Contraloría alerta deficiencias en obra de agua potable en Cajamarca – Radio Exitosa – Titular – 25/02/2025

En Cajamarca, la Contraloría General de la República advirtió deficiencias que pueden afectar la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado de los centros poblados de Malcas, San Martín e Iscocucho, en el distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba. De no desarrollarse adecuadamente el proyecto al menos 3,404 beneficiarios se verían afectados.

(Radio Exitosa. Titular. Hora: 07:32am) – Duración: 00h00m27s

Prensa Regional de Moquegua. La EPS Ilo hace agua. 24/02/2025

(Prensa Regional)

Artículo escrito por Jorge Acosta Zevallos (Economista del CEOP Ilo. «El titular del artículo no se refiere a la producción de agua potable por parte de la Empresa Prestadora del Servicio Ilo (EPS Ilo S. A.), sino a las dificultades de constituirse en una empresa eficiente y de calidad en el servicio de agua potable y alcantarillado (…) El diagnóstico es amplio y está expuesto en el “Estudio Tarifario de la EPS Ilo”, aprobado por la SUNASS, y que tiene como componente central la demostración de falencias en la captación, producción, calidad del servicio, redes de distribución de agua potable, administración, finanzas y tratamiento de las aguas servidas, entre otros aspectos…».

Radio Nacional. Sunass: infraestructura de saneamiento que podría afectarse por la activación de quebradas. 13/02/2025

(Radio Nacional. Enlace. Hora: 09:28am) – Duración: 00h02m13s – Valor: US$ 798.00

La infraestructura de saneamiento de 22 regiones del país podría estar en riesgo ante la activación de quebradas y lluvias intensas de acuerdo al Centro de Monitoreo y Análisis de Información del Agua Potable de la SUNASS. Los departamentos más vulnerables serían San Martín, Arequipa, Ayacucho, Lima, Junín, Pasco, Huánuco y San Martín, así lo aseguró el presidente de la SUNASS, Mauro Gutiérrez, quien indicó que para evitar daños y prevenir afectaciones al servicio de agua potable, el regulador pone a disposición de las autoridades locales, prestadores y a la población en general, el mapa de infraestructura de saneamiento en posible riesgo por las lluvias y activación de quebradas a nivel nacional, herramienta clave para la toma de decisiones.