Latina Noticias. Debate por alza de tarifas de agua. 06/06/2024

Gabriela Corimanya, vocera de SUNASS, indicó que debido al Decreto Legislativo 1620, ahora para la fijación de tarifas la EPS lo podrá hacer sin que se evalúe si alcanzó sus metas de gestión. Sunass ha alertado de ello ya que actualmente se está haciendo la reglamentación de la norma. Por otro lado Corimanya dio recomendaciones para el cuidado del agua

El Estado a tu servicio. Programa educativo crea conciencia sobre agua potable. 06/05/2024 -07/05/2024 – 08/05/2024 -09/05/2024 -10/05/2024 – 11/05/2024 – 12/05/2024

(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 03:54 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 03:54 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
 
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 04:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 10:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6
(C31. El Estado a Tu Servicio. Hora: 11:00 pm) – Duración: 00h03m07s – Valor:US$ 2,393.6

Un grupo de alumnas de secundaria del colegio Mercedes Cabello de Carbonera en el Rímac crearon un sistema de riego por goteo en el biohuerto donde utilizan el agua que reusan en el mismo colegio o que traen desde sus casas. Esta práctica fue posible gracias a un trabajo mancomunado entre la institución educativa, profesores, alumnos y de la Sunass a través del Programa Educativo «Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable» que promueve el buen cuidado y la sostenibilidad en el servicio de saneamiento y la preservación del recurso hídrico.

Latina Noticias. Lima en riesgo por estrés hídrico. 17/04/2024

(C2.Latina Noticias. Hora: 11:31 pm) – Duración: 00h05m43s – Valor:US$ 6,860

Poco a poco el Perú escala en la lista de países que sufre estrés hídrico ya que cuenta con menos volumen de agua para abastecerse. Según Sunass las regiones que podrían sentir con mayor fuerza el impacto del estrés hídrico serían La Libertad, Cusco, Arequipa y Lima. Declaraciones de Fernando Chiok, representante de Sunass donde indica que las lluvias que se producen en estas zonas podrían tener una alta variabilidad y se pueden tener años muy húmedos como años muy secos y estas situaciones generan condiciones de riesgo.