silva gerente de operaciones encargado de la EPS Tacna quien habla cómo se administrará este recurso. Se menciona a Sunass
Archivos de la categoría: EPS
Exitosa TV. Sunass: 1750 colegios tienen deudas por servicio de agua – Entrevista a José Patiño,director de usuarios de Sunass. 13/03/2025
Entrevista a José Luis Patiño, Gerente de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) donde informó que a enero del 2025, un total de 1750 instituciones educativas a nivel nacional tienen una deuda que suma cerca de los S/ 5 millones por el servicio de agua potable. Manifestó que este es el tercer año que de manera consecutiva Sunass viene haciendo este informe para advertir los problemas que se vienen originando en los colegios y que viene afectando la calidad del servicio de agua.
(Exitosa TV. Hablemos Claro. Hora: 09:08am) – Duración: 00h10m54s – Valor: US$ 7,848
Exitosa Piura. Piura en Peligro por falta de agua. 09/03/2025
Pobladores de Piura se encuentran sufriendo por la falta de agua potable. Sin embargo pagan a la EPS Grau que no da al 100% este servicio. Los pobladores de Bello Horizonte exigen a la prestadora que dé solución al problema. Instan a Sunass a que haya mayor presión de agua.
TV Perú Noticias. Ministros de Estado brindan ayuda humanitaria por derrame de petróleo. 06/03/2025
Los ministros de Estado se han acercado a la ciudad de Piura para entregar ayuda humanitaria por derrame de petróleo. Declaraciones del ministro de Vivienda, Durich Whittembury donde precisó que el Gobierno va a invertir 25 millones de soles en la Planta El Arenal que es la responsable de abastecer de agua potable a toda Talara, incluida Lobitos. También se hará un convenio con la EPS Grau para asignar por lo menos dos camiones de agua para dotar de agua a la población.
Mauro Gutiérrez presidente de SUNASS informa sobre regiones que podrían verse afectadas por intensas lluvias
Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, informó que Ancash, Arequipa, Huánuco, Lima, Ica y otras regiones, serían las más vulnerables ante una afectación del agua potable por la activación de quebradas originada por las fuertes lluvias.
(RPP. Titular. Hora: 01:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
(RPP. Titular. Hora: 03:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
(RPP. Titular. Hora: 04:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
(RPP. Titular. Hora: 05:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
(RPP. Titular. Hora: 06:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
(RPP. Titular. Hora: 07:05pm) – Duración: 00h00m56s – Valor: US$ 560
Sunass da cuenta de regiones que se verían afectadas en el servicio de agua potable ante eventual activación de quebradas
La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.
(RPP – Radio. Directo en Directo. Hora: 12:44pm) – Duración: 00h01m54s – Valor: US$ 1,140
Mauro Gutiérrez presidente de Sunass presenta mapa de infraestructura de agua que podría verse afectada por activación de quebradas
El presidente de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, presentó el Mapa de Infraestructura de Saneamiento que podría verse afectada por la activación de quebradas debido a las intensas lluvias que se vienen presentando en nuestro país. “El objetivo es poner a disposición una herramienta preventiva que permita justamente a las empresas prestadoras, a las autoridades locales, municipios y en general a la ciudadanía, estar alertas ante la situación de la activación de quebradas para la protección de las infraestructuras de producción de agua”, precisó. El presidente del regulador indicó que el Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS, permite, sobre la base de la proyección del Senamhi, actualizar cada 24 horas la identificación de la exposición de riesgo que puedan tener las plantas de tratamiento de agua potable y sus distintas captaciones. “Solo para entender en el caso del Perú estamos hablando de cientos de puntos de captación de agua que se monitorea con el fin de poder ver que tan expuesta se encuentra”, explicó.
(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:58am) – Duración: 00h02m27s – Valor: US$ 882.00
Sunass: infraestructura de saneamiento podría afectarse por la activación de quebradas
La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.
(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:28am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 798.00