Este viernes, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) Arequipa, realizó una campaña en Mollendo, atendiendo a más de 100 usuarios de zonas como el cercado, Villa Lourdes, Alto Inclán, Miramar y Matarani. La actividad se centró en orientar sobre derechos y procedimientos en casos de facturación elevada, cortes continuos y falta de entrega de recibos, según informó el Ing. Saúl Alire Benavides, jefe de la Oficina Desconcentrada de Servicios (ODS) Arequipa al diario La Prensa Regional.
Lambayeque viene pasando una situación crítica por la falta de servicios de agua potable y saneamiento, y por esa razón la congresista Marleny Portero ha solicitado a la Comisión de Fiscalización realice una sesión descentralizada en Lambayeque y convoca a Epsel Lambayeque, OTASS y Sunass. «Esta crisis no solo afecta la calidad de vida de nuestra población. Es inadmisible que en pleno 2025 miles de familias sigan padeciendo por la falta de acceso a servicios básicos…», señaló la parlamentaria.
Reconocen a docentes por promover la valoración del agua potable en sus alumnos
Los docentes y asesores de los estudiantes ganadores del XI Concurso Escolar Nacional Gota de Oro, que se realizó el año pasado para promover la valorización del agua potable en la comunidad educativa, fueron reconocidos por la Sunass y la Dirección Regional de Educación de Huánuco (DREH). En total son 16 docentes de las instituciones educativas n.° 32586 CN Huarichaca, del distrito de Molino (Pachitea), Nuestra Señora de las Mercedes (Huánuco), n.° 002 Virgen de Guadalupe (Huánuco), Industrial Hermilio Valdizán (Huánuco) y Antonio Raymondi, del distrito de Cholón (Marañón) quienes recibieron la Resolución Directoral Regional n.° 04043-2024, emitida por la DREH, que reconoce su labor. La Sunass informó que un trabajo articulado con la DREH permitió incluir su estrategia del Programa Educativo Colegio con Agua Segura en el plan lector 2024, lo que posibilitó involucrar a las escuelas del departamento en dicho programa.
Un equipo de la Sunass monitoreó los camiones cisterna que, en la ciudad de Chincha, distribuyen agua potable para verificar que la Empresa Prestadora de Servicios EPS Semapach cumpla con el cronograma de abastecimiento alternativo a la población. En la mencionada verificación participó el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, representantes de las direcciones de Fiscalización, Regulación Tarifaria, Usuarios y el equipo de la Sunass en Ica. Durante el recorrido se visitaron puntos críticos como el Hospital San José de Chincha, que recibe abastecimiento de camión cisterna, cada día, y se verificó la calidad de agua entregada.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a 142 952 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el 2024, lo que significó un aumento en sus atenciones del 16 % con respecto al año 2023. Del total de las orientaciones, el 51 % fue sobre temas comerciales, relacionados al consumo elevado, procedimiento de reclamos, problemas con la facturación, entre otros. El 30 % fue por aspectos operacionales, como la falta de agua, aniegos, problemas con el alcantarillado y rotura de tuberías. En tanto el 19 % restante fue por consultas sobre expedientes de apelación, información general como deberes y derechos de los usuarios, entre otros.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a 142 952 usuarios de los servicios de agua potable y saneamiento durante el 2024, lo que significó un aumento en sus atenciones del 16 % con respecto al año 2023. Del total de las orientaciones, el 51 % fue sobre temas comerciales, relacionados al consumo elevado, procedimiento de reclamos, problemas con la facturación, entre otros. El 30 % fue por aspectos operacionales, como la falta de agua, aniegos, problemas con el alcantarillado y rotura de tuberías. En tanto el 19 % restante fue por consultas sobre expedientes de apelación, información general como deberes y derechos de los usuarios, entre otros.
Miles de escolares participaron del concurso nacional La Gota de Oro organizado por la Sunass que reconoce las buenas prácticas y el uso responsable del agua .
Ante la rotura de una tubería matriz a la salida del reservorio R11, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el abastecimiento alternativo del agua potable, con camión cisterna, para la población afectada. Más de 9800 usuarios de los distritos de Moquegua, San Antonio y los centros poblados de San Francisco, Mariscal Nieto y El Siglo fueron afectados por un corte no programado, causado por la mala compactación durante el tendido de la red de agua y la humedad en el sector, lo que provocó la rotura de la tubería en la zona de Chen Chen.
Miles de escolares participaron del concurso nacional La Gota de Oro organizado por la Sunass que reconoce las buenas prácticas y el uso responsable del agua .