TV Perú Noticias. Arequipa sin agua. 07/02/2024

(C31. TV Perú Noticias. Hora:05:05 pm) –  Duración: 00h00m17s – Valor:US$ 217.6
(C31. TV Perú Noticias. Hora:06:00 pm) –  Duración: 00h00m17s – Valor:US$ 217.6
(C31. TV Perú Noticias. Hora:20:05 pm) –  Duración: 00h03m15s – Valor:US$ 2,496
(C31.TV Perú Noticias. Hora:06:35pm) –  Duración: 00h03m01s – Valor:US$ 2,316.8

Distritos de Arequipa permanecen dos días sin agua por caída del río Chili. Sunass insta a Sedapar a informar a la población sobre rutas de distribución mientras vecinos protestan por falta de cisternas en zonas alejadas. Comunicado de Sunass ante el restablecimiento aún incompleto del servicio de agua potable en Arequipa, la Sunass, en el marco de sus competencias, exige a SedaparInformar en el lapso de 24 horas las acciones que viene impulsando para culminar la limpieza del dique Campanario a fin de evitar una nueva restricción del servicio de agua potable para la ciudad de Arequipa. Informar las acciones que viene adoptando para el abastecimiento de agua a fin de evitar situaciones similares, así como las coordinaciones efectuadas con las autoridades competentes en la gestión del recurso hídrico.Comunicar oportunamente a la población los puntos, rutas y horarios de abastecimiento alternativo de agua potable (camiones cisterna). En caso de incumplimiento, el prestador podría ser sancionado hasta con 250 UIT.

Latina Noticias. Tumbes y Arequipa sin agua potable. 07/02/2024

(C2. Latina Noticias. Hora:11:21 pm) –  Duración: 00h05m21s – Valor:US$ 6,420

Pobladores de Tumbes sufren de deshidratación por la falta de agua potable. Se ha producido un desabastecimiento de agua potable en la región Arequipa a causa de la turbidez del río Chili. La población se encuentra desesperada y realizan enormes colas para abastecerse de este recurso. Los vecinos recogen agua hasta de las piletas.En un comunicado Sunass insta a Sedapal a informar a la población sobre rutas de distribución de agua mientras vecinos protestan por falta de cisternas en zonas alejadas. Exige a Sedapar mejorar la comunicación respecto al desabastecimiento del agua.

Economía Verde. Comunidad cuida sus fuentes de agua con siembra de bambú. 22/01/2024

(C31.Economía Verde. Hora: 04:32 pm) – Duración: 00h00m49s – Valor: US$ 627.2
(C31.Economía Verde. Hora: 05:55 pm) – Duración: 00h00m51s – Valor: US$ 652.8

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – Sunass impulsa la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos en las empresas prestadoras a fin de preservar y cuidar las fuentes de agua. Por ello la comunidad Santa Rosa de Tamaya y Pishca inició acciones para proteger las zonas ribereñas mediante plantas  de bambú.

Economía Verde. 42 empresas multadas. 12/01/2024

(C31.Economía Verde. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h00m39s – Valor:US$499.2
(C31.Economía Verde. Hora: 04:30 pm) – Duración: 00h02m02s – Valor:US$1,561.6
(C31.TV Perú Noticias. Hora: 06:53 pm) – Duración: 00h01m52s – Valor:US$ 1,433.6
(C31.Titular TV Perú Noticias. Hora: 07:30 pm) – Duración: 00h00m16s – Valor:US$ 204.8

42 de las 50 empresas de agua potable del país fueron sancionadas durante el 2023. En total fueron 244 las medidas impuestas a las compañías e incluso se removieron a 3 gerentes gerentes generales, informó la Sunass.