Sunass: 1750 colegios tienen deudas por servicio de agua – Entrevista a José Patiño,director de usuarios de Sunass – Exitosa Radio 13/03/2025

Entrevista a José Luis Patiño, Gerente de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) donde informó que a enero del 2025, un total de 1750 instituciones educativas a nivel nacional tienen una deuda que suma cerca de los S/ 5 millones por el servicio de agua potable. Manifestó que este es el tercer año que de manera consecutiva Sunass viene haciendo este informe para advertir los problemas que se vienen originando en los colegios y que viene afectando la calidad del servicio de agua.

(Radio Exitosa. Hablemos Claro. Hora: 09:08am) – Duración: 00h10m54s – Valor: US$ 5,232.00

La República. Más de 112.000 alumnos afectados por corte de agua en 291 colegios por deudas. 13/03/2025

A solo cuatro días del inicio de clases, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reveló que 1,751 colegios públicos a nivel nacional tienen deudas con las empresas prestadoras de agua potable, poniendo en riesgo a 246,305 alumnos. A enero de 2025, 291 de estas instituciones ya han sufrido cortes en el servicio, afectando a 112,035 estudiantes, mientras que otras 1,459 acumulan deudas de más de dos meses, lo que perjudica a 561,715 escolares. Sunass indicó que a enero de 2025, la cantidad de colegios con deudas pendientes se redujo en un 44 % en comparación con 2024, pasando de 3.134 a 1.750 instituciones. Sin embargo, el monto total adeudado aumentó y alcanzó los S/5.741,605.
La mayor parte de esta deuda se concentra en colegios de Lima y Callao, con un total de S/3,242,198, seguidos de Arequipa (S/512,234), Cusco (S/305,196), Lima Provincias (S/248,272) y Loreto (S/216,555).

Diario Huascarán del Ancash. Brecha de género: solo 6 mujeres ocuparon del cargo de gerenta general entre las 50 empresas de agua del país. 12/03/2025

En el año 2024, entre los 50 gerentes generales de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del país, solo 6 (12%) mujeres ocuparon dicha función, a febrero, según el estudio “Mujeres en cargos de liderazgo en los prestadores de servicios de saneamiento”, realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Esta cifra, si bien muestra una ligera tendencia ascendente, es aún menor si se precisa que, en los últimos 15 años, la ocupación de gerentes generales fue del 92.4 % para hombres y del 7.6 % para las mujeres.

La República. Un total de 1.751 colegios públicos deben S/ 5 mllns. por consumo de agua potable. 12/03/2025

Faltando sólo seis días para el inicio del año escolar se reveló que 1.751 colegios públicos tienen deudas con las empresas prestadoras del servicio de agua potable y alcantarillado (50 en total) a nivel nacional, lo que pone en riesgo la continuidad de este servicio por falta de pago. La deuda acumulada hasta el mes de enero supera los S/5 millones, monto que deberá ser cancelado por el Ministerio de Educación y las direcciones o gerencias regionales de Educación en los días que restan hasta el 17 de este mes. En 2024, la Sunass informó que 3.134 escuelas estatales presentaban deudas, incluso, algunos planteles habían sufrido corte del servicio.

La República, Sociedad, 13

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua. 11/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31.Tv Perú. EL Estado a tu servicio. Hora: 04:00pm) –Duración: 00h02m28s – Valor: US$ 1,909.20

El Estado a tu servicio. Sunass fiscaliza proceso de tratamiento de agua.11/03/2025

Las lluvias intensas que se producen en el valle por lo general en los primeros meses del año pueden representar un problema para las Empresas Prestadoras del Servicios de Agua Potable (EPS). El incremento de lluvias implica que las fuentes superficiales de agua incrementen su nivel de turbiedad y que su proceso de tratamiento sea un reto mayúsculo, por esa razón la Sunass despliega acciones de monitoreo y fiscalización a los procesos de tratamiento de agua con el de que las empresas prestadoras adopten medidas preventivas en beneficio de los ciudadanos. Los equipos de la Sunass, recorren las regiones en donde se producen estas incidencias para verificar los niveles de turbidez y cloro residual libre en los sistemas de producción de agua, como en los sistemas de tratamiento de agua, pozos, así como en los reservorios y almacenamiento para la distribución a la población. José Kobashikawa, director de fiscalización de Sunass, indicó que el proceso de desinfección del agua es parte del tratamiento de agua potable para asegurar la calidad microbiológica del mismo y poder ser distribuida a la población. “Esto permite que, con la adición de cloro, componente de la desinfección, asegure la calidad microbiológica del agua y evite las enfermedades en la población”, precisó. Por su parte el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez precisó que se encargan de verificar que se cumplan protocolos y que se realizen en el tiempo adecuado.

(C31.Tv Perú. EL Estado a tu servicio. Hora: 03:55pm) –Duración: 00h02m28s – Valor: US$ 1,909.20

Incremento del caudal del río Majes destruye conexiones de agua potable – C8 – 10/03/2025

Las lluvias están afectando a casi todo el Perú, en Arequipa, el caudal del río Majes ha aumentado y esto está afectando a varias conexiones de agua. El caudal del citado rio ha alcanzado los 800 m3 por segundo y lo que ha ocasioando la destrucción de 200 metros de dos líneas de conducción de agua potable en la provincia de Castilla, en el distrito de Querulpa. Por esta razón ha dejado sin el servicio de agua a distritos de Corire, Candelaria, Uruca y otras zonas. La autoridad de la provincia de Castilla ya ha solicitado a Sedapar dar solución al problema.

(C8. N Directo. Hora: 03:16pm) – Duración: 00h04m21s